- Desperfecto en estación de bombeo obliga a suspender temporalmente el servicio de agua potable en Piura y Veintiséis de Octubre
- Paita: incautan más de 258 kilos de droga oculta en contenedor con destino a España
- OSIPTEL: Perú superaría los 5.1 millones de conexiones de internet fijo en el 2026
- Programa oficial de Fiestas Patrias Piura 2025: actividades culturales, cívicas y artísticas
- Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados
- Katty Vegas: “El cacao blanco debe convertir a Piura en el epicentro del negocio del chocolate”
- Estos son los 43 partidos políticos inscritos para las elecciones generales 2026
- Sporting Cristal anuncia salida de siete jugadores para el Torneo Clausura
Autor: Walac Noticias | Redacción

Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]
Como un homenaje a la cuna y capital del tondero y la cumanana, la Asociación Cultural Tondero Piuranidad estrenó su más reciente producción audiovisual denominada “raiz de mi tierra”, videoclip que fue grabado completamente en Morropón. “Con esta producción se busca revalorar las costumbres y vivencias del campo que son representadas en el baile y en las letras de los tonderos que se bailan en Piura y el Perú”, así lo explicó su director Alexander Rugel. Con la participación de los hermanos Katerine y Víctor Ácaro Jara, el musical se grabó en el sector Franco, muy cerca del místico cerro…
Este lunes 4 de enero, la región Piura conmemorará el bicentenario de la declaración de su independencia de la dominación española. Para ello, se ha planificado una actividad protocolar en la que participará el presidente Francisco Sagasti y otras autoridades. Esta actividad conmemorativa se sumará a otras similares realizadas en Lambayeque (26 de diciembre de 2020) y Trujillo (29 de diciembre). Esto como parte de las actividades oficiales en todas aquellas regiones donde se conmemoran hitos claves en el proceso de la emancipación peruana. Según los historiadores, el 4 de enero de 1821, en las inmediaciones de la iglesia de…
Un grupo de jóvenes que incumplía el toque de queda a vísperas del 2021 fue multado en el Centro Poblado San Lucas de Colán, en Paita. Así lo informó diario Correo. Según se detalló, fue un total de 35 personas que se encontraban reunidas en un establecimiento comercial, consumiendo presuntamente bebidas alcohólicas. El operativo contó con la participación del Ejército del Perú y la Policía Nacional del Perú. Además, de personal de Fiscalización del Distrito de Colán y personal de Serenazgo. Todos los intervenidos en dicho lugar del balneario fueron sancionados. Además, al propietario del local se le puso una…
A partir del lunes 4 de enero, el punto de atención del Reniec, en Ayabaca, abrirá sus puertas.
En noviembre, el volumen de desembarque pesquero nacional ascendió a 812.8 mil TM, significando el segundo resultado más alto del sector en los últimos 12 meses y un avance de 2.6%, con respecto al mismo mes del 2019. Así lo reportó la Oficina de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos del Ministerio de la Producción (Produce). El resultado se sustentó en el aumento de los desembarques de recursos hidrobiológicos para el Consumo Humano Directo (+14.2%). Además, en menor impacto, al desempeño de la actividad extractiva de anchoveta, destinada al Consumo Humano Indirecto (+1.2%). En ese sentido, el titular de Produce,…
El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) deberá ser modificado, para priorizar la inversión en proyectos en Piura durante todo el 2021. Así lo advirtió el Consejo Regional de Piura. Durante la última semana de diciembre, el Gobierno local aprobó el PIA 2021, el cual asciende a S/ 2 220 229,083. De ese total, se informó que S/ 1 740 599,919 serían destinados a gasto corriente, que representa el 78%, y S/ 479.629,164 para inversión, es decir, el 22%. En ese sentido, Leónidas Flores Neira, consejero regional por Sullana, manifestó que será deber del las autoridades realizar las acciones correspondientes para…
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, en la región Piura, la Municipalidad Provincial de Ayabaca registró el porcentaje más bajo de ejecución presupuestal, al culminar el año 2020. Así lo detalla un informe de diario La República. De acuerdo con el portal electrónico del MEF, Ayabaca ejecutó 23,5 de 109,4 millones de soles asignados, lo que representa el 21,5% de ejecución presupuestal. Por este motivo, ocupa el último lugar de las ocho provincias de la región Piura. Le sigue la Municipalidad Provincial de Piura, que obtuvo el presupuesto más alto para proyectos de inversión y obras en el 2020, con 121,9 millones…
La administración del Hospital San Rosa de Piura rechazó tener la total responsabilidad en la protección de los estudiantes de medicina, que laboran como internos, en el nosocomio, atendiendo a pacientes con COVID-19 y no COVID-19. Así lo informó diario La República. En ese sentido, el director del hospital, Edwing Chinguel Pasache, manifestó que es compromiso de las universidades velar por la adecuada protección de sus estudiantes, durante el tiempo de su internado. “Las universidades ni siquiera se preocupan por tener los convenios autorizados con el hospital. Ambas partes tenemos que poner nuestro esfuerzo. Si no hubiera la voluntad del hospital,…
Cuatro bebés nacieron sanitos en Piura durante el primer día del año 2021. Tras un parto natural, las madres dieron a luz en el Centro de Salud Materno Infantil de Castilla y dos en Sullana, informó Diario Correo. Las cuatro madres recibieron el año con sus bebés sanitos después de ingresar a los centros de salud con dolores, siendo en la madrugada que empezaron a llegar los neonatos. En Piura, quien nació primera fue una niña de 3,910 gramos, después que su madre Livia Choquehuanca de 21 años llegó en horas de la noche para ser atendida, y fue recién…
El agujero sin precedentes en la capa de ozono estratosférica sobre el Ártico se cerró. El motivo de su desaparición no tiene nada que ver con la reducción de la contaminación que permitió el confinamiento a causa del coronavirus. Ello, se debería más bien con una ola de calor, según afirmó en su cuenta de Twitter el Servicio de Monitoreo de Atmósfera Copernicus. «El vórtice polar se dividió, permitiendo la irrupción de aire rico en ozono en el Ártico, un ciclón persistente a gran escala en la zona, ubicado en la media y alta troposfera y la estratosfera», explica Copernicus.…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600