- ¿Sirve el cartucho de papel para el oído?
- Más de 800 vehículos mantienen orden de captura por deudas tributarias
- Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
- Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
- Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
- Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
- Contenido reenviado en WhatsApp es identificado como potencialmente peligroso
- EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas
Autor: Lorie Encalada Ramos
Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.
Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura ha registrado un crecimiento económico superior al promedio nacional. Sin embargo, este desempeño debe ser analizado con cautela, debido a factores puntuales como el efecto rebote tras un mal inicio en 2024 y la diferencia en el calendario laboral respecto al año anterior. El economista Germán Vega, de la Red de Estudios para el Desarrollo y catedrático en la Universidad de Piura, brindó un análisis detallado de esta situación en entrevista con Impulso Norte. Sectores económicos que impulsaron el crecimiento en Piura Los sectores primarios, como pesca y agricultura, mostraron una…
En el barrio Castilla, un mural ha sido inaugurado como homenaje en vida a César Casariego Gutiérrez, conocido popularmente como «el Greco», figura emblemática por su labor como rescatista durante diversos fenómenos del Niño y su fervorosa hinchada por el club Atlético Grau. El mural fue presentado el 6 de agosto, coincidiendo con el cumpleaños número 72 de «el Greco». El artista Mario Navarro, autor de la obra junto con Javier Delgado, explicó que este proyecto llevaba meses gestándose con el propósito de visibilizar la trayectoria del Greco y dejar un legado visual en su comunidad. La obra fue ejecutada…
El economista Álvaro Cubas, del Consejo Privado de Competitividad (CPC), analizó en entrevista con Impulso Norte el comportamiento de la inversión pública en Piura durante el primer semestre de 2025. Aunque los indicadores muestran un crecimiento del 10 %, problemas estructurales como los expedientes técnicos deficientes y la alta cantidad de proyectos con ejecución cero siguen limitando el impacto real de esta inversión. Más de 2500 proyectos paralizados en el país: ¿qué sucede en Piura? Según datos oficiales, hasta marzo de 2025 se reportaron más de 2500 proyectos de inversión pública paralizados a nivel nacional, y casi la mitad no…
El consultor en campañas electorales, David Abello, sostuvo en una entrevista para Impulso Norte que el eje principal de las próximas elecciones no será únicamente la economía, sino el hartazgo de la ciudadanía frente a los actores políticos. Afirmó también que el país transita hacia una nueva polarización: sistema vs. antisistema. La economía ya no será un eje aislado en las elecciones En conversación con Impulso Norte, David Abello, consultor en comunicación política, analizó el panorama electoral rumbo a 2026. Según explicó, el escenario actual ya no gira en torno al enfrentamiento entre fujimorismo y antifujimorismo, sino entre candidatos que…
Piura ocupa el puesto 16 entre las 25 regiones del Perú, según el Índice de Competitividad Regional (INCORE) 2025, presentado el 8 de julio. Esta posición, que repite el resultado del año anterior, representa el nivel más bajo de la región en la última década. El economista Raúl Luna, exdecano del Colegio de Economistas de Piura, explica los factores detrás de este estancamiento y cómo impactan en la calidad de vida de los piuranos. Competitividad regional: pilares que miden el desarrollo El INCORE evalúa el desempeño de cada región a través de seis pilares clave y 42 indicadores. Estos pilares…
Los últimos datos sobre pobreza en Perú revelan una realidad preocupante para regiones como Piura. En esta zona del país, la situación económica continúa por debajo del promedio nacional, a pesar de los esfuerzos del Estado a través de programas sociales. La economista Melany Ferreyra, en entrevista con Impulso Norte, explicó la situación actual, los efectos de los programas sociales, y los desafíos estructurales que limitan el crecimiento económico regional. La pobreza en Piura supera el promedio nacional Según datos recientes, la pobreza en Perú durante el año 2024 se situó en 31.9%, pero si se excluyeran las transferencias monetarias…
Durante una entrevista en el programa Impulso Norte, el economista Franco Saito, representante de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes), brindó un análisis técnico sobre los principales anuncios económicos realizados por la presidenta Dina Boluarte en su mensaje a la Nación el pasado 28 de julio. A continuación, se presentan los principales temas abordados, desde las proyecciones del PBI y el empleo, hasta el impacto de la informalidad, la inseguridad y los desafíos en infraestructura y descentralización. Crecimiento económico, empleo e informalidad: un análisis estructural Franco Saito señaló que las proyecciones de crecimiento del PBI anunciadas por la…
Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura ha experimentado un crecimiento económico significativo, impulsado principalmente por el sector manufacturero. Sin embargo, este avance no se ha traducido en una mejora sustancial en el acceso al empleo formal. De acuerdo con César García, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, el número de trabajadores informales continúa siendo alto, afectando directamente la productividad, competitividad y sostenibilidad económica de la región. Crecimiento de la manufactura en Piura y su impacto económico En los primeros tres meses de 2025, la economía de Piura creció 5.7 %, superando el promedio nacional.…
Más de 115 mil habitantes de Piura serán beneficiados con la ejecución de dos proyectos clave de infraestructura: la carretera Frías–Chulucanas y el canal de riego Miguel Checa. Estas obras son resultado del convenio entre el Gobierno Regional Piura y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), y serán ejecutadas bajo el modelo de Gobierno a Gobierno. Así lo informó el vocero de la ANIN, Mario Ríos Espinoza, en entrevista para medios locales. Las intervenciones tienen como objetivo mejorar la conectividad vial y optimizar el uso del recurso hídrico en zonas agrícolas de alto impacto económico. Carretera Frías–Chulucanas mejorará conectividad en…
El Gremio de Mujeres Bodegueras del Perú (Agremud) ha advertido sobre las consecuencias económicas que implicaría la aplicación de la ley seca durante las elecciones generales de 2026. Milagros Chojeda, vocera nacional de este gremio, participó en una entrevista donde detalló cómo esta medida afecta a más de 3,000 bodegueras en todo el país, además de exponer los desafíos que enfrenta el comercio formal ante la informalidad, la inseguridad ciudadana y el crecimiento de tiendas de conveniencia. Ley seca en elecciones 2026 podría generar pérdidas millonarias Durante una reciente mesa técnica en el Congreso de la República, Agremud expuso su…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
