Autor: Karla Arbulú Panta

Foto del avatar

Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

Las flores seguirán siendo probablemente el obsequio más popular para el Día de la Madre. El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó la relevancia de la floricultura en el Perú por el impacto que genera en la agricultura familiar. La floricultura es una buena alternativa para generar desarrollo económico y social en el ámbito nacional, especialmente en la sierra del país; donde la variabilidad de zonas agroecológicas permite la producción de diversas especies y variedades de flores. Entregas en Día de la Madre  Es una actividad que genera puestos de trabajo permanente. De 5 a 8 personas trabajan…

Leer más

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) viene efectuando la devolución de oficio del saldo a favor del Impuesto a la Renta 2020 a más de 240,000 trabajadores, mediante abono directo en sus cuentas bancarias. Ese reembolso es posible porque sus empleadores, o ellos mismos, registraron en la Sunat el Código de Cuenta Interbancario (CCI) de sus cuentas de ahorro o corriente, que permite a la entidad depositar ese saldo a favor de manera automática, sin necesidad de hacer algún trámite o pedido. Saldo a favor del impuesto a la renta La mayor parte de estas devoluciones…

Leer más

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desmintió la supuesta versión de que es obligatorio pagar la multa, a fin de votar en la segunda vuelta de las Elecciones Generales de Perú de 2021, entre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) y Pedro Castillo (Perú Libre), prevista para el domingo 6 de junio. No es obligatorio pagar tu multa A través de su cuenta en Twitter, calificó de “falsa” dicha versión, donde se afirma que quienes no acudieron a votar en los comicios del pasado 11 de abril deben pagar la multa correspondiente, a fin de quedar habilitados para sufragar en el balotaje. Asimismo, la…

Leer más

El gobernador regional de Piura, Servando García Correa, junto a Martín Mejía Coronado, Sub director de Reconstrucción con Cambios de Piura, puso en funcionamiento una planta de oxígeno en el hospital de contingencia Ex Campo Ferial que, junto a la planta dúplex instalada por el Gobierno Regional Piura permitirá seguir abasteciendo la alta demanda de este elemento vital a los pacientes de la provincia de Sullana. «Esta nueva de oxígeno llega a sumarse a los esfuerzos que como región venimos haciendo para mitigar los efectos del coronavirus, va a ayudar a salvar más vidas en toda la región, porque a…

Leer más

Desde el Gobierno Regional Piura se ha establecido medidas pensando en la salud integral de la población de nuestra región y alrededores. En el hospital Santa Rosa, el equipo de profesionales intensivistas continúa trabajando en la recuperación de pacientes en estado crítico; ya sea por la pandemia del covid-19 u otras patologías. Así lo dio a conocer el Dr. Edwin Chinguel Pasache, director del Hospital de La Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2. Ante la emergencia sanitaria, el personal médico especialista en medicina intensiva, de enfermería y técnicos que trabajan en cuidados intensivos, abordaron la crisis, mostrando resultados favorables desde…

Leer más

El gobernador regional de Piura, Servando García Correa visitó in situ los trabajos que se vienen realizando en el nuevo Hospital Jesús Guerrero, en la provincia de Huancabamba, la cual registra un avance físico de 48%. «Lo que nosotros queremos es poner el operatividad cuando antes este nuevo hospital. Hemos encontrado que tiene un buen avance físico, esperamos que se concluya de manera adecuada y a la brevedad posible. Estamos haciendo esfuerzos para que los hospitales de Ayabaca, Huarmaca, Huancabamba y Los Algarrobos se concluyan de manera adecuada «, sostuvo García Correa. Hospital Jesús Guerrero  En esta obra emblemática, el…

Leer más

Óscar Arroyo Merino, de 35 años de edad con Síndrome de Down, se aferró a la vida y logró vencer la covid-19. Él estaba en una cama de cuidados intensivos, donde fue entubado luego de 10 días. Posteriormente en UCI le informaron que le retirarían la cánula de alto flujo, hecho que fue celebrado por el paciente con un divertido baile, aún recostado en su cama de hospitalización. Paciente con Síndrome de Down se gana el cariño Desde que llegó a la Villa La Videnita “Osquitar”, se robó el corazón de los médicos, enfermeras y personal técnico. Su simpatía, disciplina,…

Leer más

El Congreso de la República oficializó la norma que autoriza, de manera extraordinaria, el retiro de manera facultativa de hasta 17,600 soles (4 UIT) de sus fondos acumulados en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (AFP). Según la Ley Nº 31192, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, dicho retiro permitirá aliviar la economía familiar afectada, por las consecuencias de la pandemia del covid-19. Asimismo, precisó en su artículo primero que la norma no es aplicable a quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo. Procedimiento retiro S/ 17,600 de…

Leer más

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que ya se encuentran funcionando las dos plantas de oxígeno medicinal que instaló en el centro de atención temporal del ex campo ferial en Sullana. Las cuales permitirán abastecer de manera permanente a 50 camas para la atención de pacientes graves que se encuentran luchando contra el COVID-19. Cada una de las plantas suministra 15 metros cúbicos de oxígeno medicinal por hora, lo que permitirá suministrar este gas de manera permanente las 24 horas del día. Asimismo, se cuenta con un sistema de respaldo de 20 balones de oxígeno en las…

Leer más

En diálogo con Walac Noticias, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, Javier Bereche, afirmó que Piura está teniendo un problema grave en la economía y que nuevamente hemos caído en desempleo, en falta de productividad, por la paralización de inversiones, debido a la incertidumbre política. Bereche indicó que las empresas desde marzo del año pasado, durante el inicio de la pandemia covid-19 y por los siguientes tres meses, paralizaron en su mayoría sus actividades en Piura. «Producto de ello Piura perdió en el 2020 entre 50 000 y 60 000 empleos privados. Dejando de producir…

Leer más