- Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
- Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
- Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
- Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
- Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
- “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
- Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
- Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
Autor: Claudia Calderón Salazar
Un total de 32 menores de edad, que participaban de dos fiestas semáforo en la provincia de Paita, fueron intervenidos y conducidos hacia la comisaría el sector por agentes municipales durante un operativo de rutina. En la primera fiesta, que se desarrolló en el A.H. Marko Jara, se halló a 14 adolescentes; mientras que en la segunda (A.H. 1 de junio), se encontró a 18 menores consumiendo bebidas alcohólicas. Las dueñas de ambos inmuebles fueron sancionadas con una multa de 5 UIT, es decir 20 mil 250 soles, por expender bebidas alcohólicas a menores de edad.
La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura, Carolina Vílchez Carrasco, informó que los daños provocados por El Niño Costero en el patrimonio cultural inmueble de Piura fueron leves. En diálogo con la Agencia Andina la funcionaria dijo que solo se ha suspendido las visitas con fines turísticos al complejo arqueológico y museo de sitio de Narihualá, en Catacaos. Debido a las inundaciones por el desborde del río Piura, las autoridades instalaron un albergue temporal en la zona adyacente al complejo para algunas decenas de familias damnificadas. Sin embargo, gracias a las coordinaciones realizadas oportunamente se estableció una señalización adecuada que permite…
Luego del desborde del río Piura, que afectó a diversos sectores del distrito de Catacaos, se realizó la recuperación y limpieza de la ciudad. Con la ayuda de técnicos, personal municipal, 10 volquetes y 4 cargadores, se logró recoger 4 toneladas de inservibles gasta el momento. El alcalde Juan Cieza manifestó que pronto se iniciarán las labores “para que sequen las zonas inundadas, como Narihualá, Molino Azul, La Campiña, Pedregal Grande, Pedregal Chico, José carlos Mariátegui, Viduque y otros más”.
Especialistas de la Universidad Mayor de San Marcos junto a un grupo de la Universidad de Sanssari (Italia) analizaron las principales ornamentas del Señor de Sipán en Lambayeque. Las piezas analizadas fueron: la corona, las orejeras, los protectores coxales, narigueras, mentoneras, diademas, tocados, collar de maníes; entre otras piezas de metal. Mediante un sofisticado equipo de fluorescencia de rayos X (FRX) de última generación y un potente microscopio se podrá determinar las proporciones de los metales que están compuestos las principales piezas del ajuar funerario del gobernante moche. Luego serán dados a conocer en una publicación como parte de riqueza del patrimonio cultural de…
Según la última encuesta de Pulso Perú (Datum), la aprobación del presidente Pedro Pablo Kuczynski por la ciudadanía subió 10 puntos y llegó al 45 por ciento. La popularidad del mandatario se incrementa especialmente en el norte del país, donde alcanza un 41% de aprobación. Por su parte, en Lima pasó de 36% a 47%. La región sur, respalda la gestión presidencial con 56%, y la región oriente con 49%, con lo cual incrementa su popularidad en dichas zonas del país. En la región Centro su aprobación es de 31 por ciento. Esfuerzos Al respecto, la directora de Datum, Urpi Torrado, señaló…
Conmemorando la Semana Santa, este miércoles 12 de abril se realizará la escenificación del Vía Crucis en el distrito sechurano de Vice. Esta estará a cargo de la fundación Luis Felipe Ruiz Coronado- Vice mi tierra querida. Son un total de 50 jóvenes los que participarán de la puesta en escena que recuerda la pasión y muerte de Jesucristo. La representación iniciará a las 3:00 p.m. y partirá desde el recreo turístico “Ruiseñor”. Asimismo, las paradas se realizarán en la plaza cívica Miguel Grau, frontis del templo San Jacinto y el ex campo deportivo.
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) informó que entre hoy sábado y el martes 11 de abril, la costa peruana registrará vientos de moderada a fuerte intensidad con velocidades mayores a 6 metros por segundo. Esto favorecerá la disminución de la Temperatura Superficial del Mar (TSM). La temperatura del mar continúa en descenso y se espera a que llegue a los 27°C y 28°C frente a la costa norte. Cabe recordar que el jueves 6 de abril la TSM estuvo entre los 16,30°C (Matarani) y 28,8°C (Tumbes).
La Dirección Regional de Salud (Diresa) reportó la tercera víctima mortal de dengue en la ciudad de Piura. Se trata de un anciano de 80 años, natural del distrito de Castilla, quien falleció el pasado 23 de marzo en el hospital regional José Cayetano Heredia. En alerta El titular de la institución, César Morón, señaló que la alerta en la región continúa, ya que a la fecha existen 650 casos confirmados y más de 3 mil sospechosos.
A través de su cuenta de Facebook, el decano del Colegio de Abogados, Manuel Castillo Venegas, calificó de “totalmente repudiable” la propuesta hecha por el asesor regional Carlo Bertini de romper el dique del puente Independencia que inundaría el Bajo Piura. “ (…) pero para quienes venimos de zonas rurales, en mi caso de Morropón, me rebela y me llena de indignación que algunos sujetos piensen que la vida de nuestros hermanos del bajo Piura valga menos que la de otros”, agregó Castillo en el post. Asimismo, exhortó a los colegios profesionales a “sentar posición en esto y no entrar…
El gobernador regional de Piura, Reynaldo Hilbck, señaló en radio Cutivalú que las conversaciones de WhatsApp entre funcionarios del Gore propaladas en un blog -en donde su asesor Carlo Bertini propone romper el dique del puente Independencia para evitar la inundación en la ciudad- eran ciertas. Agregó que la acción no iba a perjudicar al Bajo Piura y que era una decisión que se iba a tomar en conjunto. La conversación Según las capturas de pantalla, el lunes 27 de marzo, día en que empezó a desbordarse el río Piura en zonas residenciales; funcionarios regionales empezaron a proponer alternativas de solución. Carlo Bertini, asesor del gobernador escribe: «Tenemos que bajar la…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600