- Mafer Reyes apunta a subir al podio en sus primeros Juegos Bolivarianos
- Fatal choque en puente Las Monjas deja un fallecido y un herido de gravedad
- Romina García se afianza como una de las favoritas en Reina Adolescente Piura 2025
- Petroperú mantendrá el control del Lote Z-69 mientras se define nuevo operador
- Redes criminales expanden tráfico de GLP en Tumbes y Piura y generan un fuerte impacto económico
- Gobierno designa a Carlos Isaac Bianchi como nuevo presidente del directorio de Perupetro
- OSIPTEL brindará a la PNP, Ministerio Público y Poder Judicial acceso en línea a la trazabilidad de activación de servicios móviles
- Piuranos fijan récord en relevo 4×50 libre y combinado en el I campeonato descentralizado 2025
Autor: Alejandra Marianela
El caso de Erick Moreno Hernández, conocido como «El Monstruo», vuelve a generar atención tras la difusión de una conversación que evidenciaría un acuerdo con la Policía Nacional del Perú en 2021. Según el registro, se habrían realizado intercambios entre secuestrados y detenidos vinculados a su organización criminal. A pesar de estas advertencias, al cabecilla de los Injertos del Cono Norte se le atribuye la autoría en los secuestros de la niña Valeria Vásquez y la empresaria Jackeline Salazar. Conversaciones entre el Monstruo y la Policía Nacional Moreno Hernández cayó en la ciudad de San Lorenzo, Asunción, Paraguay, y permanece…
El estrés ocular, conocido médicamente como astenopia, es una condición frecuente en personas que trabajan, estudian o pasan mucho tiempo frente a pantallas digitales. Esta fatiga visual puede generar síntomas como ardor, visión borrosa, ojo seco o sensibilidad a la luz. Los especialistas advierten que identificar a tiempo estas señales y adoptar rutinas preventivas es clave para mantener la salud visual y evitar complicaciones a largo plazo. Síntomas frecuentes de la fatiga ocular De acuerdo con el oftalmólogo César Bernilla, de Oftalmosalud, la astenopia aparece cuando los ojos se exponen a una sobrecarga visual sin descanso. Entre los síntomas más…
La Fiscalía Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas de Piura consiguió diez condenas efectivas por tráfico de drogas en la región. Los jueces dictaron penas que van desde seis hasta más de diez años de cárcel en distintos juicios orales. Los fiscales presentaron pruebas técnicas y testimoniales que respaldaron cada caso. Estas sentencias fortalecen la lucha contra el favorecimiento al consumo ilegal de drogas mediante actos de tráfico. Condenas impuestas por tráfico de drogas en Piura Entre los sentenciados está Lilia Carmita Jaramillo Maldonado. La Policía la intervino en febrero de 2017 en el distrito Veintiséis de Octubre…
Meta anunció la incorporación de Vibes en su aplicación Meta AI, una herramienta diseñada para crear y compartir videos generados por inteligencia artificial. Esta actualización, disponible en Android, iOS y la web, busca democratizar la producción audiovisual y ofrecer un feed interactivo donde los usuarios podrán explorar, editar y publicar contenidos personalizados según sus intereses. Con esta novedad, Meta amplía sus recursos creativos en un entorno cada vez más enfocado en experiencias multimedia. Vibes el feed creativo con IA La nueva función ofrece un feed dinámico y personalizado en el que los usuarios podrán explorar una amplia variedad de videos…
La Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu) publicó en su portal web, su más reciente Informe Bienal donde se muestra un ranking de las mejores universidades del país, analizando indicadores y tendencias del sistema universitario peruano. En el primer lugar de las universidades públicas figura la Universidad Mayor de San Marcos, el segundo puesto se trasladó al sur del país con la Universidad San Agustín de Arequipa, en este podio también se situó la Universidad Nacional de Ingeniería. Este ranking de también se realizó con las universidades privadas, donde obtuvo el primer puesto la Universidad Cayetano Heredia, en segundo lugar,…
Francisco Manuel Fernández Reforme juramentó como integrante del Consejo Ejecutivo Distrital de Piura durante una ceremonia dirigida por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura. Desde ahora, el representante de los jueces especializados y mixtos de la región asume funciones en este órgano que gestiona propuestas y acciones para fortalecer la administración de justicia en el norte del país. Consejo Ejecutivo Distrital de Piura y sus funciones El Consejo Ejecutivo Distrital de Piura tiene como finalidad gestionar y presentar propuestas para mejorar el sistema de Administración de Justicia en la región. Entre sus funciones está la creación…
Una juguería ubicada en la calle Junín de Castilla fue blanco de un ataque con explosivos en medio de un presunto caso de extorsión. Los responsables, vinculados a la banda criminal “La Nueva Generación del Norte”, exigieron 20 mil soles a la propietaria, quien había entregado previamente un pago parcial. El hecho, confirmado por agentes de la UDEX Piura, pone en evidencia el hostigamiento que viven pequeños empresarios en la región, quienes son presionados mediante mensajes y amenazas contra sus familias. Extorsión en Castilla afecta a juguería Según las investigaciones preliminares, delincuentes arrojaron un artefacto explosivo en los exteriores de…
Un grupo de oficiales de la Policía Nacional del Perú se encuentra en Paraguay para coordinar con las autoridades locales la expulsión de Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, detenido el pasado miércoles en San Lorenzo. Según el ministro del Interior, Carlos Malaver, se espera que el delincuente pueda ser trasladado al país este fin de semana. La medida responde al hallazgo de presunta documentación falsa que aceleraría el procedimiento de expulsión en lugar de un proceso de extradición. Coordinación para la expulsión de El Monstruo El ministro Carlos Malaver informó que tres coroneles de la Policía Nacional —José…
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) supervisa la aplicación del plan de contingencia de la empresa Agroaurora S.A.C. La acción se ejecuta tras la quema de campos de cultivo en el distrito de La Huaca, provincia de Paita. Durante la inspección se verificó el uso de cisternas de agua y retroexcavadoras para controlar el fuego. Estas medidas buscan mitigar los impactos ambientales y proteger a la población expuesta al siniestro. Acciones del OEFA frente a la emergencia ambiental El OEFA, entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, acudió a La Huaca tras una denuncia ciudadana que alertaba sobre la…
La pesca de pota en el Perú se reinicia el 1 de octubre de 2025, con una cuota máxima autorizada de 40 mil toneladas hasta el 17 de octubre. El Ministerio de la Producción estableció esta disposición como parte del Límite Máximo de Captura Total Permisible de 559 804 toneladas. Con estas medidas, se busca asegurar la sostenibilidad del calamar gigante, recurso clave para la pesca artesanal y la economía de las comunidades costeras. Reinicio de la pesca de pota en Perú El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que el inicio de las actividades extractivas del calamar gigante se…
Noticias
Contacto
Escríbenos: [email protected] / [email protected]
Teléfono: (+51) 982160600
