Autor: Alejandra Marianela

El Juzgado Anticorrupción de Piura ordenó 18 meses de prisión preventiva contra el exalcalde de la Municipalidad Provincial de Ayabaca, Baldomero Marchena Tacure. La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana sustentó el pedido en presuntas irregularidades dentro de un proceso de contratación de servicios de mantenimiento de caminos vecinales por más de S/50 millones durante la pandemia. Exalcalde de Ayabaca afronta investigación por contratos en pandemia El juez Carlos Lindo Yajamanco, titular del Juzgado Anticorrupción, declaró fundada la medida de prisión preventiva. La decisión se tomó tras evaluar el requerimiento del fiscal provincial Luis Ramos Rioja.…

Leer más

El Congreso de la República interpuso una apelación contra la resolución que ordenaba otorgar pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo. El recurso fue presentado por la Procuraduría del Parlamento ante el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima. La medida busca dejar sin efecto el fallo que autorizaba el beneficio, argumentando errores jurídicos y recordando que el exmandatario enfrenta procesos constitucionales en curso. Congreso presentó recurso judicial contra fallo favorable a Pedro Castillo El recurso fue firmado por el procurador público del Legislativo, Manuel Eduardo Peña Tavera, e ingresado al Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima. En el documento se solicita…

Leer más

Las empresas del Pabellón Piura que participaron en Expoalimentaria 2025 proyectan concretar negocios en los próximos meses tras su presencia en la principal feria de alimentos de América Latina. Representantes del Gobierno Regional informaron que los expositores lograron reuniones con compradores de Estados Unidos, Europa y Asia, interesados en productos como mango, banano, café, cacao, limón y especies hidrobiológicas. La iniciativa refuerza la proyección internacional de la oferta agroindustrial y pesquera de la región. Empresas piuranas destacaron en Expoalimentaria 2025 El director de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Piura, Leonardo Rosas Vallebuona, indicó que las compañías locales…

Leer más

El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción, participó en la mesa de diálogo organizada por el Ministerio de la Producción sobre la pesca de pota. En dicha reunión, se aprobó la modificación de la norma de veda reproductiva. Con este cambio, se autorizarán salidas de pesca controladas entre octubre y diciembre. De esta manera, la medida busca compatibilizar la sostenibilidad del calamar gigante con la economía de las familias pesqueras. GORE Piura en acuerdos sobre la pesca de pota El GORE Piura, a través de la Dirección Regional de la Producción, participó en…

Leer más

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicitó ante el Congreso de la República una ampliación presupuestal de S/ 372.51 millones para garantizar el desarrollo de las elecciones 2026 en Perú. Según el presidente de la institución, Roberto Burneo Bermejo, sin este financiamiento se vería comprometida la transparencia del proceso, la confianza ciudadana y la estabilidad democrática. La petición se presentó ante la Comisión de Presupuesto, en el marco de la discusión del dictamen preliminar de la Ley de Presupuesto 2026. Elecciones 2026 y sus desafíos logísticos El 2026 será un año de gran exigencia electoral. Se realizarán Elecciones Generales, Regionales…

Leer más

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Perú fue asumido por Juan Manuel Cavero Solano, quien juró como nuevo titular de la cartera en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. El acto estuvo encabezado por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, y contó con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, además de los integrantes del Gabinete Ministerial. Cambio en el Ministerio de Justicia Durante la ceremonia, Cavero Solano juró ejercer el cargo sin cometer actos de corrupción. El relevo ministerial se realizó con la asistencia del exministro Juan José Santiváñez, a quien…

Leer más

En Talara se reportó el incendio de varios vehículos durante la madrugada del jueves 2 de octubre. El siniestro ocurrió en la urbanización Aproviser y afectó una mototaxi, una cuatrimoto y un automóvil. Bomberos y personal de serenazgo controlaron el fuego de inmediato. Según fuentes policiales, el caso estaría vinculado con un posible intento de extorsión en la región Piura. La Policía Nacional investiga lo sucedido para determinar responsabilidades. Incendio de vehículos en Talara El siniestro se reportó alrededor de las 03:30 a. m. en la urbanización Aproviser de Talara. En ese lugar resultaron afectados tres vehículos: una mototaxi Bajaj…

Leer más

La renuncia de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia fue presentada este miércoles 1 de octubre de 2025 a la presidenta Dina Boluarte. En su carta explicó que deja el cargo para iniciar su participación en las elecciones generales de 2026. Su salida ocurre apenas seis semanas después de haber asumido el puesto, en un escenario político marcado por cuestionamientos, presiones parlamentarias y una moción de censura en trámite en el Congreso. Carta de renuncia de Juan José Santiváñez En el documento dirigido a la jefa de Estado, el exministro sostuvo que su decisión responde a su “anhelo de…

Leer más

El Poder Judicial ordenó al Congreso otorgar una pensión vitalicia a Pedro Castillo. La decisión se tomó luego de que el Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima declarara fundada la demanda de amparo presentada por su defensa. Según la resolución, el Congreso vulneró el derecho a la igualdad al negarle el beneficio de la Ley 26519, mientras que en 2024 sí lo reconoció para Alberto Fujimori. Sentencia del Poder Judicial sobre pensión vitalicia La Corte Superior de Justicia de Lima, a través del juez Alexis Anicama Budiel, ordenó a la Dirección General de Administración del Congreso emitir un nuevo pronunciamiento…

Leer más

El Congreso de la República aprobó la creación del Día Nacional del Consumo de la Concha de Abanico, que se celebrará cada primer domingo de octubre. La medida tiene como finalidad incentivar el consumo de este recurso hidrobiológico de alto valor nutritivo, fortalecer el ordenamiento pesquero y fomentar el desarrollo de la acuicultura en el Perú, uno de los principales productores de este molusco a nivel mundial. Concha de abanico en el Perú El dictamen legislativo, propuesto por el congresista Miguel Ciccia Vásquez, recibió 82 votos a favor, una abstención y ninguna oposición en el Pleno. La norma fue exonerada…

Leer más