Close Menu
    Lo nuevo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, junio 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    “La problemática educativa requiere doctores que la analicen con estudios profundos”

    Walac Noticias | Redacción21 enero, 2019Updated:21 enero, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según el informe 2018 de la Unesco, en Perú aproximadamente el 3% de docentes son doctores, mientras en países de la región, como Chile y Argentina, superan el 20%. La doctora Claudia Mezones, explica por qué es necesaria esta formación en la actualidad. La Universidad de Piura iniciará en abril el Doctorado en Educación.

    También puedes leer:

    |Cunya exhorta a los alcaldes a ser aliados para el sector educación

    Únete al canal de WhatsApp

    |Piura | Priorizan ejecución de obras pendientes en colegios

    En el país se habla mucho del quehacer educativo, de sus problemas, pero no hay investigaciones profundas que ayuden a proponer soluciones, menciona la doctora Claudia Mezones. Explica que si bien es cierto el tema de la comprensión lectora es preocupante, y desde el Gobierno se están aplicando estrategias para mejorar los índices de calidad en la formación de los estudiantes, hay otros temas que requieren atención.

    “Cuando uno piensa en un profesor debe tener en cuenta todo lo que implica formar una persona y la persona es un conjunto de dimensiones dinamizado y que es integral, tenemos el ámbito físico, ético, fisiológico, afectivo, intelectual y demás. Incluso hay un componente fundamental en la dinámica de la acción educativa que es la familia, y otro, la sociedad”, menciona.

    La doctora Mezones considera que en cualquiera de estos aspectos surgen problemas, como materias de investigación de los futuros doctorandos como, por ejemplo, abordar temas de didácticas específicas que ayuden a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en una sociedad bombardeada por la información y en la que es difícil que un estudiante se siente con una enciclopedia cuando ahora todo es tan veloz y cambiante.

    Otros temas, agrega, pueden relacionarse con la psicología del desarrollo y la psicología educativa, como qué modelos de enseñanza hay en las escuelas, si es pasiva, activa, métodos constructivos o no constructivos; también menciona la relación educación-familia pues es importante analizar cómo integrar a esta última para que ayude en el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de un trabajo colaborativo con docentes y directivos.

    “Este es un tema importante porque ahora los padres o están o no están, y si están quieren intervenir en la educación sin tener en cuenta las recomendaciones de los docentes; se menciona que los alumnos son frágiles frente a una sociedad dura, que se presentan casos de bullying y ciberbullying. Todo ello se puede atender desde un programa de doctorado, gracias a trabajos de investigación doctoral. Por todos lados, los problemas actuales van de la mano con cómo está configurada la sociedad actual y la formación de las personas”, indica.

    Doctorado UDEP

    La edición 2019 del Doctorado en Educación se encuentra en proceso de inscripción extemporánea hasta febrero. La coordinadora explica que el plan formativo del programa trabaja 3 áreas de formación: pedagógica, humanística, asociada con la antropología filosófica aplicada a la educación, y la investigación educativa. Los estudios se realizan en dos años.

    Destaca que en el tiempo de estudio se cuenta con el aporte y asesoramiento de destacados especialistas en Educación, tanto de la Universidad de Piura como del extranjero (universidades de España y Colombia, entre otras), investigadores reconocidos en el ámbito académico.

    Claudia Mezones indica que, aunque no hay becas para el doctorado, los programas de apoyo del Gobierno han permitido que varios alumnos desarrollen el posgrado con créditos educativos, y además, la Universidad de Piura cuenta con convenios para realizar estancias de investigación y becas de movilidad en el extranjero. Sobre quiénes pueden postular a las vacantes, explica que se requiere que el profesor tenga competencia comunicativa, en español y en al menos una lengua extranjera, conozca cómo desarrollar una investigación para realizar su proyecto, así como tener identidad profesional con la carrera de Educación.

    La doctora Mezones destaca que es en un programa de doctorado donde el docente se interesa por una problemática específica de su entorno o de su aula e investiga sobre ello, en cualquiera de las dimensiones. Esto en el país aún está en cimientes. “Sabemos, por ejemplo, que se da el bullying pero no hay mucha investigación al respecto en Perú, desde el ámbito educativo en concreto”, refiere.

    Beneficios

    Para la especialista en Educación, los beneficios de estudiar un doctorado son varios. Además de analizar los problemas, cualitativamente es necesario, por el perfil profesional del docente, cuantitativamente las cifras en cuanto a la formación que tienen los profesores en Perú, a nivel de doctorado, son muy bajas en relación a otros países de la región como Chile, Argentina o México. “Ellos están por encima del 20%; en nuestro país, la formación de docentes en doctorado aborda apenas casi el 3%. Por ello, los pocos programas de doctorado en Educación del país se desarrollan con colaboración de profesores del extranjero”, dice. Esta cifra es del último informe de la UNESCO-IESALC (CRES, 2018).

    En el sector público, indica, el doctorado es positivo para continuar en el ascenso a la Carrera Pública Magisterial que hoy plantea el perfil de un profesor investigador para atender la problemática; y en el privado, además del crecimiento personal, apoya a la institución, en la que se desempeña el docente, ya que las acreditaciones a las que se someten evalúan la formación doctoral de los profesionales.

    Lea más en: http://udep.edu.pe/educacion/doctorado-educacion/

    No te pierdas en Instagram:

    https://www.instagram.com/p/BsbJBwxlodL/

    En Twitter:

    [EMPRESAS & NEGOCIOS]
    Las piscinas de la academia cuentan con certificación del MINSA y sistema de recirculación del agua. Entérate más aquí ► https://t.co/kFrQCpNbyR https://t.co/kFrQCpNbyR

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) January 21, 2019

     

     

     

     

    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025

    EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.