El gerente regional de Desarrollo Económico, Rafael Seminario Vásquez, tuvo una reunión con los productores de mango del Valle de San Lorenzo y llegó a la conclusión de que el asociativismo sería una medida importante para acceder a nuevos mercados y lograr mejores precios por producto.
También te puede interesar:
|Pisco: denominación a favor de Perú potencia imagen del país
|Arañas caseras pueden producirte la muerte en 5 días
El suelo, el agua, el clima, las vías de acceso y el puerto son elementos ideales para que el mango sea el producto bandera de Piura, es más, el 80% de su producción se encuentra en esta región. Frente a este contexto, es necesario que los productores se asocien para poder acceder a créditos, asistencia técnica y, sobre todo, comercialización de productos.
“La principal problemática de los productores de mango es la falta de asociatividad y desorganización que ha ocasionado serios problemas en la comercialización del producto a bajo precio, tanto en el mercado nacional como internacional”, expresó el representante.
Cabe resaltar que de los 10 mil productores de mango que existen en la región, solo el 10% se encuentran asociados, lo que representa un inconveniente al momento de exigir un pago justo por su producción y al de p acceder a fondos como Procompite o AgroIdeas.
No te pierdas en Twitter:
[TALLERES GRATIS]
La Corte de Justicia de Sullana y la Universidad Nacional de la Frontera se unen para brindar actividades para población de zonas vulnerables. Entérate más aquí ► https://t.co/VGQabS3ZfL https://t.co/VGQabS3ZfL— Walac Noticias (@WalacNoticias) January 11, 2019
En Instagram:
https://www.instagram.com/p/Bsa5yb0FcT3/