Luego de ser vacada por el Congreso, Dina Boluarte podría acceder a una pensión vitalicia de S/ 15 600, equivalente al sueldo de un congresista en actividad. Sin embargo, este beneficio establecido por la Ley N° 26519 ha reabierto la discusión pública sobre su vigencia y las condiciones para aplicarlo. El abogado constitucionalista Alejandro Rospigliosi explicó los escenarios en los que el derecho de la exmandataria podría ser suspendido.
¿Qué establece la Ley N° 26519 sobre la pensión vitalicia presidencial?
La Ley N° 26519, promulgada en 1995 durante el gobierno de Alberto Fujimori, dispone que los expresidentes constitucionales de la República tienen derecho a percibir una pensión vitalicia equivalente al total de los ingresos de un congresista en actividad, monto que actualmente asciende a S/ 15 600 mensuales.
Además, el beneficio se extiende al cónyuge e hijos menores del exmandatario en caso de fallecimiento. Según explicó el constitucionalista Alejandro Rospigliosi a RPP, Dina Boluarte sí tendría derecho a acceder a dicho beneficio, aunque existen excepciones expresamente señaladas por ley.
Cuándo puede perderse la pensión vitalicia de un expresidente
Rospigliosi precisó que la pensión vitalicia queda anulada cuando el expresidente enfrenta una acusación constitucional aprobada por el Congreso. “Acá hay un tema interesante. La ley establece que los presidentes, al terminar su mandato, tienen derecho a la pensión vitalicia. Si fallecen, este beneficio pasa a sus familiares. Pero se pierde en caso de existir una acusación constitucional. Bastaría con que la expresidenta tenga una acusación del nuevo Parlamento para dejar de recibir ese beneficio”, explicó.
El especialista recordó que en 2021 el Parlamento aprobó una norma que eliminaba la pensión vitalicia. Sin embargo, el entonces presidente Francisco Sagasti la observó y la propuesta terminó archivada. “Hay que decirle al país que el Parlamento anterior aprobó eliminar ese beneficio para todos los expresidentes. Fue el expresidente Sagasti quien, de manera insólita, la observó porque él quería ser beneficiario de ese beneficio”, agregó.
Además, Rospigliosi señaló que hoy existen proyectos de ley que buscan derogar la norma que mantiene este beneficio. “En el derecho comparado hay países que otorgan una remuneración a sus expresidentes, pero también hay otros que no ofrecen ninguna”, puntualizó.
Propuesta legislativa para excluir a presidentes vacados
El último jueves, horas antes de la vacancia de Dina Boluarte, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular) presentó un proyecto de ley que plantea modificar la Ley N° 26519. La iniciativa propone que los expresidentes vacados por el Congreso de la República, conforme a los supuestos del artículo 113 de la Constitución, no tengan derecho a la pensión vitalicia.
Con ello, el debate sobre el alcance y las condiciones de este beneficio para los exmandatarios vuelve a ocupar un lugar central en la agenda legislativa.