La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) puso en marcha el levantamiento topográfico con tecnología LIDAR en la cuenca del río Piura. Esta intervención forma parte de los estudios de preinversión del proyecto que busca mejorar y ampliar los servicios de protección ribereña ante inundaciones y erosión, en beneficio de las familias de la región.
Vuelos LIDAR en el río Piura
Los trabajos, que se extenderán hasta octubre, se realizan desde el aeródromo del centro poblado de Yapatera y abarcan la cuenca alta, media y baja del río Piura. La operación cubrirá un área aproximada de 393 mil hectáreas y 480 kilómetros de extensión, desde la parte alta hasta la desembocadura en el mar, en la zona de la Laguna La Niña.

El vuelo LIDAR consiste en el uso de sensores montados en aeronaves que emiten pulsos láser hacia la superficie terrestre. En este caso, un helicóptero equipado para la operación permitirá captar millones de puntos georreferenciados con precisión milimétrica, generando modelos digitales detallados del terreno y su cobertura.
Estudios de preinversión y obras de protección
La información obtenida permitirá elaborar modelos digitales de elevación y del terreno que reflejarán con exactitud la topografía de la cuenca y sus tributarios. Estos insumos servirán para el diseño de obras de laminación y regulación, protección ribereña, control de erosión y encauzamiento, como parte de una estrategia integral frente a los fenómenos climáticos.

El equipo técnico de la ANIN precisó que este levantamiento geodésico es uno de los más grandes realizados en el país, asegurando datos de alta calidad para la formulación del perfil de preinversión. Antes del inicio de operaciones, se verificaron los equipos del contratista, lo que permitió realizar con éxito el primer vuelo LIDAR.
Compromiso de la ANIN
Con esta iniciativa, la Autoridad Nacional de Infraestructura refuerza su compromiso con el Proyecto Integral de Control de Inundaciones del río Piura. El objetivo es garantizar soluciones técnicas y responsables que fortalezcan la seguridad de las familias y la protección de la infraestructura frente a eventos climáticos extremos.