Close Menu
    Lo nuevo

    Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas

    4 septiembre, 2025

    Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos

    4 septiembre, 2025

    Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura

    4 septiembre, 2025

    Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa

    4 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Miss Perú Mini: certamen infantil fomenta liderazgo y autoestima en niñas
    • Inseguridad en Piura provoca cierre de negocios y pérdida de empleos
    • Avance del reforzamiento del Sifón Sojo alcanza 55,69 % para proteger cultivos en Piura
    • Sicarios atacan lavadero de autos en Piura: víctimas graves en Hospital Santa Rosa
    • Presunto feminicida de Xiomara Huertas fue trasladado al penal exRío Seco en Piura
    • Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana
    • Congreso aprueba cadena perpetua para delitos de criminalidad sistemática
    • Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, septiembre 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?

    Dayan Viera Reina1 septiembre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?
    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados y por qué representan un riesgo para la salud?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En los últimos años, el consumo de alimentos ultraprocesados ha crecido de manera considerable en todo el mundo. Estos productos, diseñados para ser prácticos y durar más tiempo en los estantes, se encuentran en la mayoría de los hogares y forman parte de la dieta diaria de niños y adultos. Sin embargo, su composición, alta en azúcares, grasas saturadas y aditivos químicos, puede generar consecuencias negativas para la salud a largo plazo. El Dr. Antonio Gómez Saavedra, miembro del Comité de Salud Pública, explica para «Mèdico en casa» qué son los alimentos ultraprocesados, cómo identificarlos y por qué reducir su consumo es fundamental para prevenir enfermedades.

    • Leer màs: 12 alimentos nativos del Perú que debemos incluir en nuestra alimentación

    ¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

    Los alimentos ultraprocesados son productos industriales que, además de ingredientes básicos, incluyen compuestos sintéticos como conservantes, colorantes, saborizantes y edulcorantes artificiales. Estos componentes se añaden para prolongar la vida útil del producto, mejorar su sabor o su textura, pero disminuyen el valor nutricional del alimento original.

    Por ejemplo, una manzana fresca es un alimento natural. Si se convierte en puré envasado, ya ha pasado por un proceso industrial que puede incluir azúcar añadida y conservantes. Si se transforma en un jugo en caja, probablemente contenga varios aditivos, colorantes y saborizantes artificiales. Este es un claro ejemplo de cómo un alimento natural puede evolucionar hasta convertirse en un ultraprocesado.

    Únete al canal de WhatsApp

    Entre los productos más consumidos se encuentran los jugos envasados, cereales azucarados, galletas, snacks, embutidos, comidas instantáneas, gaseosas y bebidas energéticas. Muchos de ellos se promocionan como saludables, con etiquetas que indican “fortificado con vitaminas” o “sin azúcar añadida”, pero esto no significa que sean seguros para un consumo frecuente.

    Efectos del consumo frecuente en la salud

    Diversos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que una dieta alta en alimentos ultraprocesados está relacionada con el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes tipo 2.

    En niños, el consumo frecuente de productos con exceso de azúcar y grasas puede alterar el comportamiento alimentario, aumentar el riesgo de sobrepeso, causar caries y generar preferencia por sabores intensamente dulces. Además, estos alimentos están vinculados con problemas como hiperactividad, falta de concentración y alteraciones en el sueño.

    En adultos, los efectos se reflejan en un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, hígado graso, cáncer, resistencia a la insulina y problemas digestivos debido a la alteración de la microbiota intestinal. El impacto no es inmediato, sino acumulativo: los hábitos alimenticios diarios son determinantes en la salud a largo plazo.

    Cómo identificar un alimento ultraprocesado

    Reconocer un ultraprocesado no siempre es fácil, ya que muchos productos se promocionan con mensajes que sugieren ser saludables. Sin embargo, hay señales claras que permiten identificarlos:

    • Lista de ingredientes extensa: si contiene más de cinco ingredientes, especialmente con nombres difíciles de pronunciar o que no corresponden a alimentos naturales.
    • Presencia de aditivos químicos: como colorantes, saborizantes, emulsionantes y conservantes.
    • Publicidad engañosa: frases como “cero azúcar”, “light” o “fortificado” suelen ocultar la presencia de edulcorantes o aditivos.
    • Octógonos en el envase: advertencias como “Alto en azúcar”, “Alto en sodio” o “Alto en grasas saturadas” indican que el producto supera los límites establecidos por las autoridades sanitarias.

    Leer la lista de ingredientes es fundamental, ya que la tabla nutricional puede dar una idea general, pero no detalla todos los compuestos que contiene el producto.

    Recomendaciones para reducir el consumo de ultraprocesados

    Reducir el consumo de estos productos no significa eliminarlos por completo de la dieta, pero sí moderarlos y optar por alternativas más naturales. Algunas recomendaciones son:

    • Elegir alimentos frescos como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y carnes sin procesar.
    • Sustituir bebidas azucaradas y jugos envasados por agua, infusiones sin azúcar o jugos naturales preparados en casa.
    • Evitar que los niños consuman productos con exceso de azúcar en desayunos y loncheras escolares.
    • Leer siempre las etiquetas antes de comprar y optar por productos con menos aditivos.

    El papel de la educación alimentaria

    La educación nutricional desde la infancia es clave para cambiar hábitos alimenticios. Expertos señalan que enseñar a los niños la diferencia entre alimentos naturales y procesados ayuda a prevenir enfermedades en la edad adulta. Según la OMS, modificar la alimentación en etapas tempranas puede reducir el riesgo de obesidad y otros problemas de salud en generaciones futuras.

    VIDEO RECOMENDADO

    alimentos ultraprocesados Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Hipertensión arterial: conoce las causas, los síntomas y cómo prevenirla

    1 septiembre, 2025

    Conoce la Osteogénesis imperfecta: la enfermedad de los “huesos de cristal”

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la neumonía? Síntomas, causas y prevención en adultos y niños

    1 septiembre, 2025

    ¿Qué es la osteoartrosis y cómo afecta a tus articulaciones?

    1 septiembre, 2025

    Esclerosis múltiple en Perú: síntomas, diagnóstico y tratamientos disponibles

    1 septiembre, 2025

    Conoce que son los cólicos renales, sus causas y tratamiento

    1 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Alcalde Gabriel Madrid exige más policías para Piura y presenta avances en seguridad ciudadana

    4 septiembre, 2025

    Especialista alerta sobre riesgo de minería ilegal en Tambogrande

    4 septiembre, 2025

    Piura fue el tercer departamento con mayor tráfico aéreo en el primer semestre de 2025

    3 septiembre, 2025

    Promesa piurana del ajedrez solicita apoyo para competir en el Macro Regional de Chiclayo

    3 septiembre, 2025

    Sunass presenta “Ojos a la obra” para que ciudadanos fiscalicen trabajos de empresas de agua

    2 septiembre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad de Morropón impulsan proyecto millonario de agua potable y alcantarillado

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.