Consumir frutas y verduras a lo largo del día es clave para mantener una buena salud, gracias a su aporte de vitaminas como A, C, K y del complejo B, que previenen enfermedades como la anemia. Sin embargo, en el Perú, solo el 13.6% de la población alcanza el consumo mínimo diario de 400 gramos recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), equivalente a cinco porciones.
El consumo real en el Perú: la mitad de lo necesario
La investigación, realizada por la nutricionista Carla Tarazona Meza, de la Universidad Científica del Sur, reveló que los adultos peruanos consumen en promedio 153.8 gramos diarios (96.3 g de frutas y 57.5 g de verduras), apenas dos porciones. Esta cifra está muy por debajo de lo recomendado por la OMS.
El estudio también identificó una relación directa entre bajo consumo y la hipertensión, una de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENT) que provocan cerca de 40 millones de muertes al año en el mundo.
“Para la prevención y manejo de estas enfermedades es muy importante no solo llegar a 400 gramos diarios, sino incluso un poco más, por el alto contenido de fibra que ayuda a la digestión y absorción de nutrientes”, precisó Tarazona.
Hipertensión y otros factores asociados
Los adultos con hipertensión son 3.3 veces más propensos a consumir menos de 400 gramos de frutas y verduras al día. Entre quienes desconocen que tienen esta enfermedad, el consumo es aún más bajo: 51.1 gramos diarios.
Otras variables analizadas mostraron que:
- Mujeres consumen más frutas y verduras que los hombres, principalmente por mayor ingesta de frutas.
- Menor nivel educativo se asocia con un consumo reducido, sobre todo de vegetales.
- Personas con obesidad son 2.6 veces más propensas a consumir menos de 400 g/día que quienes tienen un peso adecuado o sobrepeso.
- Diabéticos no diagnosticados consumen menos frutas y verduras que quienes no padecen la enfermedad.
Clave para la prevención
La investigación refuerza el llamado de especialistas a incrementar la ingesta de frutas y verduras como una estrategia fundamental para prevenir enfermedades crónicas, mejorar la digestión y mantener un peso saludable.