Especialistas de Petroperú expusieron las acciones implementadas luego del derrame de petróleo ocurrido el 20 de diciembre de 2024 en el mar de Talara. Según indicaron, el incidente solo involucró el vertido de nueve barriles de crudo en la zona afectada.
Causa del derrame y recuperación del crudo
Carlos Paiva, representante de la Refinería Talara, explicó que la fuga se originó en la línea submarina norte debido a un pequeño agujero de seis milímetros en la tubería. Esto permitió la salida del hidrocarburo al mar. Sin embargo, precisó que se logró recuperar cinco barriles en el agua y cuatro en tierra, lo que minimizó el impacto ambiental.
Paiva aseguró que hasta la fecha no se ha reportado afectación en la fauna marina. Asimismo, sostuvo que la zona de Talara mantuvo actividad petrolera y pesquera por más de 50 años. Además, anunció que la refinería trabaja en la instalación de un nuevo terminal submarino. Este contará con tuberías de mayor capacidad y longitud, lo que mejorará la seguridad y eficiencia operativa.
Situación de los pescadores y actividad turística
Respecto a la preocupación de los pescadores que afirman no poder trabajar tras el derrame, el especialista señaló que el Ministerio de la Producción informó que, según evaluaciones de Imarpe y Sanipes, no existe restricción para la actividad pesquera. Finalmente, indicó que la declaratoria de emergencia ambiental generó desinformación, lo que afectó el turismo en la zona.