Close Menu
    Lo nuevo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México
    • Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado
    • PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa
    • Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos
    • Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro
    • Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario
    • Mininter confirma investigación por filtración de datos en la Policía Nacional
    • Piura registra 128 obras paralizadas por más de S/ 3,900 millones en 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    UDEP presenta encuesta nacional sobre percepción de la institucionalidad democrática

    Estuardo Cáceres10 diciembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    UDEP presenta encuesta nacional sobre percepción de la institucionalidad democrática
    UDEP presenta encuesta nacional sobre percepción de la institucionalidad democrática
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Con la finalidad de conocer el desempeño de las instituciones del sistema democrático, la satisfacción del modelo económico, el perfil ideológico de los universitarios, y las expectativas de futuro del actual contexto político y social, el Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) de la Universidad de Piura, presentó el estudio “Crisis política e institucionalidad democrática: la percepción de los universitarios del Perú”.

    La investigación, que fue dirigida por el Dr. Fernando Huamán Flores, director del CIOP y docente de la facultad de Comunicación, brinda datos que permiten conocer no solo las conocidas tendencias de desaprobación de las instituciones públicas, sino que alcanza matices para repensar el camino de la recuperación de la credibilidad en el sector público.

    El fantasma de la corrupción y el equilibrio de poderes

    El estudio demuestra que existe una valoración negativa del comportamiento de las instituciones del Estado por parte de los universitarios. Entre los resultados más destacados resalta que el 62% de los universitarios considera que estas siempre son corruptas, el 50% cree que no son transparentes y el 35% considera que actúan ilegalmente.

    Únete al canal de WhatsApp

    Respecto al equilibrio de poderes, el 40% de los universitarios del país afirma que tal equilibrio es inexistente, mientras que el 46% indica que solo existe en algunas circunstancias. Solo un 6% de los universitarios considera que existe equilibrio entre los poderes del Estado peruano.

    Valoración institucional del modelo económico

    En la investigación también se consultó sobre el manejo económico del país en relación a la lucha contra la pobreza. Los resultados son los siguientes: el 56% de los universitarios considera que Estado no debe asumir el rol de empresario, al mismo tiempo, el 59% tampoco cree que deba asumir un rol subsidiario, es decir, que intervenga en la generación de riqueza cuando el sector privado no pueda hacerlo. En su mayoría (83%) los universitarios consideran que es fundamental que el Estado respete la propiedad privada, incluso frente al argumento de una mejor redistribución de la riqueza.

    Desde la óptica de los universitarios, tomando en cuenta los resultados, hay una valoración positiva del modelo económico: el 76% considera que deben hacerse algunas mejoras en el modelo económico y el 23% considera que debe cambiarse totalmente.

    Centralismo y fuga de talento

    Se consultó a los universitarios sobre la posibilidad de migrar a la capital después de acabar su carrera. Los resultados demuestran que, con independencia de donde se hayan formado, el 61% de los universitarios buscaría desarrollar su actividad profesional en Lima. De los que estudiaron en Lima, solo el 5% estaría dispuesto a mudarse a una provincia, y solo el 15% se quedaría a trabajar en la provincia donde se formó.

    El estudio también aborda el problema de la fuga de talento. En este sentido, el 96% de los universitarios, si es que tuviera las posibilidades, estaría dispuesto a salir del país después de acabar su carrera. El 52% migraría a Europa, el 15% a Estados Unidos, el 12% a otro país latinoamericano, otro 12% iría a Canadá, y un 5% viajaría a un país asiático. Solo el 4% se quedaría en el país a pesar de tener la oportunidad de salir al extranjero.

    Respuesta frente a los ataques de la delincuencia

    La percepción de seguridad ciudadana es otro indicador abordado por el estudio del CIOP. Frente a una posible vulneración de la integridad física por parte de la delincuencia, el 65% de los universitarios acudiría a las autoridades procurando una defensa dentro de la legalidad. Sin embargo, existe un 31% que estaría dispuesto a defenderse de la delincuencia sin respetar el marco legal.

    El estudio también arrojó una preocupante cifra respecto a cómo la inseguridad ciudadana afecta a los universitarios: el 66% reconoce haber sido víctima de la inseguridad ciudadana al menos una vez en su vida. Pero la preocupación de los resultados también alcanza al desempeño de las autoridades encargadas de atender a las víctimas de la delincuencia: el 58% reconoce que las autoridades o fueron ineficientes o indiferentes ante la vulneración sufrida. Solo el 8% considera que las autoridades los atendieron con eficiencia.

    ¿Derecha o izquierda? El perfil ideológico de los universitarios

    En el estudio se destaca que la crisis política de los últimos años ha llevado a que los universitarios no estén interesados en la política ni muestren preferencias explícitas por las ideológicas. En este sentido, los resultados arrojan que el 60% de los universitarios no se identifica con ninguna tendencia política/ideológica. Por otro lado, el 10% de los universitarios peruanos se percibe de izquierda o centro izquierda, y el 30% de derecha o centro derecha. El 17% se considera de centro.

    Asimismo, se consultó a los universitarios sobre cómo se autoperciben en términos sociales, políticos y morales: el 51% no se autopercibe ni como liberal ni como socialista. También, el estudio arroja porcentajes menores para las clasificaciones ideológicas: el 35% de los universitarios se considera liberal, y el 14% se autopercibe como socialista.

    Perfil del próximo presidente, según los universitarios

    En el estudio se destaca que el funcionamiento de las instituciones del sistema democrático, y la autopercepción ideológica en términos políticos, influye en las expectativas que se tienen de las próximas autoridades. Así, los resultados indican que el 40% de los universitarios no considera importante la procedencia ideológica del próximo presidente mientras que el 10% cree que debería ser de izquierda o centro izquierda, y el 33% de derecha o centro derecha.

    Recuperar el sentido institucional

    El doctor Fernando Huamán señaló que “es importante que en la opinión pública se promueva un discurso que visibilice el sentido de las instituciones públicas porque todos los ciudadanos, en algún momento, necesitarán de autoridades y funcionarios que hagan viable la garantía de sus derechos, la atención a sus reclamos y la sanción de las conductas que alteren la convivencia pacífica”.

    En este sentido, Huamán explica que “existen datos esperanzadores derivados de la percepción de los jóvenes universitarios del país. Si por un lado se considera que la clase política no vela actualmente por el bien común, por otro, se espera que los partidos políticos puedan mejorar en el futuro. Es muy poco el porcentaje de universitarios que desconoce la naturaleza de los partidos políticos como vehículos de participación en el poder”.

    Ficha técnica del estudio:

    Población: universitarios de las universidades públicas y privadas del Perú. Marco muestral: información estadística proporcionada por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU). Tamaño de muestra: 577 estudiantes. Margen de error: 4.08%. Nivel de confianza: 95%, considerando máxima indeterminación. Diseño muestral: aleatorio por conglomerados bietápico estratificado. Representatividad: 99.3%.

    VIDEO RECOMENDADO

    Perú Piura Portada
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Derecho en UPAO se acredita internacionalmente con el Conaed México

    9 septiembre, 2025

    Veintiséis de Octubre: EPS Grau anuncia IOARR para sistema de alcantarillado

    9 septiembre, 2025

    PRODUCE suspende pesca de pota tras alcanzar cuota en primera etapa

    9 septiembre, 2025

    Choque de tren y autobús en México deja 10 muertos y 41 heridos

    9 septiembre, 2025

    Protestas en Nepal: incendian el Congreso y renuncia el primer ministro

    9 septiembre, 2025

    Reconstruirán dos colegios en Talara y Ayabaca con Escuelas Bicentenario

    9 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025

    Restaurarán iglesia San Nicolás de Amotape con más de S/ 6,2 millones

    7 septiembre, 2025

    Restaurantes de Sullana denuncian abandono de obras y mal estado de calles

    7 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.