Close Menu
    Lo nuevo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil
    • Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas
    • Sarampión y tos ferina: especialista alerta sobre caída en vacunación infantil
    • Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica
    • Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda
    • “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación
    • Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio
    • Inauguran la nueva pista de aterrizaje del Aeropuerto Guillermo Concha Iberico de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 5
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Alarma por un fenómeno de El Niño poco usual en Perú

    Estuardo Cáceres9 noviembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Alarma por un fenómeno de El Niño poco usual en Perú
    Alarma por un fenómeno de El Niño poco usual en Perú
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las cuatro estaciones del año están completamente alteradas a nivel global. En Perú se están presentando desequilibrios atmosféricos en las tres regiones. Esto implica la aparición de nuevas enfermedades y cuadros infecciosos que afectarían a las personas y muchas otras especies de la flora y fauna. Además de un déficit en los principales recursos tales como agua, suelo y aire. Todo este efecto se traduce en problemas de inseguridad alimentaria para muchos sectores del país.

    “Lo ocurrido en los últimos días de lluvia y de cielo rojo indica que debemos estar preparados para días con patrones climáticos anómalos. Dicho escenario representa la señal de que se están alterando los procesos ecofisiológicos del planeta Tierra, y que no es tan común apreciar dichos sucesos en estas temporadas. Ello puede tomarse como un aviso del clima. En los próximos días se podrían desencadenar sucesos climáticos agresivos (fuertes precipitaciones y vientos poco usuales en la zona costera del país)”, explicó Paolo Amaya, especialista en Ciencias Ambientales de la Universidad César Vallejo.

    También te puede interesar: Banco de Crédito del Perú 2023: ¿Cómo solicitar préstamos virtuales en octubre?

    Únete al canal de WhatsApp

    Aunque estamos en el mes de noviembre, casi al cierre de la primavera, algunos días siguen siendo fríos. Para el especialista, eso sería atribuible al Anticiclón del Pacífico Sur, que trae vientos fríos desde la Antártida y se intensifica en nuestro litoral.

    “Es importante precisar que existe ya una curiosa presencia de neblina. Así como, la ocurrencia de lloviznas en muchas zonas costeras de Lima y gran parte del sur”, indicó el experto.

    Otra consecuencia importante a causa de este extraño cambio climático es la posibilidad del inicio de una sequía en el Lago Titicaca, en Puno. Recordemos que todo ecosistema cumple una función en la regulación de los climas. En tanto, la crisis hídrica que se está viviendo producto de un acelerado cambio climático, repercute en la pérdida de la flora y la fauna de la región Puno.

    Recomendaciones

    Finalmente, ante la inminente llegada del fenómeno de El Niño, el especialista brindó algunas recomendaciones de prevención. Sobre todo para aquellos que viven cerca a quebradas que se activarían en cualquier momento:

    ● Un reordenamiento con gestión de cambio en muchos hábitos del ciudadano, ya que la vulnerabilidad de las edificaciones y accesos en muchas partes del país se encuentran cada vez más críticas.

    ● Deben activarse las brigadas de emergencia del Perú, generar orden y limpieza en los accesos. La población en general debe coordinar acciones para asegurar techos y pendientes próximas a sus viviendas.

    ● Los medios de comunicación deben iniciar difusión preventiva y, de paso, informar cómo alistar una mochila de emergencia.

    VIDEO RECOMENDADO 

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Crimen en el A.H. Nueva Esperanza: sicarios acaban con la vida de joven albañil

    4 julio, 2025

    Más de 30 mil turistas llegarán a la región Piura durante la temporada de avistamiento de ballenas

    4 julio, 2025

    Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

    4 julio, 2025

    Municipalidad Veintiséis de Octubre y SATP inician acuerdos para sanear deuda

    4 julio, 2025

    “Los Imaginarios”, una nueva propuesta teatral que celebra el poder de la lectura, la amistad y la imaginación

    4 julio, 2025

    Piura: elaboración del perfil de preinversión para el Metropolitano comenzará en julio

    4 julio, 2025
    Lás últimas

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.