Close Menu
    Lo nuevo

    Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje

    31 octubre, 2025

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre

    31 octubre, 2025

    Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje
    • Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú
    • Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre
    • Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad
    • Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla
    • SUNASS y cooperación suiza impulsan mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Piura
    • Sopa de Novios de Cura Mori obtiene reconocimiento oficial de Indecopi
    • Estadio Campeones del 36 será modernizado bajo estándares de la FIFA y CONMEBOL
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, noviembre 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Ley de Presupuesto Público aumenta en 12% para el 2024

    Guisella Lachira Santos18 septiembre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Ley de Presupuesto Público aumenta en 12% para el 2024.
    Ley de Presupuesto Público aumenta en 12% para el 2024.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República una de las leyes más importantes en el ámbito económico y que permitirá la distribución de los fondos públicos a las diferentes entidades del Estado: la Ley de Presupuesto Público para el 2024, el mismo que respecto al 2023, aumentó en 12% (mayor al promedio entre los años 2019 y 2022) y se ha fijado en 240,806 millones de soles.

    Tras la sustentación realizada, el Congreso cuenta con plazo hasta el 30 de noviembre para la revisión del documento y su aprobación.

    Recordemos que los fondos públicos que se definen en el Presupuesto Público son los que posibilitan el funcionamiento de todo el Estado, y se usan, entre otros, para el pago de los servidores públicos, profesores, médicos, enfermeras, policías y demás regímenes, así como para la compra de bienes y servicios y la inversión pública.

    Únete al canal de WhatsApp

    También puedes leer: Más de 3 millones de peruanos carecen de agua potable

    “El proceso para definir el Presupuesto Público del 2024 sigue una metodología cíclica que se repite año a año. En los primeros meses, se evalúa si se lograron cumplir las metas de gasto y de cierre de brechas en la población. Sobre la base de esta evaluación, hasta el mes de agosto, se efectúa la formulación y programación de recursos. Es decir, se determina cuánto dinero hay en el fisco y cómo se va a repartir. Esto considera también una proyección de la necesidad de recursos en los próximos tres años. Luego de este análisis, se envía el proyecto de ley al congreso para su debate y posterior aprobación”, explicó Giacomo Puccio, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

    Sectores con mayor presupuesto público en el 2024

    Para el próximo año, los sectores que concentran los mayores recursos del presupuesto son Educación (con 19,3% del presupuesto total), Salud (con 12,2%) y Transporte (con 9,1%). Solo en estas tres carteras se concentra más del 40% del presupuesto total.

    Además, la asignación presupuestal para el 2024 presenta dos aspectos a resaltar: El primero está relacionado a los sectores cuyo presupuesto se ha incrementado frente al año previo. Entre los principales se encuentran Relaciones Exteriores (con un incremento de 21%), Protección social y Turismo (19%) y Cultura (17%). El otro aspecto se refiere a los recursos para contrarrestar los efectos del Fenómeno El Niño que suman más de 2,800 millones de soles.

    A pesar de que el presupuesto para el próximo año será mayor, el especialista de REDES resaltó que, tan importante como garantizar la asignación de recursos a los distintos sectores, resulta fundamental cuidar la calidad del gasto que se realiza para atender las diferentes problemáticas.

    También puedes leer: Piura: evalúan medidas para atender y apoyar al sector pesquero

    Al respecto, Puccio enfatizó que, a la fecha, en nuestro país hay más de tres millones de peruanos que aún no acceden al servicio de agua potable; mientras que la brecha de infraestructura educativa asciende a 152,000 millones de soles.

    “Debemos considerar que tenemos servicios básicos como el de agua y desagüe, educación y salud, que tienen brechas significativas en su cobertura y calidad de atención. A eso se suma que existen cerca de 11 millones de peruanos en riesgo de caer en pobreza. Es importante que el Estado pueda asegurar que no solo se transfieran los recursos a los distintos sectores, gobiernos regionales y municipalidades, sino también que estos puedan ser eficientemente ejecutados. Ello es necesario para poder avanzar con el cierre de brechas”, resaltó Puccio.

    Reasignación 

    Bajo este panorama, el especialista de REDES destacó que el titular de la cartera de Economía, Alex Contreras, anunció que desde el próximo año habrá una reasignación del presupuesto que autoridades regionales y locales no alcancen a ejecutar. Los recursos se destinarían a aquellos gobiernos que sí muestren mejores niveles de ejecución.

    “Según el último Ránking de inversión pública enero-agosto de 2023, existen gobiernos locales que en 8 meses no han ejecutado ni la cuarta parte de sus recursos. Será importante que el Ministerio de Economía y Finanzas inicie el programa de reasignación de presupuesto, de modo que los gobiernos locales y regionales que sí avancen tengan un reconocimiento; mientras aquellos que no lo hacen tengan la señal de que, si no avanzan oportunamente, se les recortará la disponibilidad de recursos”, apuntó Puccio.

    VIDEO RECOMENDADO 

    2024 educación MEF Perú Presupuesto público salud transporte
    Foto del avatar
    Guisella Lachira Santos
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Periodista con vocación de servicio y el firme compromiso de informar con la verdad.

    Seguir leyendo

    Pedro Gallese no seguirá en Orlando City y se despide con emotivo mensaje

    31 octubre, 2025

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Más de 735 mil familias recibirán abono del programa Juntos desde el 31 de octubre

    31 octubre, 2025

    Caja Piura prevé cerrar 2025 con utilidades superiores a S/100 millones y baja morosidad

    31 octubre, 2025

    Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla

    31 octubre, 2025

    SUNASS y cooperación suiza impulsan mejoras en plantas de tratamiento de aguas residuales en Piura

    31 octubre, 2025
    Lás últimas

    Piura celebró el Día del Tondero destacando su valor como patrimonio cultural del Perú

    31 octubre, 2025

    Enosa promueve el bienestar y la formación docente en el CEBE de Castilla

    31 octubre, 2025

    Sopa de Novios de Cura Mori obtiene reconocimiento oficial de Indecopi

    31 octubre, 2025

    Estadio Campeones del 36 será modernizado bajo estándares de la FIFA y CONMEBOL

    31 octubre, 2025

    Vendedores del complejo de mercados exigen reapertura de vías antes de la campaña navideña

    31 octubre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias y retrasos en obra del colegio 14120 Chapairá en Castilla

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.