Close Menu
    Lo nuevo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Día de la Canción Criolla: el origen del homenaje al cajón, la guitarra y las castañuelas

    Diego Arroyo Ojeda29 octubre, 2022Updated:31 octubre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Jazmines en el pelo y rosas en la cara, airosa caminaba la flor de la canela, derramaba lisura y a su paso dejaba, aroma de mixtura que en el pecho llevaba. El fragmento del recordado vals de la cantautora, Chabuca Granda, nació en el año 1950 y hasta el día de hoy es cantado al unísono por los peruanos cada 31 de octubre, al ritmo del cajón, la guitarra y las castañuelas, en la celebración del Día de la Canción Criolla, una fecha de tradición y melodías que compite con el occidental Halloween. Sin embargo, antes de los 40, el homenaje al género criollo solo vivía en el corazón de los interpretes limeños. ¿Qué tuvo que pasar en el Perú a blanco y negro para que se conmemore este día?

    El último día de octubre, los peruanos y peruanas recuerdan las composiciones—que se han convertido en clásicos y parte de nuestra identidad nacional—de grandes exponentes como Chabuca Granda, Carmencita Lara, Jesús Vásquez, Óscar Avilés, Arturo «Zambo» Cavero, entre otros rostros emblemáticos del criollismo, como una forma de homenajear al género musical, vigente hasta la actualidad y con una historia que lo remonta hasta el gobierno de Manuel Prado Ugarteche.

    El origen del Día de la Canción Criolla

    Día de la canción criolla: el origen del homenaje al cajón, guitarra y castañuelas
    Celebración por el Día de la Canción Criolla de 1945, un año después de que el presidente Manuel Pardo declaró la festividad.

    En la época de los 40, en la Lima criolla que apreciaba las carreras de galgos, lloraba los 25 años de la muerte del poeta peruano Abraham Valdelomar y celebraba cada octubre al Señor de los Milagros, se empezó a gestar la era brillante de la época criolla: músicos e interpretes limeños comenzaron a fusionar el vals vienés, la jota española, las melodías prehispánicas peruanas y los ritmos afroamericanos.

    Únete al canal de WhatsApp
    Con un nuevo género musical en ebullición, el 18 de octubre de 1944, el presidente peruano Manuel Prado Ugarteche estableció la celebración del Día de la Canción Criolla. En un primer momento, el mandatario quiso que la jarana coincida con la festividad del Cristo Morado, pero la muerte de Lucha Reyes, un oscuro 31 de octubre de 1973, trasladó la fecha de la celebración.

    El hombre detrás de la celebración

    El nuevo género musical, considerado como música mestiza, empezó con canciones que solían interpretarse en festividades populares, para luego expandirse a lo largo del territorio peruano.

    El jefe de Estado declaró, a través de una resolución suprema, que cada 31 de octubre se conmemore el Día de la Canción Criolla con el fin de difundir el género musical. Mediante el decreto, Prado instauró la celebración; sin embargo, fue Juan Manuel Carrera de Corral quien estuvo detrás de la idea.

    Corral no era cantante ni músico, pero su fascinación por el género criollo lo llevó a ser el presidente del Centro Musical «Carlos A. Saco», el primer centro del criollismo en Lima. Desde la asociación musical, se empezó a tocar varias puertas para que la canción criolla pudiera tener una fecha en el calendario que la celebrase.

    Hasta que Corral lo logró.
    Resolución Suprema que instauró la celebración por el Día de la Canción Criolla cada 31 de octubre.
    Un 18 de octubre de 1944, la norma fue dada tras la solicitud presentada por el centro encabezado por Corral y otras instituciones similares. El texto de la resolución suprema señalaba que “el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista, por lo que conviene estimular sus manifestaciones”.

    La primera vez que se celebró

    Noticia acerca de la primera celebración del Día de la Canción Criolla, publicada en el año 1940 por el diario

    La celebración, realizada por primera vez el 31 de octubre de 1944, inició con el izado de la bandera peruana en los centros musicales de Lima y el Callao. Por la noche, en el reconocido Centro Musical “Carlos A. Saco”, ubicado en la Plaza Buenos Aires de Barrios Altos, se vivió una ceremonia especial que contó con la presencia del entonces presidente de la República, Manuel Prado.

    Los presentes entonaron el Himno Nacional y, posteriormente, disfrutaron de la participación artística de músicos como Teresita Arce, Carlos Pacheco, Luis Pardo y los hermanos Ascue. El evento culminó con el saludo del presidente Prado al pueblo que se encontraba en la plaza.

    Según la Municipalidad, la jarana duró hasta las 2 de la mañana. Ese fue el inicio de una celebración que conmemora, hasta el día de hoy, a los interpretes que le dieron vida al género criollo, aquel que resiste con paso firme ante los cambios bruscos de la modernidad.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    DÍA DEL TONDERO Así se celebra esta hermosa danza según el cronograma del Colegio de Ingenieros del Perú #WalacNoticias #Perú #morropón #danza #Tondero

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Día de la Canción Criolla historia Perú
    Foto del avatar
    Diego Arroyo Ojeda
    • Website

    Periodista apasionado por el arte, la lucha por los derechos humanos y comprometido en darle visibilidad a las realidades más vulnerables. Tomo fotos en @lapiel_depiura

    Seguir leyendo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.