Close Menu
    Lo nuevo

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    9 julio, 2025

    Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados

    9 julio, 2025

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    • Todo sobre las várices: factores de riesgo, síntomas y cuidados
    • Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo
    • Gastritis: conoce el diagnóstico y tratamiento
    • EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo
    • PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes
    • Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima
    • OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 10
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Convocan a jóvenes peruanos para participar del Festival de Innovación Peruana

    Karla Arbulú Panta16 julio, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Convocan a todas y todos los jóvenes del Perú a ser parte del Festival de Innovación Peruana (FIP 2021) presentado por Inntegra y el Proyecto Especial Bicentenario del Perú. El festival es la oportunidad histórica para transformar el paradigma del país en el cual queremos vivir.

    El cual nace de la necesidad de generar espacios de reflexión, aprendizaje y cocreación para construir soluciones que respondan a problemas sociales arraigados en nuestro Perú. Está dirigido a los jóvenes del Perú entre 18 y 30 años de universidades e institutos en nivel de pregrado, bachiller, licenciatura y posgrado.

    Festival de Innovación Peruana

    Este programa inicia el 30 de julio. Te permitirá conectar con una amplia red de profesionales con estudios relacionados y complementarios entre sí. El propósito es generar soluciones a los 6 desafíos del Bicentenario por medio de la competencia de 120 equipos interdisciplinarios de cinco jóvenes cada uno.

    Únete al canal de WhatsApp

    Ellos serán guiados por mentores expertos y presentarán su idea ante un jurado compuesto por especialistas en cada tipo de desafío. Los equipos ganadores recibirán un financiamiento de hasta S/ 4 000.

    Esto para tangibilizar y llevar a la realidad sus propuestas por medio de un trabajo articulado entre los equipos y la comunidad Inntegra. De esta manera se pueden generar los cambios y el impacto.

    Conoce los desafíos del Bicentenario a resolver:

    Desafío #1 Íntegro y Sin Corrupción: ¿Cómo podemos erradicar los mecanismos y los comportamientos de corrupción para restablecer la confianza de las y los ciudadanos en sus instituciones?

    #2 Igualdad de Oportunidades: ¿Cómo podemos reducir las barreras de acceso a la educación de calidad para garantizar el desarrollo profesional a nivel nacional?

    #3 Diálogo y Reconciliación: ¿Cómo podemos prevenir y atender los conflictos para cuidar la salud mental y física de los ciudadanos?

    #4 Sostenibilidad Ambiental: ¿Cómo podemos disminuir considerablemente la huella de carbono del país a través de nuevas tecnologías para mitigar el cambio climático?

    #5 Integración y Competitividad: ¿Cómo podemos integrar la ciencia y tecnología para generar empleo y competitividad a nivel nacional?

    #6 Identidad y Diversidad: ¿Cómo podemos fortalecer nuestra identidad nacional para proteger e impulsar nuestra diversidad?

    Festival gracias a alianzas empresariales

    El FIP 2021 es posible gracias a las alianzas con aquellas empresas y organismos que demuestran su amor por el Perú y tienen el compromiso de hacer frente a los problemas del país.

    Estos son los Embajadores Bicentenario que ya se sumaron al Festival: Concytec, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Emprende UP, Fundación BBVA, Enel.

    Así como Perú 2021, Universidad Tecnológica del Perú y Facultad de Ciencias e Ingeniería PUCP. Asimismo, gracias a nuestros Auspiciadores Bicentenario, los participantes podrán obtener descuentos en plataformas educativas digitales como Crehana, Platzi, CoderHouse. También en WE Educación Ejecutiva, Repensar Educativo, +MujeresUXPerú, INFOPUC y mucho más.

    «Sé parte de esta increíble experiencia y suma tu talento al desarrollo sostenible del país por sus 200 años de independencia. Sabemos que el propósito de forjar un país bicentenario innovador y sostenible es posible cuando trabajamos juntos por ello», indicaron.

    Datos

    Inscríbete hasta el 18 de julio y haz historia: https://bit.ly/FIP2021_INSCRIPCION
    Revisa las bases: https://bit.ly/FIP_BASES

    También puedes seguir la información a través de las redes sociales

    Instagram: https://www.instagram.com/inntegrax/

    Facebook: https://www.facebook.com/inntegrax
    LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/inntegrax/
    YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGRpm6nn_mwr0B4aC66iQew

    Síguenos en YouTube:

    desafíos del Bicentenario Festival de Innovación Peruana Jóvenes peruanos
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Proyecto impulsa la cadena de valor de la panela en Piura con enfoque innovador y competitivo

    9 julio, 2025

    EPS Grau apoya con hidrojet en aniegos del Mercado Modelo

    9 julio, 2025

    Piura: Joven de 20 años con malformación arteriovenosa necesita traslado urgente a Lima

    9 julio, 2025

    OSIPTEL: ¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

    9 julio, 2025

    Talara: Fiscalía Ambiental inicia investigación por el derrame de petróleo en Lobitos

    9 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.