Close Menu
    Lo nuevo

    Sullana: delincuentes roban más de S/ 4 mil tras hacer un forado en la pared de una capilla

    24 mayo, 2025

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Ministerio de la Producción aprueba cuota de 730 toneladas para la pesca de pulpo en Piura y Lambayeque en 2025

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sullana: delincuentes roban más de S/ 4 mil tras hacer un forado en la pared de una capilla
    • Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita
    • Ministerio de la Producción aprueba cuota de 730 toneladas para la pesca de pulpo en Piura y Lambayeque en 2025
    • Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %
    • Reportan seis casos de tos ferina en Piura: piden reforzar vacunación
    • Piura: Más del 90% de la expansión de la ciudad es informal
    • Contraloría detecta fallas en las cámaras de videovigilancia en el distrito de Castilla
    • Sunat: más de 463 mil personas presentaron su Declaración de Renta 2024
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, mayo 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    El Perú cuenta con vacunas suficientes para proteger a la población

    Tatiana Castillo Merino5 noviembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Perú cuenta con las vacunas suficientes para proteger a la población contra la difteria y otras enfermedades. Así el Ministerio de Salud (Minsa) podrá seguir con sus campañas de inmunización.

    Por lo que esta no solo serán las programadas el 7 y 8 de noviembre. Sino que se extenderán durante el resto del año en los distintos centros de salud distribuidos en el territorio nacional.

    “Felizmente, antes de la pandemia ya habíamos cubierto todos los almacenes del país con vacunas suficientes para las campañas nacionales de vacunación. Tenemos vacunas en todos los centros”, detalló Aldo Luchetti, director de intervenciones estratégicas del Minsa, en entrevista con Latina.

    Únete al canal de WhatsApp

    El 27 de octubre, en el distrito de El Agustino, se reportó el primer caso de difteria en el Perú después en 20 años. Se trataba de una niña de 5 años que falleció días después por una complicación cardíaca derivada del tratamiento de esta infección.

    Mientras que el 30 de octubre, una mujer de 69 años, del distrito de San Martín de Porres, falleció a causa de la misma infección. Por lo que el experto pidió a los padres respetar el calendario de vacunación de los niños y cuidar que no les falte ninguna dosis

    Calendario de vacunación

    “El calendario de vacunación específico para difteria tiene características de acuerdo con la edad. Los menores de un año deben recibir la pentavalente que cubre la difteria y se coloca a los 2, 4 y 6 meses de edad con lo cual está cubierto hasta los años. Luego recibe un refuerzo con la vacuna DTP bacteriana para niños”, señaló Luchetti.

    En el caso de los adultos, indicó, estos reciben la vacuna difteria-tétanos desde los 14 años para adelante. Mientras que las mujeres embarazadas reciben la vacuna DTPA, que también cubre la difteria.

    “Hay que llevar a nuestros hijos a vacunar para actualizar sus esquemas de vacunación y en el caso de nosotros, revisar también nuestros esquemas de protección. Si no hemos recibido la vacunación contra la difteria y tétanos en los últimos 5 a 10 años también debemos vacunarnos”, remarcó.

    Asimismo, explicó que, a 10 días de aplicarse la vacuna contra la difteria, las personas empiezan a desarrollar factores protectores contra la infección.

    «Si en ese lapso hay una sospecha de contagio, porque se ha expuesto a un posible caso de difteria se le aplicará la profilaxis (azitromicina) para frenar la posibilidad de que se produzca la toxina que genera la bacteria de la difteria».

    Síntomas de la difteria

    Sobre los síntomas, detalló que inicialmente las personas tendrán molestias en la garganta similares a otras infecciones. Sin embargo, la manifestación principal es la formación de unas placas blanquecinas en la pared posterior de la faringe, que son muy sangrantes.

    Cuando aparecen, la bacteria no solo ha infectado a la persona, sino que está produciendo una toxina que puede dañar el corazón y el cerebro, como ocurrió con la menor de 5 años.

    «En esas situaciones hay que usar un antisuero que es muy escaso. Ahora lo tenemos en algunos lugares del país como el Hospital Loayza y e Hospital Dos de Mayo, pero la idea es no emplearla, sino prevenir, porque el suero siempre es escaso”, sostuvo.

    El director de intervenciones estratégicas del Minsa comentó que si mantenemos el uso de la mascarilla y el distanciamiento social recomendado para evitar el covid-19 nos estaremos protegiendo también contra un posible caso de difteria porque se propaga de forma aérea.

    Campañas de vacunación

    Por su parte, la directora general de Diris Lima Este, Antonieta Alarcón, pidió a la población acudir de forma ordenada a las distintas campañas de vacunación implementadas por el Ministerio de Salud.

    “Cualquier persona puede acudir a los centros de vacunación de los centros de salud para actualizar su calendario de vacunación y colocarse los refuerzos necesarios. Hemos puesto en alerta a todo el sistema nacional para que aprovechen en actualizar los calendarios de vacunación en todas las edades, incluidas las gestantes”, indicó.

    “Se pide que las mamás acudan con su carné de vacunación. Si no lo tuvieran a la mano vamos a verificar que vacunas pendientes tienen sus hijos», refirió en entrevista con América Noticias.

    «Hay que recordar que esta campaña de vacunación es para todo público, pero siempre priorizando a los más vulnerables, niños menores de 5 años”, finalizó.

     

    Campaña de vacunación contagio Difteria
    Foto del avatar
    Tatiana Castillo Merino

    Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

    Seguir leyendo

    Sullana: delincuentes roban más de S/ 4 mil tras hacer un forado en la pared de una capilla

    24 mayo, 2025

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Ministerio de la Producción aprueba cuota de 730 toneladas para la pesca de pulpo en Piura y Lambayeque en 2025

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Reportan seis casos de tos ferina en Piura: piden reforzar vacunación

    23 mayo, 2025

    Piura: Más del 90% de la expansión de la ciudad es informal

    23 mayo, 2025
    Lás últimas

    Incautan droga camuflada en contenedor del Puerto de Paita

    24 mayo, 2025

    Sullana: construcción de la carretera Turicarami–Jíbito registra un avance del 20 %

    24 mayo, 2025

    Tambogrande: entregan terreno para la ejecución de la obra de agua potable en el C.P. Malingas

    23 mayo, 2025

    Piura: docentes contratados exigen el pago de sus sueldos

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.