Close Menu
    Lo nuevo

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Para que el Perú vuelva a crecer

    Walac Noticias | Redacción20 junio, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Perú necesita recuperar el optimismo que luego de años había conquistado sobre su futuro. Necesita mirarse en un espejo de posibilidades perfectamente accesibles. Aquí unas ideas simples y que ya se han puesto en práctica en otras naciones y en nuestro  país con éxito total, entre los años 2006 – 2011.

    I.- Un país seguro para crecer

    Los pueblos del Perú vienen reclamando mayor seguridad frente a la delincuencia, no solo común sino sicariato, narcotráfico y terrorismo.  Ante esto, el Estado debe afianzar sus principios democráticos de defensa y seguridad del pueblo, sin que eso signifique el abuso propio de los gobiernos autoritarios.

    Únete al canal de WhatsApp

    En consecuencia, la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el trabajo decidido de todos los niveles de gobierno debe exigir un Ministerio Público eficiente y un Poder Judicial transparente para dar al país el respaldo que necesitamos.

    El Estado debe oír a su pueblo, el país tiene derecho a vivir en paz. No se debe dejar de lado el trabajo en la Educación y trabajar en los contenidos de los medios de comunicación que cimienten una cultura de paz y no de violencia.

    II.- Un Estado igualitario para crecer

    El Estado debe ser promotor activo de la Igualdad de Oportunidades. Para que la Democracia tenga sentido para el ciudadano común, este debe entenderla como tener satisfechas las necesidades básicas de Agua y Electricidad. El Estado debe destinar recursos a obras de infraestructura que tengan como finalidad eliminar las distancias sociales.

    Es imperativo tener líneas de trabajo popular que le de trabajo al pueblo y no regalos temporales que luego se extinguen. Si se aplica una política social eficiente y bien centrada o focalizada se puede con menos dinero lograr metas ambiciosas que derroten la pobreza.

    III.- Educación de calidad para crecer

    Un crecimiento económico que no se refleje en Justicia Social no tiene futuro. Necesitamos mayores niveles de Educación de calidad. Se debe trabajar intensamente en la capacitación de los profesores para que cada día haya una mejor educación y tener claro que una medición meritocrática de las capacidades de los alumnos y profesores permitirá un país más educado y más justo. No debe haber siempre y cuando el Estado busque la mejora del alumno y del maestro.

    IV.- Pueblo autogestionario para crecer

    El Estado debe ser un promotor del desarrollo de capacidades y del empleo productivo desde las pequeñas y micro empresas. Desde las escuelas, se debe impartir una educación que privilegie el Emprendimiento y debe tener políticas de financiamiento para que el país vea con naturalidad el autoempleo. Así mismo la reducción al mínimo de impuestos y aranceles. Con costos laborales manejables se puede promover a un pueblo competitivo y en constante crecimiento.

    V.- Salud Básica para crecer

    El Estado debe ser un activo constructor de hospitales equipados con médicos y material de última generación. Debe promover una universalización de la salud al servicio del pueblo. En ese contexto la Vacunación Gratuita en campañas, deben llegar hasta el último rincón de la patria garantiza el camino hacia un país Justo y Desarrollado.

    Como reflexión final diré que estas aristas ya fueron empleadas en los años 2006 al 2011 con éxito total. El Perú logró reducir la pobreza como nunca antes. El crecimiento con visos de justicia social fue inmenso. El país solo tiene que recuperar su cordura y dejar las confrontaciones. Se trata de ponerse a trabajar. Ni más ni menos.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [ECONOMÍA] Para el Indecopi este tipo de acciones recibirán una amonestación de hasta 450 UIT, es decir S/ 1.9 millones. Entérate más en la siguiente nota ► https://bit.ly/2EX43bF

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 6 de Jun de 2019 a las 2:52 PDT

    En Twitter:

     

    crecimiento Juan Mejía Seminario Perú
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.