Close Menu
    Lo nuevo

    Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18

    1 julio, 2025

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Eduardo Rentería, deportista de Ayabaca, representará al Perú en el Iberoamericano de Atletismo U18
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Evita intoxicaciones en Semana Santa: guía para identificar pescado fresco

    Edwin Terrazas Castro11 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Evita intoxicaciones en Semana Santa: guía para identificar pescado fresco
    Evita intoxicaciones en Semana Santa: guía para identificar pescado fresco
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Durante la Semana Santa, el Ministerio de Salud (Minsa) exhorta a la población a tener especial cuidado al seleccionar, limpiar y preparar pescados y productos marinos. El mal estado de estos alimentos puede provocar intoxicaciones alimentarias, advierte el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS).

    • Lee también: ¿Qué días se come pescado en Semana Santa?

    El nutricionista Luis Aguilar Esenarro, especialista del INS, explicó que es fundamental identificar un pescado fresco antes de adquirirlo. Señaló que la piel debe estar brillante, sin heridas visibles y con las escamas firmemente adheridas. “Si al pasar el dedo caen muchas escamas, significa que el pescado no está fresco”, indicó.

    Cómo identificar un pescado en buen estado

    Aguilar recomendó evitar aquellos productos que presenten escarcha o cristales de hielo, ya que esto puede indicar un almacenamiento prolongado o una cadena de frío interrumpida.

    Únete al canal de WhatsApp

    Entre otras características de un pescado fresco, el especialista mencionó:

    • Olor: debe ser suave y fresco. Un olor fuerte es señal de descomposición.
    • Ojos: deben estar claros, brillantes y no hundidos.
    • Carne: firme al tacto. Si al presionarla vuelve rápidamente a su forma, está en buen estado.
    • Branquias: deben ser de color rojo intenso; si son grises o amarillentas, es preferible no adquirirlo.

    El nutricionista también recomendó comprar pescado únicamente en establecimientos autorizados, con sistemas de refrigeración adecuados: entre 0°C y 4°C en refrigeradores, y mínimo -18°C en congeladores. Estos espacios deben contar con instrumentos que verifiquen la temperatura para garantizar la conservación del producto.

    Beneficios del pescado en la dieta familiar

    El pescado es una fuente importante de ácidos grasos omega-3, los cuales ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según las Guías Alimentarias del Minsa, se recomienda su inclusión en la dieta al menos dos veces por semana, aprovechando la variedad disponible en las regiones del país.

    El Minsa destacó que el consumo de pescado es recomendable para todas las edades, con especial énfasis en niños, adolescentes, mujeres gestantes y madres lactantes, por sus propiedades nutricionales. En Semana Santa, este alimento se convierte en uno de los más consumidos a nivel nacional.

    VIDEO RECOMENDADO

    MINSA Pescado fresco Recomendaciones Semana Santa
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    San Pedro y San Pablo: ¿quiénes fueron y por qué se les conmemora el 29 de junio?

    29 junio, 2025

    Diseño de interiores de oficinas: eficiencia, funcionalidad y bienestar en entornos laborales

    27 junio, 2025

    Museo de Sitio de Narihualá celebra 28 años difundiendo el legado de la cultura Tallán

    27 junio, 2025

    Neumonía en Piura deja 57 muertos y más de 3,800 casos en lo que va del año

    25 junio, 2025

    Temporada de avistamiento de ballenas en Piura: fechas, lugares y recomendaciones

    25 junio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.