Close Menu
    Lo nuevo

    FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio

    22 julio, 2025

    Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025

    22 julio, 2025

    Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición

    22 julio, 2025

    Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio
    • Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025
    • Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición
    • Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales
    • Colegio Médico: urge completar vacunación contra el dengue en Piura
    • El cacao piurano conquista el Salón del Chocolate 2025
    • Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen
    • Fiestas Patrias: verifica con Checa tu señal si tendrás cobertura móvil en tu destino de viaje
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    100 000 escolares piuranos sin acceso a la educación remota el 2021

    Karla Arbulú Panta28 abril, 2021Updated:28 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    A dos meses de iniciado el año escolar, de los 400 000 alumnos de la región Piura, de escuelas públicas y privadas, 100 000 no tiene acceso a la educación remota 2021, informó a Walac Noticias, el decano del Colegio de Profesores de Piura, William Bayona Martínez.

    “No existen entes rectores en educación. No hay muestras de que la Dirección Regional de Educación Piura (DREP) tenga un plan de contingencia para atender a estos 100 000 estudiantes piuranos, que se han quedado rezagados y no están recibiendo un servicio educativo remoto de manera normal”, detalló.

    William Bayona Martínez, miembro del Comité de Lucha en Piura. Foto: Walac Noticias.

    Por ende Bayona espera que las autoridades resuelvan este tema indicando que “la situación es apremiante y si no se toman decisiones creativas y diferentes los resultados serán más difíciles en el sector educativo, en Piura. La DREP solo ve cómo responde cada colegio en sus clases y no encuentra la perspectiva de qué hacer con esos alumnos”.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por ello, según explicó Bayona, la brecha digital de la región es muy grande y el reto más importante es superarla. “Según los informes que se tienen solo el 35.7% de los hogares piuranos cuentan con internet en casa. Esto a pesar que el 80% asegura tener en casa al menos un celular”. No obstante, ese celular no es útil en la medida que no tenga conectividad; ya sea por telefonía o algún plan de datos de internet.

    Sin conectividad ni orientación tecnológica

    En el sector educativo en Piura además de trabajar con internet, están utilizando radio y televisión. Pero también hay escuelas que no son parte de estas medidas. «Los alumnos están estudiando a su libre albedrío y sus familias como pueden resuelven el tema educativo», detalló.

    Esto según indicó Bayona se evidencia en las 16 escuelas de la parte andina de Frías, de la Meseta Andina. «Una escuela de 100 estudiantes solo son 20 o 30 están recibiendo educación y los demás alumnos están afuera de la atención. No llega la radio nacional, ni la señal de Tv Perú, tampoco hay telefonía», narró.

    «Han llegado tabletas pero sin chip y además no tienen internet. Los niños no saben cómo utilizarla, porque no han tenido orientación. Incluso los maestros están con la incertidumbre de no saber cómo funciona», argumentó.

    Además añadió que los padres de familia que están apoyando a sus hijos no manejan la herramienta digital. «La tarea pedagógica del padre es en la medida de sus posibilidades de enseñanza a sus hijos».

    Menos interactividad

    Para que un alumno logre apropiarse de las competencias escolares necesita de la presencialidad, sobre todo los más pequeños requieren de una enseñanza concreta y experimental.

    Frente a ello el decano Colegio de Profesores de Piura explicó que el docente puede presentar el mejor audio y video a través de una pantalla, pero no existirá el contacto directo entre maestro y estudiante.

    A diferencia del 2020, en este año los docentes han reforzado la iniciativa para poder llegar al estudiante. «El año pasado nos hemos podido dar cuenta de cómo generar estrategias, cómo hacer mejor el trabajo. Este año 2021 tenemos una lección aprendida y la estamos poniendo en práctica», acotó.

    Síguenos en YouTube:

     

    EDUCACIÓN REMOTA Escolares piuranos Tabletas
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    FIL Lima 2025: autor piurano expondrá su primera novela en importante conversatorio

    22 julio, 2025

    Arquitecto de Los Órganos postula al Premio Nacional de la Juventud 2025

    22 julio, 2025

    Piura celebrará el aniversario patrio con festival de comida y tradición

    22 julio, 2025

    Estudiantes de la UNP respaldan minería responsable con estándares ambientales

    22 julio, 2025

    Colegio Médico: urge completar vacunación contra el dengue en Piura

    22 julio, 2025

    El cacao piurano conquista el Salón del Chocolate 2025

    22 julio, 2025
    Lás últimas

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025

    Gobierno oficializa incremento salarial para personal de las Fuerzas Armadas y PNP desde julio 2025

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.