Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento

    25 julio, 2025

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos

    25 julio, 2025

    Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Qué es el lupus? Conoce sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento
    • Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783
    • Incontinencia urinaria de esfuerzo: causas, síntomas y tratamientos efectivos
    • Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas
    • ¿Pasas mucho tiempo frente a la pantalla? Podrías tener síndrome de ojo seco
    • Cómo actuar frente a emergencias en el hogar: casos de quemaduras, cortes y caídas
    • Fiestas Patrias 2025: Piura espera impacto económico positivo con más de 117 mil visitantes
    • ¿Por qué mi audífono médicado se queda sin pila tan rápido?
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 26
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Viernes Santo: ¿por qué no se celebra misa en todo el mundo?

    Edwin Terrazas Castro26 marzo, 2024Updated:26 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Viernes Santo: ¿por qué no se celebra misa en todo el mundo?
    Viernes Santo: ¿por qué no se celebra misa en todo el mundo?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Todo el mundo se está preparando para participar en los rituales religiosos de la Semana Santa. Procesiones, recorridos en las siete iglesias, liturgías eucarísticas, pero hay algo que no se realiza. Conoce por qué no se celebra misa durante el Viernes Santo.

    • Leer más: Semana Santa: Consumo de pescados y mariscos superará las 8400 toneladas

    Importancia de la Semana Santa

    La Semana Santa, la festividad más significativa para la Iglesia cristiana, conmemora los últimos días de Jesucristo en la Tierra, desde su entrada triunfal en Jerusalén (Domingo de Ramos) hasta su resurrección (Domingo de Gloria).

    Para los cristianos, estos días representan momentos de profunda reflexión sobre la vida, pasión y muerte de Jesucristo, quien según las Sagradas Escrituras, vino a salvar a la humanidad del pecado y ofrecer la vida eterna.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Por qué no se celebra misa el Viernes Santo?

    Después del Jueves Santo, cuando se recuerda la última cena de Jesús con sus apóstoles, así como el lavatorio de los pies, viene la Pasión de Cristo en la que el mesías es interrogado por Herodes y Poncio Pilato para luego ser flagelado y crucificado en el monte Calvario, lo que desencadenó en la muerte del nazareno.

    De acuerdo con la Iglesia católica, el viernes santo no se celebra la santa misa porque se recuerda la muerte de Jesús y todos los cristianos deben guardar luto y silencio, incluso hasta el día siguiente.

    • Leer más: 7 potajes de Semana Santa en Catacaos 2024: Revisa el cronograma oficial

    Además, conforme con los preceptos de la religión católica, el viernes santo es un día de penitencia en el cual los feligreses deben “abstenerse de comer carne y observar el ayuno en los días establecidos por la Iglesia”.

    ¿Qué está prohibido celebrar ese día?

    Está prohibido celebrar cualquier sacramento (Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Matrimonio, Orden Sacerdotal), a excepción de la Reconciliación y de la Unción de los Enfermos. Las Exequias o ritos funerarios, si las hubiese, han de celebrarse sin canto ni instrumentos musicales.

    ¿Qué ritos sí están permitidos?

    El viernes santo se realiza la liturgia de la Pasión del Señor en la tarde, aproximadamente sobre las 3 p.m., hora en que la tradición cristiana señala que murió Jesús.

    De este modo, los feligreses reviven las etapas de su muerte y crucifixión y continúan con el recorrido de las 14 estaciones, la adoración a la cruz y la comunión eucarística.

    ¿Por qué las imágenes de iglesias permanecen cubiertas?

    Al finalizar la misa de jueves santo, todas las imágenes de Jesús son cubiertas con una tela morada como señal de duelo por la muerte de Cristo hasta el sábado por la noche, momento en que se descubren, luego de la Vigilia Pascual. Este color morado representa un signo de penitencia, sacrificio y preparación para los fieles.

    • Leer más: Semana Santa 2024: ¿cuánto tienen que pagarme si trabajo Jueves y Viernes Santo?

    Cubrir las imágenes en los templos también significa que nada debe distraer la atención de las personas al asistir a las iglesias, ya que toda nuestra atención debe estar dirigida a contemplar el sacrificio del Señor y su próxima resurrección.

    ¿Por qué los sacerdotes llevan una ornamentación roja el Viernes Santo?

    En esta fecha, los sacerdotes se enfundan en una vestidura litúrgica de color rojo que simboliza la Pasión de Cristo y la sangre derramada en el martirio de su crucifixión y muerte.

    VIDEO RECOMENDADO

    jueves santo misa Ritual religioso Semana Santa Viernes Santo
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Tragedia en carretera de Junín: bus interprovincial se despista y deja decenas de víctimas

    25 julio, 2025

    ¿Por qué mi audífono médicado se queda sin pila tan rápido?

    25 julio, 2025

    Trágico accidente deja dos muertos en la vía Piura–Chiclayo

    25 julio, 2025

    Escritor sullanero Daniel Mogollón presenta «Relatos de Noche» en la FIL Lima 2025

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025
    Lás últimas

    Sullana redescubre sus raíces: presentan libro sobre su fundación en 1783

    25 julio, 2025

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.