Close Menu
    Lo nuevo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Vicedecano del Colegio Médico: “La COVID-19 no se irá en enero por decreto supremo”

    Karla Arbulú Panta21 septiembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las cifras de contagios de coronavirus (COVID-19) tienden a la baja hace algunas semanas en el Perú. Sin embargo, para el vicedecano del Colegio Médico, Ciro Maguiña, esto no conlleva a concluir que se venció a la enfermedad. Para él, la pandemia continuará por un tiempo más.

    En declaraciones para Exitosa, el vicedecano y también docente e investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia pidió continuar con las medidas sanitarias hasta que la vacunación masiva sea una realidad.

    “El COVID-19 no desaparecerá en enero por decreto supremo. Yo creo que 50% de Lima está contagiada. Pero todavía la victoria no está se ha conseguido», indicó.

    Únete al canal de WhatsApp

    También explico todo acerca de la importancia del uso de la mascarilla en este nuevo contexto producto de la pandemia COVID-19

    En esa línea, reiteró su pedido para que el uso de mascarillas se mantenga, ya que es el elemento que más protege ante un posible contagio, incluso, más que una vacuna.

    “Un estudio publicado en The Lancet, que salió hace tres meses, de 172 trabajos hechos en el mundo, afirmaban que la mascarilla bien usada protegía más del 97%, o 98%. Fíjate la importancia de esa arma. Incluso protegería más que la vacuna, porque esta no protege al 100%”, comentó.

    Sobre este último dato, Maguiña recordó que las vacunas no protegen al 100% de contraer enfermedades. Solo el antígeno contra la rabia tiene una protección del 99.9%.

    A su vez es precisó recordar que el Colegio de Médicos del Perú se pronunció acerca del uso del dióxido de cloro.

    El vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña, advirtió que intervendrán a todo profesional de la salud que recomiende o aplique dióxido de cloro para el tratamiento de pacientes positivos con covid-19.

    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.