Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Un viaje mágico a los glaciares de la Patagonia argentina

    Andy García Rojas6 abril, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    glaciares
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Caminar sobre un glaciar, beber un whisky on the rocks preparado con su hielo o hacer kayak alrededor de los témpanos son algunas de las opciones para conocer los glaciares patagónicos de Argentina.

    La Patagonia argentina custodia paisajes únicos y, alrededor de la Cordillera de los Andes, los espacios naturales enamoran y deslumbran en postales que impactan. En esta zona se concentra la mayor cantidad de glaciares del país, que miles de años atrás ocupaban gran parte del Planeta.

    En el Parque Nacional Los Glaciares se puede encontrar a estos gigantes que se originan en el Campo de Hielo Patagónico Sur, el más grande del hemisferio después de la Antártida. Estas ciudades de hielo están escondidas detrás de las montañas en los lagos del sur, por lo que se debe llegar en embarcaciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    Caminata sobre el glaciar

    El trekking sobre el Glaciar Perito Moreno es un encuentro con lo increíble e impensado de caminar sobre 20 pisos de hielo. La aventura comienza en el puerto “Bajo de las Sombras”. Este se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de El Calafate, desde donde una embarcación parte rumbo a la cara sur del Glaciar a través del Lago Rico.

    Pronto, este gigante comienza a asomar con sus inmensas paredes de 60 metros de altura. Al desembarcar, llega el momento de colocarse los crampones y cascos para emprender la caminata. El suelo blanco se torna azulado en algunos momentos mientras que, en otros, el paso lo marcan las burbujas que quedaron atrapadas en el hielo cuando era nieve. 

    En el camino, el agua va surcando el glaciar y dibuja líneas hasta formar sumideros de intensos azules. Las grietas, seracs y lagunas turquesas también serán compañeras durante el recorrido que dura poco más de cuatro horas sobre el glaciar y las costas. Puede hacerse entre los ocho y 65 años de edad dada su complejidad. 

    Para seguir con el ritmo aventurero, también está la opción de navegar en kayak alrededor de este mágico glaciar, bordeando los inmensos hielos en zonas especialmente demarcadas para este deporte.

    Además, desde las pasarelas dispuestas a pocos metros de este gigante se pueden hacer caminatas y disfrutar del espectáculo que dan los frecuentes y sorpresivos desprendimientos que se producen en el imponente frente de 5 kilómetros. 

    El Cagliero

    Si la emoción por pisar el hielo continúa, en el Cagliero también se puede vivir esta experiencia que comienza a pie por el bosque nativo de Lenga en la Estancia Los Huemules, con el cerro Chaltén custodiando desde el fondo. Luego, sigue una breve escalada por las rocas de las vías Ferratas que dejará a los aventureros frente a frente con el Glaciar para ponerse los crampones y caminar durante tres horas.

    Esta reserva debe su nombre al huemul, que es el ciervo más austral del mundo, originario de la Patagonia compartida entre Argentina y Chile. Esta especie está en peligro de extinción y el Parque Nacional Los Glaciares es uno de los últimos rincones del mundo donde vive.

    Gigante entre gigantes

    Llegó el momento de conocer al gigante entre gigantes. Es que el Glaciar Viedma es el segundo más grande del hemisferio sur y, claro, el más grande del Parque Nacional Los Glaciares. También es el más largo de Sudamérica con alrededor de 70 kilómetros salpicados por el tono grisáceo de las cenizas que arrojaron antiguas erupciones del volcán Lautaro, donde nace.

    De los Andes al espacio

    Volviendo a los gigantes de hielo, hacia el norte otro imperdible es el Upsala. Con sus más de 700 kilómetros cuadrados, es conocido por haber sido capturado desde la Estación Espacial Internacional por el astronauta Thomas Pesquet en una fotografía única. Entre los imponentes Andes, se pudo ver el hielo que se desliza a través de las montañas surcando caminos blancos macizos.

    Este mágico glaciar es el más grande del Lago Argentino y se lo puede apreciar a gran distancia. Para conocerlo, una embarcación zarpa desde Punta Bandera y la aparición de bloques de hielo flotando en el agua por los desprendimientos indica que este gigante está cerca.

    Un paseo entre témpanos

    Las excursiones hacia el Upsala entre enormes témpanos incluyen a otro maravilloso como es el Spegazzini, que se extiende entre Argentina y Chile. Sus inmensas paredes alcanzan los 135 metros y lo convierten en el más alto del Parque Nacional Los Glaciares. 

    Internarse en el bosque al desembarcar es imperdible y una caminata corta es suficiente para recorrer los miradores que revelan la belleza de la Bahía de los Glaciares ante los turistas. Pero las vistas no terminan allí y desde el Refugio Spegazzini se puede seguir disfrutando de estos increíbles paisajes entre montañas, lago y hielo.

    Magia imperdible

    La magia de los hielos patagónicos está en sus formas, su inmensidad y en sus colores que contrastan con las montañas que los abrazan. Desde hace miles de años estos gigantes fueron moldeando su entorno y definiendo formas de vida únicas. Al ser importantes reservas de agua dulce, están protegidos dentro del Parque Nacional Los Glaciares y por la Ley de Glaciares.

    Montañas, lagos y bosques son otros de los atractivos que se complementan con los inmensos bloques congelados y tiñen los alrededores de colores. Para acceder a ellos la entrada se puede adquirir online antes de la visita o en el mismo ingreso, donde solo puede usarse dinero en efectivo porque no hay señal de Internet.

    Además, al llegar a la Argentina, los viajeros deben contar con el certificado de vacunación completa y un seguro de salud Covid-19. Si se arriba desde un país no limítrofe, también se presenta un pcr negativo o un test de antígenos de hasta 48 horas o un PCR negativo practicado hasta 72 horas antes de emprender la travesía. En ambos casos deben completar y descargar una declaración jurada en: https://ddjj.migraciones.gob.ar/app/home.php

    Argentina Glaciares viajes
    Foto del avatar
    Andy García Rojas
    • Website

    Seguir leyendo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025

    Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura

    3 julio, 2025

    EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín

    3 julio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.