Close Menu
    Lo nuevo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande
    • Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo
    • PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026
    • Beneficios de tener plantas en casa para mejorar el ambiente y el bienestar diario
    • La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA
    • Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión
    • Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre
    • Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Un modelo coherente: Educación para el trabajo y la inclusión

    Redacción | Walac Noticias5 diciembre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Comunidad Campesina de Huabal está ubicada en el distrito de Sapillica, a 80 kilómetros en línea recta desde Piura, pero a más de 100 cruzando por una serpenteante y tortuosa trocha. En este territorio comunal existe un bosque seco de colina que se extiende sobre una superficie de 7 mil hectáreas.

    En estas latitudes se desarrollan experiencias exitosas en favor de la inclusión educativa y que de replicarse, significarían un cambio importante en la perspectiva de vida de cientos de niños de la subcuenca del río Chipillico y Huabal.

    La intervención de la Asociación Chira (CFPB) articulada con la Ugel y Municipalidad de Sullana ha sido exitosa, pues ha promovido una educación útil para los futuros ciudadanos de esta parte de la región.

    Únete al canal de WhatsApp

    La oferta de la educación básica regular en Huabal, priorizó por muchos años al nivel primario, a pesar de contar -como veremos más adelante- con una importante demanda para secundaria. Con solo dos docentes, los egresados de primaria apenas llegaban a los 7 u 8 niños al año.

    Bajo este contexto pensar y gestionar condiciones para que más niños y niñas accedan a una educación útil en sus entornos y que además promueva la inclusión y el desarrollo de sus habilidades con equidad, ha sido sin duda la gran motivación de esta apuesta.

    riego

    CEBA HUABAL EL INICIO

    La creación de escuela secundaria en Huabal, es el resultado de varios esfuerzos, el primero de ellos corresponde a la propia Comunidad Campesina de Huabal, quien tomó la iniciativa y con el asesoramiento de la Asociación Chira y el respaldo de la DREP, consiguieron este importante logro por la inclusión.

    En un principio se recomendó la creación de un“aula periférica” dependiente del Centro de Educación Básica Alternativa- CEBA de Sapillica. Más tarde la idea de tener un CEBA propio se cristaliza.

    Así, nació el CEBA Huabal, con lo cual inmediatamente se gestionó contratar a los docentes e inicialmente se utilizó la infraestructura de la escuela primaria ya existente en este pueblo.

    nina

    INICIATIVA INCLUSIVA
    El CEBA Huabal destaca porque muestra una manera efectiva de gestión para asegurar que el sistema educativo peruano beneficie a los niños y niñas de los lugares más alejados y con menos oportunidades. Justamente por eso la educación inclusiva orienta a los estudiantes para aprovechar las potencialidades agro productivas de su localidad de manera sostenible, les permite trabajar en el campo por las mañanas, y estudiar en el CEBA por las tardes.

    Esta puesta en marcha constituye una oportunidad de cambio tangible no solo para la población joven de Huabal, sino también para la del vecino caserío de Tasajeras –Sapillica.

    ACCESO A TECONOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
    Tan importante como la aplicación del enfoque productivo en esta experiencia, ha sido la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. En ese sentido el proyecto “Escuelas Rurales participativas con emprendimientos productivos sostenibles y acceso a TICS, apoyado por Xunta de Galicia, EDUCO y ejecutado por la Asociación Chira, ha permitido que ahora los estudiantes contar con una aula de TICS con acceso a internet, ampliando su posibilidades de relacionamiento y acceso a más información.

    Los padres de familia complementaron el esfuerzo del proyecto con la construcción de un aula adicional de adobe para que sus hijos e hijas reciban educación. El acceso a internet fue posible gracias a una alianza con una empresa local que provee el servicio en la zona de Tambogrande y Las Lomas.

    plantones

    EDUCACIÓN PARA LA VIDA
    En el CEBA Huabal los alumnos aprenden haciendo. Con el apoyo de Asociación Chira cuentan con una poza para la crianza de tilapias, lo cual ha permitido instalar un sistema de riego tecnificado para el uso eficiente del agua en la producción de diversos frutales, entre ellos el banano: “También producen abonos orgánicos. En estas actividades productivas también participan estudiantes de la escuela primaria, pues la idea es que los alimentos complementen la alimentación escolar de los programas del Estado”, señala Joel Troncos Castro, uno de los gestores técnicos de esta experiencia.

    riego

    ¿Y DESPUES DEL CEBA HUABAL?

    Aunque la experiencia presentada es clave para que los jóvenes aprendan a gestionar sosteniblemente sus recursos, orientándolos hacia lo agropecuario, necesitan formarse en el nivel técnico superior para complementar lo aprendido en este CEBA: “La idea es que no se queden solo con la secundaria. Por ello, tenemos un acuerdo entre la Comunidad de Huabal y el CFPB Centro de Formación Profesional Binacional, para que puedan continuar una carrera técnica en nuestra institución” afirma Anyi Díaz Ruíz, coordinadora de proyectos de la Asociación Chira CFPB Centro de Formación Profesional Binacional, el único instituto técnico superior dedicado a ofrecer carreras de alta demanda para el sector agroproductivo. Marca además un modelo de educación alternativa y coherente con la realidad rural.

    Actualidad educación productiva Inclusión social Lancones Las Lomas Sapilica
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    La USS y Google for Education unen fuerzas para transformar la educación en la era de la IA

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Cámara de Comercio de Piura pide restablecer el orden y abrir diálogo por conflicto del mango en Tambogrande

    27 noviembre, 2025

    Media Maratón de Piura celebrará su 52.ª edición el 31 de diciembre en honor al periodista Raúl Ramírez Cabredo

    27 noviembre, 2025

    PECHP asegura que el reservorio Poechos cuenta con el agua necesaria para iniciar la campaña agrícola 2026

    27 noviembre, 2025

    Corte Suprema condena a Pedro Castillo a más de 11 años de prisión

    27 noviembre, 2025

    Piura registró envíos por US$ 2,583 millones entre enero y setiembre

    27 noviembre, 2025

    Academia deportiva en Locuto y El Carmen obtiene certificación internacional IFMS por su gestión deportiva de excelencia

    27 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.