La Universidad de Piura (UDEP) será escenario del II Festival de Música Andina Contemporánea, un encuentro cultural que busca promover el talento artístico regional y fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y el público piurano.
El evento, organizado por Vida Universitaria, se llevará a cabo el viernes 17 de octubre a las 8:00 p. m. en el proscenio del campus universitario. La entrada será libre para todo el público.
Música, danza y tradición en un solo escenario
El festival reunirá a cuatro agrupaciones musicales: Folk Fusion (UDEP), Sentir (Piura), Tallanmarka (Sullana) y Yari (Catacaos), que interpretarán un variado repertorio de ritmos andinos y de la selva.
El espectáculo también contará con la presentación especial de los Diablitos de Huancabamba y del elenco de Danzas UDEP. Ellos ofrecerán coreografías inspiradas en las tradiciones de la sierra piurana.
Repertorio con esencia peruana
Las agrupaciones interpretarán temas emblemáticos que combinan la música tradicional con fusiones contemporáneas.
Yari presentará un mix de Sanjuanitos y canciones de Rony Manchego y Ramiro de la Zerda.
Folk Fusion UDEP incluirá piezas como Tusuy Kusum, Baila mi festejo y Suerte.
Sentir ofrecerá un mix Caporal de Armonía 10, mix de los Shapis y mix Sanjuanitos.
Tallanmarka rendirá homenaje a Los Kjarkas, Yawar y Pelo D’Ambrosio, entre otros artistas.
Celebración del arte y la identidad andina
El II Festival de Música Andina Contemporánea tiene como propósito difundir el arte regional y fortalecer el sentido de identidad cultural entre los jóvenes.