El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a las recientes declaraciones del exmandatario ruso Dmitri Medvédev, quien advirtió sobre una posible guerra entre ambas potencias. El anuncio, hecho a través de la red social Truth Social, eleva la tensión entre Estados Unidos y Rusia, en medio del conflicto en Ucrania y un ultimátum impuesto por Trump a Moscú para que cese las hostilidades.
Trump responde a Medvédev con despliegue estratégico
A través de un mensaje publicado este viernes en Truth Social, el presidente Donald Trump explicó que la medida responde a lo que calificó como “provocadoras declaraciones” de Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
“He ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, escribió Trump. Añadió que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.
Al ser consultado por periodistas en la Casa Blanca, el mandatario evitó precisar la ubicación exacta de los submarinos, pero enfatizó que el despliegue tiene como fin proteger a los estadounidenses.
Advertencia rusa tras ultimátum de Trump
La tensión entre ambas naciones se intensificó esta semana luego de que Trump impusiera un plazo de 10 días a Rusia para pactar una tregua en Ucrania. Ante ello, Medvédev respondió con una publicación en la red X, en la que acusó al mandatario estadounidense de provocar una posible guerra directa entre Rusia y EE.UU.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes.
Más de 100 mil soldados rusos muertos en 2025, según Trump
En otro mensaje difundido este viernes, Trump afirmó que cerca de 20,000 soldados rusos han muerto en el conflicto durante julio, sumando un total de 112,500 bajas en lo que va de 2025. Asimismo, sostuvo que Ucrania ha perdido aproximadamente 8,000 soldados desde el 1 de enero, sin contar los desaparecidos.
El presidente calificó la guerra como “una tragedia que nunca debió ocurrir” y responsabilizó nuevamente a su predecesor, Joe Biden, por permitir que el conflicto se intensifique. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, concluyó.