Close Menu
    Lo nuevo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo
    • Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad
    • Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú
    • Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura
    • Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista
    • Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana
    • Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión
    • Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?

    Dayan Viera Reina9 julio, 2025Updated:10 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    Trastornos del sueño: ¿cómo identificarlos y qué tratamientos existen?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los trastornos del sueño son una condición frecuente que afecta la calidad de vida de muchas personas, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Durante el programa «Médico en Casa», el doctor Juan Jonel Chirinos Lozada, médico neurólogo, explicó las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento de estos trastornos que, si no se atienden, pueden desencadenar problemas físicos, mentales y sociales.

    ¿Qué son los trastornos del sueño y cómo afectan la salud?

    Los trastornos del sueño abarcan diversas alteraciones que impiden un descanso adecuado. Según el doctor Chirinos, existen tres características principales para identificar un trastorno del sueño:

    • Dificultad para conciliar el sueño (insomnio de inicio).
    • Somnolencia excesiva durante el día (hipersomnia).
    • Conductas anormales mientras se duerme (parasomnias).

    Estos trastornos no solo reducen la calidad del sueño, sino que también afectan el estado de ánimo, el rendimiento en el trabajo, las relaciones personales y pueden causar fatiga constante, cefaleas e irritabilidad.

    Únete al canal de WhatsApp

    El insomnio es uno de los trastornos más comunes y puede clasificarse como primario (sin causa aparente) o secundario (relacionado a enfermedades o uso de medicamentos). Existen diversos tipos de insomnio:

    • Insomnio agudo: vinculado al estrés o problemas personales.
    • Insomnio idiopático: de origen genético, suele aparecer en la infancia o juventud.
    • Insomnio por mala higiene del sueño: causado por hábitos inadecuados, como horarios irregulares o consumo de sustancias estimulantes.
    • Insomnio por enfermedades crónicas o trastornos mentales.

    Diagnóstico, higiene del sueño y tratamientos disponibles

    El diagnóstico adecuado es esencial para tratar los trastornos del sueño. Existen herramientas clínicas como cuestionarios y escalas, pero el examen más completo es la polisomnografía, que analiza la actividad cerebral, cardíaca, respiratoria y otras funciones mientras la persona duerme. Este estudio permite detectar alteraciones como el síndrome de apnea del sueño, que puede estar vinculado a enfermedades cardiovasculares y neurológicas.

    Además del diagnóstico clínico, es fundamental promover una correcta higiene del sueño, que incluye medidas no farmacológicas como:

    • Dormir entre 6 y 8 horas, especialmente en adultos mayores.
    • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
    • Crear un ambiente adecuado: sin ruido, con temperatura confortable y sin luces.
    • Evitar siestas prolongadas durante el día.
    • No consumir alcohol, café ni tabaco antes de dormir.
    • No utilizar la cama para trabajar o ver televisión.
    • Cenar al menos dos o tres horas antes de dormir.
    • Practicar técnicas de relajación, como lectura o ejercicios de respiración.

    En casos específicos, se puede recurrir al tratamiento farmacológico bajo prescripción médica, especialmente con benzodiacepinas, aunque estas no son recomendadas para todos los pacientes (por ejemplo, aquellos con apnea del sueño, depresión o consumo de alcohol).

    El doctor Chirinos destacó que cada paciente requiere un enfoque individualizado, ya que el cuerpo reacciona de forma diferente a los tratamientos.

    Además, explicó que los trastornos del sueño no tratados pueden desencadenar enfermedades como hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión y enfermedades renales crónicas.

    VIDEO RECOMENDADO

    Médico en Casa problema de sueño salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Fiebre y erupciones en la piel: causas, síntomas y cuidados esenciales

    28 agosto, 2025

    ¿Qué es la hepatitis B y cómo prevenirla en adultos?

    28 agosto, 2025

    Tuberculosis: ¿cómo se transmite y por qué sigue siendo peligrosa?

    28 agosto, 2025

    Radiología: todo lo que debes saber sobre exámenes médicos por imágenes

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura presenta una alternativa a construcción de tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas

    28 agosto, 2025

    Padres denuncian alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna en La Unión

    28 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.