El sistema de transporte público en Piura atraviesa una crisis por la falta de control sobre las unidades informales que operan en las principales vías de la ciudad. Ante esta situación, los transportistas formales anunciaron un paro para exigir la actualización del plan regulador de rutas, la anulación de autorizaciones irregulares y la fiscalización inmediata a las empresas informales. La medida busca poner en agenda el problema de la congestión vehicular que afecta diariamente a miles de piuranos.
Transporte urbano en Piura: denuncias contra la informalidad
Las empresas concesionarias de transporte de Piura señalaron que desde hace más de diez años operan empresas informales sin ningún tipo de control. Según el comunicado, muchas de ellas no cuentan con flota completa ni terminales, pero aun así circulan por las principales avenidas de la ciudad como Grau, Sánchez Cerro, Circunvalación y Cáceres.
En entrevista con Walac Noticias, el gerente de operaciones de Transporte y Servicios Guadalupe, Félix López Lara, indicó que la situación es insostenible.
“La informalidad genera caos y desorden porque no tienen un criterio interno de trabajo. No cuentan con frecuencias de salida, ni reglamentos de operatividad, y eso provoca que las unidades se amontonen y compitan en las calles, como ocurre en la avenida Sánchez Cerro”, manifestó.
Exigen plan regulador de rutas en Piura
Los transportistas exigieron a la Municipalidad de Piura que se actualice el plan regulador de rutas con criterio técnico, se anulen las autorizaciones otorgadas a empresas que no cumplen con la ley y se reubiquen aquellas rutas que actualmente circulan por vías saturadas.
Sobre este punto, López Lara señaló:
“La municipalidad hizo un estudio técnico para cubrir las zonas que realmente necesitan transporte urbano. Sin embargo, vemos que de la noche a la mañana modifican las rutas y todos quieren pasar por la Sánchez Cerro. Hoy, un trayecto de Castilla a Veintiséis de Octubre, que antes tomaba 45 minutos, demora hasta hora y media”.
Pérdidas económicas y falta de fiscalización
De acuerdo con los transportistas, la ausencia de fiscalizadores municipales ha permitido que las empresas informales continúen operando sin restricciones. “La municipalidad siempre nos indica que no tiene personal suficiente para fiscalizar, pero mientras tanto se siguen autorizando más empresas en la misma situación”, denunció López Lara.
El representante advirtió que las pérdidas económicas para las empresas formales ya alcanzan el 50% y que la situación es insostenible. Los transportistas reiteraron que, si no se toman decisiones firmes, el transporte público en Piura seguirá empeorando con más tráfico, contaminación y desorden.