El presidente Martín Vizcarra declaró toque de queda durante el aislamiento social obligatorio, con el fin de evitar la propagación del coronavirus. Esta medida fue anunciada este miércoles 18 de marzo en Palacio de Gobierno.
Te puede interesar:
|Telemedicina: Una herramienta importante durante esta cuarentena
|Coronavirus: vehículos particulares no podrán circular desde este jueves
Esto debido a la existencia de ciudadanos que no acatan las medidas de emergencias decretadas por el jefe de estado, poniendo en peligro la salud de todos los peruanos.
¿Qué es el toque de queda?
- El toque de queda es una medida que un gobierno establece en situaciones excepcionales. Implica la prohibición TOTAL del derecho de libre circulación en las calles en un horario determinado.
- Para el cumplimiento total de éste, se suspenden las garantías constitucionales, el derecho de libre circulación, reunión e inviolabilidad del domicilio.
- Se establece el control de las fuerzas armadas y policial.
¿Cuándo se implementó?
- El toque de queda en Perú fue implementado por primera vez en 1975, durante el régimen militar del presidente Velasco Alvarado, con el fin de controlar la huelga policial «Limazo».
¿Qué presidentes lo aplicaron?
- El gobierno el gobierno de Morales Bermúdez lo aplicó un periodo prolongado.
- Posteriormente, el gobierno de Alan García decretó el estado de emergencia y el toque de queda por los atentados terroristas de Sendero Luminoso.

¿Qué pasa si lo incumplo?
- El incumplimiento de esta orden podría llevar a una detención, años de cárcel o incluso un disparo.
Búscanos en Instagram:
https://www.instagram.com/p/B94k__oJ9IM/?utm_source=ig_web_copy_link
También en Twitter:
Licencias de conducir vencidas tendrán vigencia hasta el 30 de abril https://t.co/OkY6Zsl4BV vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) March 18, 2020