Close Menu
    Lo nuevo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Sunass: proyecto para garantizar disponibilidad de agua para la población corren riesgo de quedarse sin presupuesto

    Lizbeth Silva Távara21 noviembre, 2021Updated:21 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), manifiesta su preocupación sobre el riesgo que conlleva el abastecimiento de agua potable para la población.

    Asimismo, el congresista José Jerí Oré propuso transferir los recursos del fondo de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (MRESE-H) de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento; EPS al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI.

    Los fondos MERESE-H de las EPS provienen de un porcentaje de la tarifa que los usuarios pagan por la prestación de los servicios de agua y alcantarillado, y están destinados específicamente a financiar proyectos de conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas; en las cuencas que aportan agua para el consumo de la población, con el fin de contribuir a la sostenibilidad del servicio de saneamiento.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por otro lado, los proyectos de conservación y recuperación de los servicios ecosistémicos hídricos de interés para la EPS priorizan la regulación hídrica. Esto permitiendo disponer de más agua en los periodos de estiaje; además, del control de sedimentos que implica ahorros considerables en los costos de tratamiento del agua potable.

    Buscan trasferir las reservas

    En ese sentido, transferir las reservas de las EPS al MIDAGRI, traería consigo un perjuicio para la población usuaria; ya que impediría ejecutar los proyectos priorizados para darle sostenibilidad a los servicios de saneamiento.

    Asimismo, actualmente 42 de las 50 EPS cuentan con tarifa MERESE, de las cuales 11 vienen ejecutando sus reservas y tienen acuerdos firmados con las comunidades; además, han conformado sus plataformas de gestión y las EPS restantes se encuentra en el proceso de diseño y gestión de los acuerdos encontrándose dentro de los plazos establecidos. Todos estos procesos corren el riesgo de paralizarse generando posibles conflictos.

    Los MERESE en saneamiento no solo tienen como objetivo la conservación de los servicios ecosistémicos hídricos; además, son un mecanismo que conecta a los usuarios de agua potable de las ciudades con las comunidades asentadas en las cuencas, lo que permite gestionar mejor los conflictos por el agua.

    Además, las reservas MERESE proveniente de las EPS representan un pequeño porcentaje de la brecha a cubrir para conservar las fuentes de agua donde existen diferentes usuarios que se benefician; por lo que es importante generar nuevos fondos en otros sectores que ayuden y complementen el cierre de brecha. El hecho de que se transfieran los recursos a MIDAGRI restaría la responsabilidad de generar fondos MERESE a otros usuarios.

    Finalmente, las reservas MERESE son propuestas por las EPS en su Plan Maestro Optimizado. Los mismos que corresponde a Sunass evaluar y definir el monto de la retribución en base a criterios regulatorios como el de disponibilidad a pagar, capacidad de la EPS y priorización de la cartera de inversión la ejecución.

    Síguenos en TikTok:

    https://www.tiktok.com/@walacnoticias/video/7032473210868223238?lang=es&is_copy_url=0&is_from_webapp=v1&sender_device=pc&sender_web_id=7006443359947425286

    EPS Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Perú recurso hídrico
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Regalos corporativos navideños con entrega programada: organización sin estrés

    24 noviembre, 2025

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.