La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó la iniciativa “Ojos a la obra”, que busca involucrar a la ciudadanía en el control de los trabajos realizados por las empresas prestadoras de agua y alcantarillado. La campaña invita a los usuarios a reportar el estado en que las compañías dejan calles, veredas y pistas tras ejecutar labores de mantenimiento o reparación.
El propósito es garantizar que, al concluir los trabajos, la infraestructura pública quede en condiciones óptimas, tal como lo exige la normativa vigente.
Responsabilidad de las empresas prestadoras
Las obras de mantenimiento o reparación responden a la atención de emergencias como fugas, roturas, desbordes o atoros. En estos casos, la empresa de agua tiene la obligación de concluir la intervención y reponer las pistas o veredas en un plazo máximo de 48 horas desde que tomó conocimiento del hecho. Si no cumple, debe justificar la demora ante la Sunass.
Estas responsabilidades están respaldadas en el Texto Único Ordenado de la Ley de Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento. Así como en el Reglamento de la Calidad de Prestación de los Servicios de Saneamiento.
Diferencias con obras de inversión pública
No todas las intervenciones que afectan pistas y veredas dependen directamente de las empresas de agua. En el caso de proyectos de inversión pública ejecutados por municipios, gobiernos regionales o las propias EP, la responsabilidad recae en la unidad ejecutora. Estas obras cuentan con contratos, plazos y supervisión externa, además de la fiscalización de la Contraloría cuando corresponde.
Canales para denunciar incumplimientos
La Sunass recordó que los usuarios pueden reportar casos de calles inconclusas tras trabajos de las empresas de agua llamando al Fono Sunass 1899 o a través de las redes sociales oficiales de la institución.