Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Séptimo retiro de AFP: ¿oportunidad o amenaza para el futuro económico?

    Walac Noticias | Redacción12 abril, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Séptimo retiro de AFP: ¿oportunidad o amenaza para el futuro económico?
    Séptimo retiro de AFP: ¿oportunidad o amenaza para el futuro económico?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Este jueves 11 de abril, el Congreso de la República aprobó el dictamen que permite el retiro de hasta 4 UIT (S/ 20 600) de las AFP, lo que genera preocupaciones en gran parte del sector económico, sobre todo, por el impacto negativo que podría tener en el sistema privado de pensiones. Esto se debe, en cierta medida, a la elevada tasa de informalidad en el mercado laboral peruano, así como al número significativo de trabajadores independientes que contribuyen poco a estos fondos.

    Leer más: Cronograma de retiro AFP 2024: ¿Cuáles serían las fechas del desembolso?

    Para el Dr. Bernardo Cojal Loli, docente de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad César Vallejo, el retiro de este dinero se percibe como una medida que podría socavar las pensiones futuras. Esto implica, en efecto, reducir el monto de capital disponible para la jubilación, lo que resultaría en pensiones insuficientes o incluso inexistentes para muchos afiliados.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Tanto el Banco Central de Reserva (BCR) como la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras de Fondos de Pensiones (SBS) argumentan que los retiros de fondos perjudican a todos los ciudadanos peruanos, ya que las pensiones están diseñadas para proporcionar seguridad financiera durante la vejez. Estos retiros, que reducen el monto de las pensiones disponibles, ocasionarán pensiones más bajas de lo que actualmente se ofrecen, además de provocar otros efectos macroeconómicos adversos”, considera el economista.

    Es importante que aquellos que opten por retirar sus fondos lo hagan con cautela. Se sugiere considerar la posibilidad de usar una parte de los fondos como un capital inicial para iniciar un emprendimiento.

    Recomendaciones para un buen manejo económico

    Evaluar necesidades urgentes versus necesidades futuras: es crucial evaluar si realmente se necesitan de inmediato para cubrir necesidades financieras urgentes como gastos médicos o emergencias familiares. Sin embargo, es importante recordar que estos fondos están destinados para la jubilación.

    Planificación financiera: se debe considerar la posibilidad de invertir parte de los fondos en instrumentos financieros que generen rendimientos adecuados a largo plazo, como fondos mutuos, acciones o bienes raíces.

    Diversificación de inversiones: considerar diversificar las inversiones para aumentar el potencial de crecimiento a largo plazo. Esto podría incluir la inversión en diferentes clases de activos, regiones geográficas o sectores de la economía para reducir el riesgo y aumentar las posibilidades de obtener retornos más sólidos.

    Asesoramiento financiero: buscar asesoramiento profesional puede ser una buena idea antes de tomar decisiones importantes. Un asesor financiero puede ayudar a evaluar la situación individual y ofrecer recomendaciones personalizadas para maximizar el uso de los fondos de manera responsable y beneficiosa.

    Informarse sobre el retiro de la AFP

    Además, el Dr. Bernardo Cojal asegura que es importante tener la mayor cantidad de información posible antes de tomar cualquier decisión, así como desconfiar de las recomendaciones sobre negocios milagrosos. “Nada es fruto de la maravilla”, advierte.

    También puedes leer: La postura del Ejecutivo frente al retiro de las AFP 2024: ¿qué pasa si se observa la norma?

    En conclusión, el especialista en economía comenta que “según la perspectiva planteada por estos dictámenes, las AFP ya no cumplen su función original como sistema de pensiones, sino que se han convertido en un mecanismo de ahorro obligatorio sin una justificación sólida. Se argumenta que el Perú necesita una reforma del sistema de pensiones que garantice la seguridad económica en la vejez, pero sin depender exclusivamente de las AFP”.

    VIDEO RECOMENDADO

    AFP Retiro AFP Séptimo retiro
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.