Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Tendencias
    Tendencias

    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción

    Edwin Terrazas Castro8 febrero, 2025Updated:8 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Señor de Chocán: historia y tradición de una devoción
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Según cuenta la tradición, un indígena muy querido en el pueblo encontró un tronco pesado a orillas del río Chira, en el sitio conocido como Chocán. Al sentir curiosidad por el extraño madero, decidió descargar un hachazo sobre él. Para su sorpresa, brotó un líquido rojo que parecía sangre. Convencido de que se trataba de un milagro, compartió con entusiasmo lo ocurrido con los habitantes del lugar.

    Inmediatamente, todos acudieron al sitio y trasladaron el tronco a una covacha cercana, esperando que Dios enviara a alguien capaz de tallar una imagen del Señor Crucificado. Poco después, apareció un forastero escultor. Los pobladores lo contrataron para realizar la obra anhelada, y bajo la condición de trabajar en soledad, el artesano se encerró en una habitación. Durante días, nadie osó interrumpirlo, respetando su pedido de tranquilidad.

    Cuando llegó el momento de ver la obra terminada, los habitantes entraron al cuarto pero no encontraron al escultor. En su lugar, descubrieron una impresionante imagen de Cristo crucificado. Su rostro moreno, lleno de dulzura y majestad, dejó atónitos a quienes la contemplaron. La noticia se extendió rápidamente por toda la región, y pronto las personas comenzaron a llegar para admirarla. Conmovidos, construyeron una pequeña capilla de barro y paja donde empezaron a rendirle culto.

    Únete al canal de WhatsApp

    El traslado a Querecotillo y la consolidación de la devoción

    En 1700, según registros históricos, se estableció la romería al Cristo de la Buena Muerte en Chocán, organizada por un indígena oriundo de Ayabaca. Este evento invitaba a los colonos de la hacienda Huangalá y otros lugares del Valle de Chira a contribuir con limosnas para las festividades que tenían lugar en octubre y durante la Navidad. Sin embargo, las autoridades de Querecotillo, junto con el sacerdote, visitaron el caserío de Chocán y quedaron maravillados por la belleza de la imagen. Consideraron inapropiado que una escultura tan preciosa permaneciera en un lugar tan aislado, por lo que ordenaron su traslado.

    El intento inicial fracasó debido al peso inexplicable de la imagen, pero finalmente lograron llevarla a Querecotillo después de años de intentos fallidos. Según la leyenda, cada vez que se intentaba mover la imagen, esta regresaba milagrosamente a su capilla original. Solo después de un incendio en el lugar —atribuido a las autoridades locales— se logró el traslado definitivo.

    Una vez en Querecotillo, la imagen pasó a ser venerada en la Iglesia San Francisco Javier, donde las celebraciones adquirieron gran pompa. Las festividades se organizaron en dos fechas: el 25 de diciembre y el 2 de febrero. Posteriormente, la festividad de octubre se cambió al 2 de febrero, coincidiendo con un milagro atribuido a la imagen. Ese día, mientras la procesión avanzaba bajo una fuerte lluvia, los fieles atribuyeron el fenómeno a las plegarias por mejores cosechas en el valle del Chira.

    Finalmente, una señora Castillo, dueña de la hacienda Somate, mandó a construir una capilla en honor al Señor de Chocán en el mismo lugar donde todo comenzó, perpetuando así la memoria de este extraordinario legado.

    VIDEO RECOMENDADO

    devoción historia Querecotillo Señor de Chocán Señor de la Buena Muerte de Chocán Sullana
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Hospital de Sullana realiza exitosa cirugía de prótesis de cadera a paciente con artrosis severa

    29 junio, 2025

    San Pedro y San Pablo: ¿quiénes fueron y por qué se les conmemora el 29 de junio?

    29 junio, 2025

    Diseño de interiores de oficinas: eficiencia, funcionalidad y bienestar en entornos laborales

    27 junio, 2025

    Museo de Sitio de Narihualá celebra 28 años difundiendo el legado de la cultura Tallán

    27 junio, 2025

    Sullana: médicos del Hospital de Apoyo II-2 operan con éxito a bebé que no podía ingerir alimentos

    26 junio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.