Close Menu
    Lo nuevo

    Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025

    Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura
    • Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana
    • Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional
    • Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura
    • Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional
    • Copa Perú 2025: equipos piuranos debutan en la etapa nacional
    • Presunto asesino de Charlie Kirk es identificado como Tyler Robinson
    • Contraloría detecta obra inconclusa en la UNP pese a registro de culminación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, septiembre 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Sancionarán hasta con seis años de cárcel efectiva los delitos de especulación y acaparamiento

    Patricia Lachira4 abril, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Diresa
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó hoy el proyecto de ley que propone sancionar con penas de cárcel efectiva los delitos de acaparamiento, especulación y adulteración de productos en zonas declaradas en emergencia.

    El dictamen incorpora el artículo 233 al Código Penal, según el cual recibirá pena de cárcel –no menor de cuatro años ni mayor de seis, así como entre 180 y 365 días multa– la persona que acapare o de cualquier manera sustraiga del mercado bienes o servicios de primera necesidad, con el fin de alterar los precios, provocar escasez u obtener lucro indebido.

    Dichos productos deberán hallarse consignados en los decretos supremos mediante los cuales se declara el estado de emergencia.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, modifica los artículos 234 y 235 del Código Penal para sancionar con prisión, no menor de cuatro años ni mayor de cinco, así como entre 180 y 365 días multa, al productor, proveedor o comerciante que especule con los artículos de primera necesidad.

    También plantea imponer penas no menores de dos años de cárcel y de 90 a 180 días multa a quienes injustificadamente vendan bienes o presten servicios a precios superiores a los que constan en etiquetas; así como a quienes vendan o presten servicios con pesos o medidas inferiores a lo establecido.

    De igual forma, sanciona la adulteración de la calidad de los bienes y servicios con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de tres años, y con 90 a 180 días multa.

    Juan Carlos Gonzales, presidente de este grupo de trabajo, destacó la aprobación de la iniciativa al recordar que la reciente escasez de algunos productos causada por El Niño costero provocó en Lima la aparición de prácticas comerciales abusivas como el acaparamiento y la especulación.

    Agregó que, lamentablemente, el delito de especulación existe en el artículo 234 de nuestro Código Penal, pero la sanción prevista es inaplicable; mientras que el acaparamiento no existe en dicho instrumento legal, ya que en el 2008 fue derogado.

    El parlamentario destacó que el dictamen incluye los aportes de la Defensoría del Pueblo y cuenta con opiniones favorables del Ministerio de Justicia, Colegio de Abogados de Lima, Aspec, entre otros.

    Fuente: Andina

    Actualidad
    Foto del avatar
    Patricia Lachira

    Periodista extrovertida, apasionada por su carrera. Me encanta la gastronomía

    Seguir leyendo

    Colegio San Gabriel se consagra ganador del UPAO MUN 2025 Piura

    12 septiembre, 2025

    Piura conforma mesa técnica para fiscalizar proyectos de saneamiento en Sullana

    12 septiembre, 2025

    Audios revelan presunto cobro de Juan José Santiváñez para influir en el Tribunal Constitucional

    12 septiembre, 2025

    Censo 2025: INEI reporta más del 50 % de avance y destaca progreso en Piura

    12 septiembre, 2025

    Joven peruana becada en Rusia estudiará Ingeniería Aeroespacial y representará al Perú en congreso internacional

    12 septiembre, 2025

    Copa Perú 2025: equipos piuranos debutan en la etapa nacional

    12 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025

    Irregularidades en distribución de combustible comprometen a Municipalidad de Salitral

    8 septiembre, 2025

    Jefe de Administración de La Unión cobró en dos municipios al mismo tiempo

    8 septiembre, 2025

    Fiscalía investiga pagos irregulares por S/ 815 mil en obra a cargo del Consorcio Hospital Piura

    8 septiembre, 2025

    Accidente en Los Ejidos deja un mototaxista fallecido

    8 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.