¿Está en horizonte un próximo Retiro AFP en 2023? La recién conformada Comisión de Economía del Congreso de la República permanecerá bajo la dirección de Fuerza Popular durante el período legislativo 2023-2024, y se ha nombrado al congresista César Revilla como su presidente, reemplazando a Rosángella Barbarán. En relación a esto, muchas personas se cuestionan cuál será la postura de la comisión respecto a los desafíos en esta nueva etapa legislativa y, especialmente, en lo que respecta al asunto del retiro de los fondos de las AFP en este año 2023. Más información en esta nota de Walac.
LEER MÁS: Bono Yape 240 Soles: ¿Quieres ser beneficiario? Aprende los requisitos en 2023
Retiro de fondos AFP en 2023: ¿En qué etapa se encuentran las propuestas de desembolso?
Hay un total de 10 propuestas legislativas que proponen la autorización de un séptimo retiro de los recursos de las AFP. Sin embargo, ninguna de estas iniciativas ha sido evaluada por la legislatura anterior.
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).
LEER MÁS:Bono Yape 240 Soles: ¿Quieres ser beneficiario? Aprende los requisitos en 2023
¿Qué dice el MEF sobre la posibilidad de un Retiro AFP 2023?
Hace unos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó una propuesta preliminar con el objetivo de reformar el sistema de pensiones en nuestro país.
Esta propuesta contempla la restricción en el uso de los recursos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). De esta manera, se busca poner límites a los retiros facultativos y excepcionales con el fin de evitar que se altere la naturaleza del ahorro destinado a la jubilación.
La propuesta establece que el retiro de fondos de las AFP solo estaría permitida en dos situaciones. La primera de ellas autoriza a los afiliados a retirar hasta el 25% del saldo de su Cuenta Individual de Capitalización (CIC) para destinarlo al pago inicial de un inmueble o para amortizar un préstamo hipotecario asociado a una primera propiedad.
En el segundo escenario, se permitiría el retiro de hasta el 50% del fondo de ahorro en el caso de que el afiliado esté enfrentando una enfermedad terminal o haya sido diagnosticado con cáncer, lo cual reduce significativamente su esperanza de vida, y si no cuenta con beneficiarios que puedan recibir una pensión por sobrevivencia.