Retiro AFP 2022 Link
Publicidad

Si eres un aportante de la AFP Integra, Prima, Profuturo y Habitat y tu DNI termina 4, hoy 28 junio puedes presentar tu solicitud de retiro AFP 2022 a través del LINK de la SBS. A continuación, te enseñamos como registrar tu pedido en la plataforma y te alcanzamos el cronograma oficial.

También te puede interesar: Retiro de Fonavi 2022: Mira cuánto recibirás según tus años de aportación al fondo nacional

Retiro AFP 2022, Link: ¿Qué pasos seguir para enviar la solicitud?

Para solicitar el retiro AFP debes ingresar a este enlace y seguir los siguientes pasos:

  1. En primer lugar ingresa a ‘Quiero retirar’.
  2. Luego ingresa a ‘Iniciar solicitud’. Recuerda que debes tener a la mano tu DNI y el número de la cuenta bancaria propia en donde recibir tu fondo.
  3. Elige tu banco y añade el número de cuenta.
  4. Registra tu solicitud y aguarda hasta 30 días útiles para recibir el primer desembolso en la cuenta consignada.

El plazo máximo de presentación de solicitudes es de 90 días calendario, por lo que vencerá el 10 de setiembre.

Las solicitudes para el retiro de hasta 4 UIT podrán enviarse desde el 13 de junio. A continuación te mostramos el cronograma oficial para AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo:

Último dígitoFecha de ingreso de solicitudes
913-Jun14-Jun12-Jul
815-Jun16-Jun13-Jul
717-Jun20-Jun14-Jul
621-Jun22-Jun15-Jul
523-Jun24-Jun18-Jul
427-Jun28-Jun19-Jul
330-Jun01-Jul20-Jul
204-Jul05-Jul21-Jul
106-Jul07-Jul22-Jul
0, letra u otro08-Jul11-Jul25-Jul

¿Cuándo recibiré mi dinero?

La entrega de los fondos se realizará según el siguiente cronograma:

  • Primer desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo desembolso de hasta 1 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el primer desembolso por la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT: en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

Los fondos retirados de las CIC mantienen su condición de intangible, excepto aquellas retenciones judiciales por deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado.

¿Qué hacer si no registré mi solicitud en la fecha indicada?

Todos aquellos aportantes que no pudieron registrar solicitud en el día que les tocaba según el cronograma oficial podrán hacerlo desde el 26 de julio hasta el 10 de setiembre en el horario 8:00 am a 6:00 pm (lunes a viernes solamente).

Cabe resaltar que el trámite es únicamente a través del link de la SBS.

¿Cómo conocer mi estado de cuenta?

Una de las primeras formas para saberlo es a través del estado de cuenta que envía la AFP cada cuatro meses a tu domicilio o de forma virtual a tu correo electrónico.

En caso no puedas verificarlo por estos medios, tienes la opción de revisarlo a través de las páginas oficiales o las aplicaciones de cada entidad:

  • AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion. En la página mencionada colocas tu número de DNI y una contraseña.
  • Prima AFP: ingresa a la página en el siguiente enlace y en la parte que indica “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.
  • AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a este link: www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta/
  • Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar en este enlace para ver tu estado de cuenta.

Por otro lado, si deseas recibir la cantidad de tu aporte cada cuatro meses, debes llamar a su AFP o acercarse a una de sus agencias para actualizar sus datos.

loading...