Close Menu
    Lo nuevo

    Feria del Empleo en Piura ofrecerá más de 2 000 puestos de trabajo este 24 de octubre

    23 octubre, 2025

    Messenger activa función de detección de estafas para proteger a usuarios de Facebook

    23 octubre, 2025

    Más de 548 mil líneas móviles cambiaron de operador en setiembre

    23 octubre, 2025

    ¿Cuánto cuesta despedir a un ser querido en el Perú? Lo que debes saber para estar preparado

    23 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Feria del Empleo en Piura ofrecerá más de 2 000 puestos de trabajo este 24 de octubre
    • Messenger activa función de detección de estafas para proteger a usuarios de Facebook
    • Más de 548 mil líneas móviles cambiaron de operador en setiembre
    • ¿Cuánto cuesta despedir a un ser querido en el Perú? Lo que debes saber para estar preparado
    • Expertos advierten que el Reinfo beneficia a mafias de la minería ilegal
    • Policía es asesinado frente a su pareja en Carabayllo durante el estado de emergencia
    • Primer caso de cirugía toracoscópica pediátrica con éxito en Sullana
    • Universitario y Sporting Cristal se enfrentan hoy en un partidazo por la fecha 14 de la Liga 1
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, octubre 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Economía
    Economía

    Expertos advierten que el Reinfo beneficia a mafias de la minería ilegal

    Lorie Encalada Ramos23 octubre, 2025Updated:23 octubre, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En entrevista con Impulso Norte, el abogado Diego San Martín, director del área de Derecho Minero del estudio Caro & Asociados, explicó la problemática que atraviesa el país con la posible ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un tema que ha generado protestas en distintas regiones del país.

    • Lee también: Policía es asesinado frente a su pareja en Carabayllo durante el estado de emergencia

    San Martín recordó que la formalización minera se implementó en 2002 como una vía para que los pequeños productores pudieran obtener los permisos necesarios y contribuir al fisco. Sin embargo, más de veinte años después, solo entre el 2% y 3% de los inscritos han logrado formalizarse, lo que evidencia que el proceso “no ha cumplido su propósito”.

    “Hoy el Reinfo se ha convertido para muchos en un salvoconducto que permite seguir operando sin concesión minera ni títulos habilitantes. El sistema ha sido pervertido y eso alimenta la ilegalidad”, sostuvo el especialista.

    Únete al canal de WhatsApp

    El abogado señaló que la falta de resultados se debe a múltiples factores, como la escasa fiscalización, la carencia de financiamiento y, en otros casos, la comodidad de algunos mineros informales que prefieren mantenerse fuera de la legalidad.

    San Martín explicó que, aunque el Reinfo vence el 31 de diciembre de 2025, gremios como la Confemin están solicitando una nueva prórroga de hasta cinco años. No obstante, advirtió que “una ampliación solo postergaría el problema y beneficiaría a las mafias que se aprovechan del sistema”.

    “El régimen está completamente pervertido porque el delincuente necesita más informales. Con un Reinfo activo, puede adquirir explosivos o mover recursos sin control”, precisó.

    El especialista recordó que, en 2025, el Ministerio de Energía y Minas excluyó a más de 50 mil personas naturales y jurídicas del registro, lo que ha generado tensión entre los mineros y el Congreso.

    “Si el Estado no define una estrategia clara y sigue prorrogando, el país enfrentará una olla a presión. No hay argumentos técnicos para una nueva ampliación, solo decisiones políticas”, subrayó San Martín.

    Minería ilegal: el delito económico que más golpea al país

    El abogado destacó que la minería ilegal se ha convertido en el principal delito económico del Perú, generando pérdidas equivalentes a más del 2% del PBI nacional cada año.

    “Es un problema no solo económico, sino también social, ambiental y político. La minería ilegal se financia con oro extraído de manera ilícita y alimenta una cadena delictiva que incluye narcotráfico, lavado de activos, terrorismo y trata de personas”, detalló.

    San Martín explicó que la región Piura enfrenta un caso particular debido a la creciente extracción ilegal de oro en zonas como Suyo y Ayabaca, donde más del 80% de los mineros informales se encuentran suspendidos en el Reinfo.

    “Piura tiene un enorme potencial aurífero, pero también una débil institucionalidad. Las mafias controlan áreas enteras y se aprovechan de la escasa fiscalización y la corrupción”, indicó.

    Además, advirtió que la alta cotización del oro —superior a 100 mil dólares por kilo— incentiva aún más la expansión de la minería ilegal y los conflictos sociales.

    “Si el Estado no actúa con firmeza, el vínculo entre la minería ilegal y el crimen organizado seguirá creciendo. Hoy el Perú necesita una nueva estrategia de formalización, con controles reales y sin exenciones de responsabilidad penal”, enfatizó.

    Actualidad Perú Piura Reinfo
    Foto del avatar
    Lorie Encalada Ramos
    • Website

    Comunicadora audiovisual con interés en el periodismo narrativo y la creación de historias que conecten. Me apasiona la escritura como puente para dar voz a las personas y explorar nuevas formas de mirar la realidad. Busco contar historias que informen, inspiren y generen una conexión auténtica con los lectores.

    Seguir leyendo

    Feria del Empleo en Piura ofrecerá más de 2 000 puestos de trabajo este 24 de octubre

    23 octubre, 2025

    Más de 548 mil líneas móviles cambiaron de operador en setiembre

    23 octubre, 2025

    ¿Cuánto cuesta despedir a un ser querido en el Perú? Lo que debes saber para estar preparado

    23 octubre, 2025

    Policía es asesinado frente a su pareja en Carabayllo durante el estado de emergencia

    23 octubre, 2025

    Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura

    22 octubre, 2025

    Universidad Señor de Sipán llega a Piura con su modelo educativo retador y 14 carreras profesionales

    22 octubre, 2025
    Lás últimas

    Feria del Empleo en Piura ofrecerá más de 2 000 puestos de trabajo este 24 de octubre

    23 octubre, 2025

    Messenger activa función de detección de estafas para proteger a usuarios de Facebook

    23 octubre, 2025

    Primer caso de cirugía toracoscópica pediátrica con éxito en Sullana

    23 octubre, 2025

    Universitario y Sporting Cristal se enfrentan hoy en un partidazo por la fecha 14 de la Liga 1

    23 octubre, 2025

    Minedu culmina obras de reconstrucción de la I.E. 20234 en Cura Mori, Piura

    23 octubre, 2025

    Foro regional debate propuestas e inversiones para reducir la brecha hídrica en Piura

    22 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.