El candidato al Congreso por Acción Popular, Juan Manuel Aguilar, concedió una entrevista a la Red de Expertos GFP, una organización de servidores públicos becados por la Cooperación Suiza de la cual forma parte, donde se destaca su perfil técnico.
También te puede interesar:
|Catacaos | Impulsan proyecto para ampliar estadio municipal
|Requisitos que debes cumplir para ser un hombre de rojo
En la misma, el candidato por el número 4 comenta que, en setiembre último, ha sido incorparado al Cuerpo de Gerentes Públicos de SERVIR. Además, contó que su pasión por la política nació durante su paso por la Universidad Nacional de Piura.
«Lo vengo haciendo desde muy joven, en mi vida universitaria, he sido miembro del Centro Federado de la Faculta de Economía de la UNP y miembro de la Asamblea Universitaria», refirió.
Agregó que, tras culminar sus estudios, se incorporó al Instituto del Ciudadano (IDC). Posteriormente, ha estado involucrado en campañas políticas, regionales y nacionales, desde 1998.
En los último 8 años, ha sido funcionario público en el Gobierno Regional de Piura, además de gerente municipal, lo que le ha permitido conocer la realidad regional de Piura.
Retos al Congreso
Consultado sobre los retos de llegar al Parlamento, dijo que buscará fortalecer la lucha contra la corrupción. «Nos estamos jugando la permanencia del modelo democrático y tenemos la oportunidad de sentar las bases para un país libre de corrupción, libre de privilegios para algunos».
Además de la lucha anticorrupción, sus propuestas legislativas giran en torno a eliminar la inmunidad parlamentaria, culminar la reforma política y promover las normas para profundizar el proceso de descentralización.
«El congresista no puede ofrecer proyectos, no puede decirle a la población que le va a gestionar recursos, o que le traerá tal o cual proyecto, porque justamente esas cosas han sido el punto de partida de la crisis de corrupción», acotó.
Síguenos en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
También en Twitter:
Exportación peruana de joyas crecería 17% al cierre del 2019 https://t.co/3PZAlGPQZQ vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) November 27, 2019