Close Menu
    Lo nuevo

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Reniec: Nombres como “Perú” y “Patria” figuran en DNI de peruanos

    25 julio, 2025

    APROPO lanza «Misión: YO» en Piura para fortalecer habilidades socioemocionales de adolescentes

    25 julio, 2025

    ¿Deben los taxistas y mototaxistas contar con Seguro Social y Seguro de Vida?

    25 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano
    • Reniec: Nombres como “Perú” y “Patria” figuran en DNI de peruanos
    • APROPO lanza «Misión: YO» en Piura para fortalecer habilidades socioemocionales de adolescentes
    • ¿Deben los taxistas y mototaxistas contar con Seguro Social y Seguro de Vida?
    • Controles prenatales: ¿Cuáles son y por qué son clave para un embarazo saludable?
    • Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo
    • Piura: Hallan camioneta robada en urbanización Santa Isabel
    • Escritor piurano Antonio Zeta lanza nuevo libro infantil en la FIL Lima 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, julio 25
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Qué es un infarto cerebral y cómo detectarlo a tiempo?

    Dayan Viera Reina24 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Qué es un infarto cerebral y cómo detectarlo a tiempo?
    ¿Qué es un infarto cerebral y cómo detectarlo a tiempo?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El infarto cerebral, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV), es una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo. Este evento ocurre de forma súbita y puede tener consecuencias graves si no se atiende con rapidez. En una edición del programa Médico en Casa, la neuróloga Erika Juliana Seminario Lucana explicó las causas, síntomas y medidas preventivas relacionadas con esta afección.

    • Leer más: Estudio ALERTA AUMENTO de muertes por ACV en PERÚ en los próximos 10 años

    Infarto cerebral: causas y factores de riesgo

    Un infarto cerebral se produce cuando se reduce o bloquea el flujo sanguíneo en una zona del cerebro, lo que impide la llegada de oxígeno y nutrientes a las células cerebrales. Esto provoca la muerte del tejido cerebral afectado.

    Según la doctora Seminario, entre los factores de riesgo más comunes se encuentran:

    Únete al canal de WhatsApp
    • Enfermedades crónicas: como la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad.
    • Estilos de vida no saludables: consumo excesivo de grasas saturadas, tabaquismo, sedentarismo y mala alimentación.
    • Factores genéticos: aunque estos no son modificables, pueden controlarse adoptando hábitos saludables.

    También se destaca que el estrés crónico y el consumo de alcohol pueden contribuir significativamente al desarrollo de accidentes cerebrovasculares, especialmente los de tipo hemorrágico.

    Cómo reconocer los síntomas de un infarto cerebral

    Los síntomas del infarto cerebral suelen presentarse de forma súbita. Para su rápida identificación, la especialista recomendó recordar la palabra «FAST» (siglas en inglés), que ayuda a detectar señales de alerta:

    • F (Face/rostro): asimetría facial, caída de la comisura labial.
    • A (Arms/brazos): debilidad o caída repentina de un brazo o pierna.
    • S (Speech/lenguaje): dificultad para hablar o articulación incoherente.
    • T (Time/tiempo): actuar de inmediato y acudir a un centro de salud.

    “Cualquier evento súbito con estos síntomas tiene entre un 70 y 80% de probabilidades de ser un evento vascular isquémico”, explicó la doctora Seminario.

    El tratamiento debe iniciarse dentro de las 4.5 horas desde que aparecen los síntomas. En ese periodo, se puede aplicar una trombólisis, procedimiento que ayuda a disolver el coágulo que obstruye el paso de sangre.

    Diagnóstico y tratamiento oportuno

    Ante la sospecha de un ACV, es fundamental llevar al paciente a un hospital con capacidad de realizar estudios como tomografías cerebrales. Estos exámenes permitirán confirmar si el accidente es de tipo isquémico (bloqueo del flujo) o hemorrágico (ruptura de un vaso sanguíneo), ya que el tratamiento varía en cada caso.

    También se debe evitar administrar líquidos o alimentos al paciente antes de su evaluación médica, debido al riesgo de atragantamiento o complicaciones como neumonía aspirativa.

    ¿El infarto cerebral puede repetirse?

    Sí. Según la neuróloga, un 30% de los pacientes que han tenido un infarto cerebral pueden experimentar un nuevo episodio en el primer mes si no se identifica ni trata adecuadamente la causa. Además, los eventos repetitivos pueden dejar secuelas más graves o incluso ser letales.

    “La clave está en controlar las enfermedades crónicas, mantener una alimentación saludable, realizar actividad física y evitar el consumo de tabaco y alcohol”, indicó la especialista.

    Importancia de la rehabilitación y prevención

    Después de un ACV, la recuperación puede requerir terapia física, ocupacional o de lenguaje, dependiendo de la gravedad del daño neurológico. El pronóstico mejora notablemente si el tratamiento se realiza de forma oportuna y el paciente sigue un proceso de rehabilitación adecuado.

    La doctora Seminario también enfatizó la importancia de inculcar hábitos saludables desde la niñez para prevenir enfermedades crónicas en la edad adulta.

    Posibles secuelas y gravedad del ACV

    El daño provocado por un infarto cerebral puede variar según su extensión. En algunos casos, puede comprometer una gran parte del cerebro, provocando edema cerebral, lo cual requiere intervención neuroquirúrgica.

    El accidente cerebrovascular puede cambiar por completo la vida del paciente, afectando su capacidad de movilizarse, comunicarse o realizar sus actividades diarias.

    VIDEO RECOMENDADO

    accidente cerebrovascular Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Controles prenatales: ¿Cuáles son y por qué son clave para un embarazo saludable?

    25 julio, 2025

    Cálculos en la vesícula: síntomas silenciosos que podrían ponerte en riesgo

    25 julio, 2025

    Fractura de cadera en adultos mayores: cómo prevenir, detectar y tratar esta lesión

    24 julio, 2025

    Parásitos intestinales: señales de alerta y prevención en casa

    24 julio, 2025

    Cigarros electrónicos: lo que debes saber sobre sus efectos en la salud

    24 julio, 2025

    ¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico y cuál es su tratamiento?

    23 julio, 2025
    Lás últimas

    Susana Alvarado: denuncian ataque en casa de integrante de Corazón Serrano

    25 julio, 2025

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.