Close Menu
    Lo nuevo

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    • Importancia de la vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades graves
    • Castilla: firman el contrato para la ejecución de la obra de pistas y veredas en el A.H. Tacalá
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, julio 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Médico en Casa
    Médico en Casa

    ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?

    Dayan Viera Reina11 julio, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?
    ¿Qué es el síndrome mano, pie y boca y cómo afecta a los niños?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El síndrome mano-pie-boca es una infección viral frecuente en la infancia que suele presentarse con fiebre, erupciones cutáneas y malestar general. En la región Piura, médicos pediatras reportaron un incremento de casos, especialmente en menores de cinco años, lo que ha generado preocupación entre los padres y cuidadores.

    Principales síntomas del síndrome mano-pie-boca en niños

    En una entrevista para el programa «Médico en Casa» la doctora Rosa Ámbulay Grados, pediatra del Colegio Médico de Piura, manifestó que el síndrome mano-pie-boca se manifiesta inicialmente con síntomas generales como fiebre, malestar, rinorrea y tos. Posteriormente, entre el segundo y tercer día, aparecen vesículas en la boca y garganta, seguidas de lesiones similares en las manos, pies e incluso la región glútea.

    Las lesiones en la piel son pequeñas ampollas llenas de líquido que causan picazón. En la mayoría de los casos, la enfermedad es benigna y autolimitada. Las molestias bucales suelen desaparecer en una semana, mientras que las lesiones en la piel pueden persistir hasta 14 días. Aunque no suele dejar cicatrices, el rascado excesivo podría provocar infecciones secundarias.

    Únete al canal de WhatsApp

    Ámbulay también mencionó que la enfermedad puede confundirse con otras como la varicela o la faringoamigdalitis, por lo que es importante observar cuidadosamente los síntomas y acudir al médico para una evaluación adecuada.

    Contagio

    El virus que causa este síndrome se transmite a través de las secreciones respiratorias y el contacto con objetos contaminados. Por ello, se recomienda que los niños afectados permanezcan en casa durante la primera semana de síntomas para evitar contagios en instituciones educativas.

    Tratamiento

    El tratamiento se basa en aliviar los síntomas. Para la fiebre, se puede administrar paracetamol; en caso de picazón, antihistamínicos o cremas con óxido de zinc. También se pueden utilizar enjuagues bucales suaves, como colutorios o bicarbonato diluido, y se recomienda ofrecer alimentos fríos para reducir el dolor oral.

    En relación a la frecuencia con la que puede presentarse esta enfermedad, la especialista indicó que puede aparecer más de una vez, ya que existen diferentes tipos de virus que pueden causarla, como el coxsackievirus y el adenovirus.

    Recomendaciones para evitar la propagación

    Los brotes suelen presentarse con mayor frecuencia al final del verano y al inicio del otoño, por lo que en esta temporada se deben reforzar las medidas de higiene, como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y la desinfección de objetos compartidos, especialmente juguetes.

    La doctora Ámbulay subrayó que, aunque las complicaciones son poco comunes, es fundamental asegurar una adecuada hidratación del menor y evitar la automedicación. Además, recordó que mantener al día el esquema de vacunación ayuda a prevenir otras enfermedades virales de mayor gravedad.

    VIDEO RECOMENDADO

    mano pie y boca Médico en Casa salud
    Foto del avatar
    Dayan Viera Reina
    • Website

    Seguir leyendo

    Importancia de la vacunación en adultos mayores: claves para prevenir enfermedades graves

    11 julio, 2025

    ¿Dolor de cuello constante? Conoce qué es la cervicalgia y cómo prevenirla

    11 julio, 2025

    Ictericia en recien nacidos: cómo identificarla y cuándo buscar atención médica

    11 julio, 2025

    Problemas en la próstata: síntomas, factores de riesgo y prevención

    11 julio, 2025

    Hepatitis B: lo que debes saber para prevenirla y detectarla a tiempo

    11 julio, 2025

    Trastornos de pánico y ansiedad: ¿qué son y cómo reconocerlos?

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.