Close Menu
    Lo nuevo

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025

    Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso

    21 octubre, 2025

    Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”
    • ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?
    • Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso
    • Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina
    • Acuerdo Nacional propone reforma policial y del sistema de justicia frente a la inseguridad
    • Ollanta Humala afirma que “peleará por su libertad” tras fallo del TC a favor de Keiko Fujimori
    • EPS Grau soluciona fuga de agua en Las Lomas
    • INPE alerta sobre 200 reos de alta peligrosidad en penal de Piura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Pueblo Nuevo de Colán le da la bienvenida a «El Viejo» y «La Vieja»

    Almendra Ruesta12 febrero, 2018Updated:12 febrero, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Municipalidad Distrital de Colán
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Pueblo Nuevo de Colán es una comunidad rica en costumbres y tradiciones. Algunas de ellas se han impuesto y popularizado a través del tiempo, como en el caso del carnaval.

    El año pasado, el fenómeno de El Niño Costero no solo arrasó con casas y plantíos, también acalló el jolgorio característico de una tradición centenaria, dejó mudos a “El Viejo” y “La Vieja”. Colán tuvo que guardar la alegría y los yunces para después, en ese momento tenían que poner el hombro y levantarse. 

    Por ello, no es sorpresa que los barrios más populosos digan que ya se encuentran preparados para un 2018 diferente. Las planificaciones ya comenzaron hace un tiempo: el alcalde de este distrito, Francisco Ayala Mendoza, se reunió con los dirigentes de las sociedades del carnaval y en común acuerdo establecieron las fechas y actividades.

    Únete al canal de WhatsApp

    LOS VIEJOS HACEN SU LLEGADA

    Pueblo Nuevo de Colán celebra el carnaval en dos modalidades: El Viejo en febrero y La Vieja en Marzo. Foto: MDC

    Los carnavales del Viejo y la Vieja traen consigo casi dos semanas de intenso jolgorio, color, brindis y tumba. Cada festividad arma su comparsa y se celebra un día 12. Niños, jóvenes y adultos viven y comparten momentos de alegría y descanso.

    PASACALLE CARNAVALESCO

    Las previas para el carnaval del “El viejo” se iniciaron el 20 de enero, día de San Sebastián. La festividad avanzó acompañada de música y tambores que imbuían de alegría y entusiasmo a los participantes.

    En Pueblo Nuevo, se realizó un pasacalle que daba inicio a los carnavales. Arrancó en la plaza Unión a las 4 de la tarde y enrumbó hacia el Jr. San Martín terminando en la plaza Almirante Miguel Grau donde se eligió a la Reina del Carnaval 2018 cuya regencia se extenderá hasta el finalizar de “La Vieja”, en marzo.

    Foto: MDC

    Un aproximado de 30 sociedades carnavalescas, desfilaron con sus mejores atuendos presididos cada una por una dama que aspiraba al cetro este año.

    Luego del 20 todo regresó a la tranquilidad hasta la próxima parada del yunce que se dará con la llegada del “El Viejo”.

    EL VIEJO: RITUAL DE LA PARADA

    Este año, algunos yunces de "El Viejo" han decidido parar el árbol el sábado 10 de febrero. La mayoría lo harán el lunes 12 y la tumba será al día siguiente.

    La fiesta iniciará con un grupo de comisionados, acompañados por una banda de músicos y algunas muchachas, que llevarán ondeando las banderas. Ellos enrumban hacia las chacras en busca del árbol seleccionado. Al llegar a su destino, se inicia el corte con un hacha y se sube a un camión para trasladarlo al lugar indicado y pararlo. Esto ocurre al mediodía. De inmediato es “vestido” con regalos que pueden ser artículos de plástico, ropa o frutas. La comitiva encargada de movilizar el árbol es premiada con sendas jarras de chicha de jora y almuerzo. Terminada esta tarea empieza el baile popular alrededor del árbol.

    La comitiva encargada de recoger el árbol lo transportar de diversas formas. Puede ser desde un camión hasta una mototaxi. Foto: MDLA

    Muchos participantes se pintan las caras con talco y se lanzan agua para refrescarse. Entrada la tarde, los socios de cada grupo se unen para hacer un recorrido de visita a todas las sociedades. Algunos lo hacen tras una banda de músicos, otros gritando a voz en cuello mientras portan banderas y disfraces de toda tipo. Durante este recorrido se produce una especie de competencia por ser los más alegres, los más coloridos, los más ruidosos.

    LA TUMBA Y LOS CAPITANES

    La tumba de los yunces se realiza usualmente los días martes por la noche, luego que dos días consecutivos de que los árboles lucieran sus “frutos”. Ese es el destino de estos cerezos o guabos que en la plenitud de su vida sirven para la diversión en el carnaval.

    La comitiva llenan el árbol de diversos regalos que serán disputados durante la tumba. Imagen referencial. Foto: Actualidad Viajes.

    Llegadas las 10 de la noche se inicia el ritual. Los integrantes de la Sociedad hacen una ronda teniendo como centro al árbol y girando lentamente al compás de la música del carnaval. Hachazo por hachazo se debilita hasta que cae y es “limpiado” por los presentes que buscan el mejor “regalo”.

    “Yunce yuncesito/ quien te tubará/ el que te tumbara/ él te parará”, dice un estribillo muy popular que se entona mientras los hachazos vuelan con fuerza y rompen la corteza.

    Efectivamente, quien tumba el árbol es designado capitán o mayordomo para el año venidero y tiene el deber de pararlo y organizar una mejor fiesta que el año anterior. Una vez en el suelo el árbol es trasladado al frontis de la vivienda de quien lo derribó.

    En algunos casos habrá personas o familias que voluntariamente deseen tumbar el yunce. Se toma un acuerdo con los actuales dirigentes y si la propuesta es aceptada se les asigna el hachazo final y son proclamados los capitanes del año siguiente. Otras veces los socios acuerdan asignar la tumba a alguien  con solvencia económica y social  para que la celebración del año venidero  sea una fiesta bastante “sonada”. 

    LA VIEJA

    “La vieja trajona nos ayuda a vivir unidos y alegres” asegura un vecino de la Sarana, calle de vitalidad desbordante.

    Esta es una tradición que se remonta a varias décadas atrás.  El personaje principal de la festividad es una anciana del pueblo a la que se le tiene mucho respeto. Se le atribuye a la noble señora todo tipo de milagros: desde la sanación de un enfermo hasta las buenas cosechas en los cultivos.

    “La Vieja” siempre se celebra en marzo. En este año los yunces serán parados desde el sábado 10 y la tumba no pasará del martes 13.

    "La Vieja" siempre se celebra en marzo. Foto: Diario Correo

    Una costumbre positiva que se ha comenzado a adoptar es el permitir nacer y desarrollar en cada parcela un árbol de cerezo. Se trata de aquellos que nadie siembra pero que aparecen en las chacras debido al efecto de la migración de las aves. Este árbol, así como el guabo, son cuidados minuciosamente porque su destino ya ha sido trazado: en dos años o más serán frondosos yunces con “frutos” arrebatados por entusiastas bailarines.

    BAILES POPULARES

    La Municipalidad Distrital mediante ordenanza ha dispuesto desde hace varios años que solamente se pueden realizar dos bailes populares con orquesta. Todos se preparan para un amplio despliegue de música, baile y bebida.

    A iniciado la fiesta en nuestra región. Colán, Bernal, Catacaos y otras zonas de Piura alistan tambores, pintura, talco y mucha algarabía para los días que se vienen. Todos están cordialmente invitados. 

    También te puede interesar:

    La Unión | Alegres comparsas llenaron de color las calles del Corazón del Bajo Piura

    Foto del avatar
    Almendra Ruesta

    Seguir leyendo

    Enosa capacita a más de 250 escolares, docentes y padres de familia con su programa “Aprendiendo con Energía”

    21 octubre, 2025

    ¿En cuánto tiempo pueden ordenar la baja de mi servicio prepago si no realizo una recarga?

    21 octubre, 2025

    Consejo Fiscal alerta sobre deterioro de las finanzas públicas por exceso de leyes del Congreso

    21 octubre, 2025

    Perú reafirma su compromiso en la lucha contra la minería ilegal en la región andina

    21 octubre, 2025

    Acuerdo Nacional propone reforma policial y del sistema de justicia frente a la inseguridad

    21 octubre, 2025

    Ollanta Humala afirma que “peleará por su libertad” tras fallo del TC a favor de Keiko Fujimori

    21 octubre, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau soluciona fuga de agua en Las Lomas

    21 octubre, 2025

    EPS Grau realiza mantenimiento integral de EBAR Manuel Seoane y redes colindantes

    21 octubre, 2025

    Enosa restablece servicio eléctrico en La Arteza tras detectar conexión clandestina

    20 octubre, 2025

    Cadena perpetua para sujeto condenado por abuso sexual de dos menores en Sullana

    20 octubre, 2025

    UCV obtiene la certificación internacional Great Place to Work por su destacada cultura laboral

    20 octubre, 2025

    Detienen a persona por realizar conexiones eléctricas clandestinas en Tumbes

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.