El congresista Wilson Soto Palacios presentó un proyecto de ley que propone cadena perpetua para quienes porten armas de fuego sin licencia. La iniciativa busca endurecer las sanciones del Código Penal y reducir el uso de armamento ilegal. Con esta propuesta, Soto apunta a disminuir los delitos cometidos con armas y fortalecer la seguridad ciudadana ante el aumento de la violencia en el país.
Proyecto de ley contra la portación ilegal de armas
El congresista de Acción Popular presentó la propuesta ante el Congreso en medio de un contexto marcado por el aumento de asaltos y homicidios cometidos con armas de fuego. La medida busca modificar el artículo 279-G del Código Penal, elevando la sanción máxima a cadena perpetua para quienes sean detenidos con armamento sin licencia.
“El Estado debe proteger la vida y actuar con firmeza. La delincuencia no puede seguir armada mientras los peruanos viven con miedo”, señaló Soto en sus redes sociales al anunciar la iniciativa.
Alcance y modificaciones del Código Penal
El proyecto establece sanciones no solo para quienes porten armas sin autorización, sino también para quienes las fabriquen, alquilen, comercialicen o faciliten de forma ilegal.
La propuesta también alcanza a los miembros de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional del Perú (PNP) que entreguen armas del Estado con conocimiento de que se usarán para cometer delitos.
“Será sancionado con la misma pena quien preste, alquile o facilite armas o bienes de esta naturaleza, siempre que se evidencie la posibilidad de su uso con fines ilícitos”, se precisó.
Sanciones por tráfico y fabricación ilegal de armas
La propuesta legislativa también establece penas severas para quienes trafican o fabrican armas y componentes, ya que estas actividades alimentan directamente al crimen organizado y al narcotráfico.
Además, cuando el responsable integra una organización criminal, enfrentará cadena perpetua sin posibilidad de reducción de pena. Con esta medida, el proyecto busca desarticular las redes de tráfico de armamento que operan en distintas regiones del país y reforzar el control estatal sobre la circulación de armas.
Regulación y licencias de armas en el Perú
En el Perú, la Sucamec controla y otorga las licencias para portar armas de fuego de uso civil. El trámite se desarrolla en cinco pasos: pago de derechos, examen médico, registro en la plataforma SEL, asistencia a la cita y evaluación final. Este proceso puede tardar hasta 21 días.
El Congreso debate con frecuencia el control de armas debido al aumento de delitos cometidos con armamento ilegal. Varios legisladores impulsan proyectos que buscan endurecer las sanciones y mejorar la fiscalización.
Iniciativas para reforzar la seguridad ciudadana
Con esta propuesta, Wilson Soto se suma a un grupo de parlamentarios que impulsa reformas penales para enfrentar la inseguridad. La medida busca enviar un mensaje de severidad frente a la posesión y uso indebido de armas de fuego, en un contexto donde la delincuencia organizada continúa afectando la tranquilidad de la ciudadanía.

