Close Menu
    Lo nuevo

    FAP avanza búsqueda de la piloto Alférez Ashley Vargas tras caída de avioneta al mar en Pisco

    22 mayo, 2025

    EE.UU. emite alerta de viaje para regiones del Perú debido a riesgos de crimen, disturbios y secuestros

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • FAP avanza búsqueda de la piloto Alférez Ashley Vargas tras caída de avioneta al mar en Pisco
    • EE.UU. emite alerta de viaje para regiones del Perú debido a riesgos de crimen, disturbios y secuestros
    • Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance
    • Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas
    • Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables
    • Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños
    • “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Proponen viviendas de bambú para damnificados por el niño costero

    Walac Noticias | Redacción21 agosto, 2017Updated:21 agosto, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    La Mesa Técnica de Bambú de la región Piura trabaja una propuesta para utilizar este material en la construcción de viviendas que favorezcan a las familias damnificadas por el fenómeno de El Niño Costero. Foto: Serfor
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que la Mesa Técnica de Bambú de la región Piura trabaja una propuesta para utilizar este material en la construcción de viviendas que favorezcan a las familias damnificadas por el fenómeno de El Niño Costero.

    Esta importante iniciativa, además de ser un aporte a los problemas de vivienda de los piuranos, representa la base para crear la cadena de valor de esta especie conocida también como “caña de guayaquil”, indicó Serfor.

    Detalló que una vez concluida la propuesta técnica, este proyecto social será presentado al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como una alternativa sostenible, ecológica y económica.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por su parte, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento (DRVCS), subrayó su objetivo de que el bambú sea considerado un producto potencial en la región, en la medida que contribuye en la reforestación, construcción de viviendas sociales, de emergencia, antisísmicas, defensas ribereñas de los ríos, protección los suelos y otros.

    Piura, región productora de bambú

    Luis Llerena Suárez, especialista en plantaciones del Serfor, informó que a nivel nacional, Piura es la segunda región productora de bambú, después de Cajamarca, y reafirmó que el Serfor promueve el Registro Nacional de Plantaciones Forestales, como una alternativa de desarrollo sostenible que genera una mejor economía.

    Por su parte, Juan Otivo Meza, responsable de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, informó que la región cuenta con 45 registros de plantaciones de bambú, haciendo un total de 256,96 hectáreas.

     

    Actualidad Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura Bambú damnificados Niño Copstero Piura Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor)
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    FAP avanza búsqueda de la piloto Alférez Ashley Vargas tras caída de avioneta al mar en Pisco

    22 mayo, 2025

    EE.UU. emite alerta de viaje para regiones del Perú debido a riesgos de crimen, disturbios y secuestros

    22 mayo, 2025

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Obra de modernización del Tecnológico de Ayabaca entra a su etapa final con un 92 % de avance

    22 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.