Close Menu
    Lo nuevo

    Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín

    2 julio, 2025

    Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión

    2 julio, 2025

    Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira

    2 julio, 2025

    Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín
    • Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión
    • Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira
    • Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?
    • La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty
    • Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos
    • SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira
    • MINEM: Proyecto El Algarrobo priorizará abastecimiento de agua en su primera etapa antes de iniciar actividades mineras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Proponen sembrar algarrobo en tierras eriazas de La Libertad

    Tatiana Castillo Merino17 noviembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Un grupo de empresarios de La Libertad está impulsando un proyecto de forestación de 263 hectáreas de tierras eriazas en la margen izquierda de la carretera a El Píe, aguas arriba del río Chorobal, sector Buena Vista, distrito de Chao, provincia de Virú.

    Cabe resaltar que este proyecto prevé inicialmente la creación de un vivero. Por lo que ya se ha previsto un área en Buena Vista, donde hay tierra para almácigos.

    Para ello se comprarán semillas de calidad, no infectadas, o plantones que cuestan entre 3 a 3.50 soles y se capacitará a los asociados. Además, la forestación del algarrobo permitirá la crianza de cañanes, reptiles en peligro de extinción por su sobreexplotación.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, se podrá utilizar sus ramas como leña y el follaje de los árboles para generar actividad ganadera, principalmente de vacuno y cabritos. Se debe precisar que este proyecto será de gran impacto ambiental.

    Además, generará mano de obra y mejorará la calidad de vida de muchas familias dedicadas a la explotación de la vaina o fruto del árbol para producir algarrobina. Así como de otros derivados después de cinco o seis años, obteniéndose de 6 a 8 kilos por cada uno.

    Uso sostenible del Algarrobo

    El proyecto fue explicado al gobernador de La Libertad, Manuel Llempén, por Marco Vásquez Arteaga. Él representó a los 20 socios que conforman la Sociedad Agroindustrial Buena Vista-Los Algarrobos.

    Al respecto, el gobernador señaló que esta iniciativa le pareció muy interesante. Por lo que dispuso que se coordine con las áreas técnicas del Gobierno Regional La Libertad, Gerencia de Agricultura y Chavimochic.

    De esta manera, podrán afinar, madurar, presentar la ficha técnica, estudios de preinversión y poner en ejecución el proyecto bajo la modalidad expuesta.

    La “Creación del servicio de apoyo al uso sostenible del algarrobo”, está enmarcado dentro de la directiva N° 001-2019-EF/63.01 – Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, bajo el sistema Invierte.pe.

    Algarrobina algarrobo La Libertad Medio Ambiente uso sostenible
    Foto del avatar
    Tatiana Castillo Merino

    Periodista interesada en temas sociales, culturales y de emprendimiento.

    Seguir leyendo

    Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín

    2 julio, 2025

    Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión

    2 julio, 2025

    Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira

    2 julio, 2025

    Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?

    2 julio, 2025

    La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty

    2 julio, 2025

    Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos

    2 julio, 2025
    Lás últimas

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.