Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Presupuesto 2022 prioriza educación, salud, lucha contra covid-19 y reactivación

    Karla Arbulú Panta30 agosto, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Minsa
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022 priorizará las políticas educativas, las acciones orientadas a la salud de la población y a la atención sanitaria.

    Esto en el marco de la contención de la covid-19, además de implementar medidas para el alivio de la pobreza y la reactivación económica.

    Asimismo, esta iniciativa legal presentada ayer ante el Congreso y que asciende a 197 mil 002 millones de soles, incluye acciones vinculadas a la seguridad ciudadana, violencia contra la mujer, desarrollo infantil temprano, acceso a agua potable y saneamiento, entre otras.

    Únete al canal de WhatsApp

    Respecto a las políticas educativas en busca de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria en el aprendizaje de la población estudiantil, el Estado continuará con la mejora del servicio educativo. Esto con miras al retorno a lo presencial, sin dejar de lado el cierre de brecha digital en zonas rurales.

    En ese sentido, el presupuesto para el Año Fiscal 2022 es de 35 mil 758 millones de soles en la función Educación.

    En torno a las acciones orientadas a la salud de la población, en 2022 el monto asignado en la función Salud, en pliegos presupuestales del Gobierno Nacional y Gobierno Regional, asciende a 22 mil 207 millones de soles, que representa el 11.3% del presupuesto total del país. Esta función tiene un incremento de 11 mil millones desde el 2016 al 2022.

    Lucha contra la covid-19

    Ante este contexto, como consecuencia de la pandemia de la Covid-19, dentro de la función salud, se han programado recursos por 824.9 millones de soles para financiar la atención sanitaria en el marco de la contención de la pandemia, lo que permite la compra de Equipos de Protección Personal (EPP) para el personal de salud, medicamentos, oxígeno.

    Asimismo, con el fin de fortalecer intervenciones estratégicas como el Aseguramiento Universal en Salud, la salud mental de la población; y la compra estratégica y distribución de medicamentos, se disponen de mil 081 millones de soles adicionales para dichas intervenciones.

    Para el fortalecimiento de la capacidad de atención hospitalaria. Así como en establecimientos de salud de primer nivel de atención se han destinado 3 mil 452 millones para gastos de capital.

    Lucha contra la pobreza

    En cuanto a las acciones que apuntan al alivio de la pobreza, el Estado ha asignado para el Año Fiscal 2022 la suma de 7 mil 104 millones de soles en Programas que buscan reducir los factores de riesgo en la población vulnerable.

    En ese sentido, para el Programa Nacional de Alimentación Escolar – Qali Warma se han otorgado mil 906 millones de soles para la atención de 4 millones 199 mil 260 niñas y niños a nivel nacional de inicial, primaria, y de instituciones educativas públicas de secundaria en pueblos indígenas de la Amazonía, secundaria con Jornada Escolar Completa (JEC), y secundaria con Formas de Atención Diferenciada (FAD).

    Por su parte, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes cuenta con un presupuesto de 250 millones de soles, el cual permitirá atender a 33 mil 477 beneficiarios en 2022 a través del Programa Presupuestal «Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales» – Haku Wiñay.

    Pensión 65

    Asimismo, el Programa Pensión 65 cuenta con una asignación de 888 millones de soles para atender a 563 mil 386 adultos mayores de 65 años de edad que se encuentran en condición de pobreza extrema y cumplen con los criterios de elegibilidad del programa.

    Mientras que el Programa Nacional de Entrega de la Pensión No Contributiva a Personas con Discapacidad Severa en Situación de Pobreza – Contigo cuenta con una asignación de 136 millones con el fin de alcanzar los 74 mil 126 usuarios en total.

    De otro lado, para el Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres (Juntos), el Estado ha asignado un presupuesto de 938 millones de soles. Para así atender a 676 mil 572 hogares.

    Por último, el Programa Presupuestal 1001 «Productos Específicos para Desarrollo Infantil Temprano». El cual atiende a niños y niñas entre 0 y 36 meses de edad, cuenta con un presupuesto de 458 millones. Esto para atender 115 mil 837 familias para fortalecer capacidades de niños y niñas; y a 60 mil 427 para brindar Cuidado Extra Familiar por ausencia de un adulto competente.

    Reactivación económica

    Sobre las acciones para la reactivación económica tras el impacto negativo de la pandemia de la Covid-19; el Estado ha diseñado una serie de medidas para promover el empleo y la inversión, que tendrán continuidad en el 2022.

    Una de las prioridades para la reactivación económica es el sector agrario; a través del fomento del desarrollo de infraestructura de riego y el apoyo a los pequeños y medianos productores.

    Al respecto, para el 2022, el Estado ha priorizado recursos para la ejecución de inversiones de construcción, ampliación; y mejoramiento de línea de conducción de sistemas de riego. Así como represas, canalizando más de mil millones en obras ejecutadas por el gobierno central, los gobiernos regionales y las municipalidades.

    Asimismo, se ha previsto la consolidación de planes de negocio que permitan a los productores de distintas cadenas de valor. Estas permiten adaptar sus procesos productivos a las exigencias de tecnología y gestión de los mercados.

    Lo que sea para ingresar a nuevas plazas o para consolidarse en aquellas donde ya participan, tanto en el mercado interno como externo a través de la iniciativa  «Mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado» por 572 millones, entre otras acciones.

    Síguenos en YouTube:

    Covid-19 políticas educativas Proyecto de Ley Fiscal 2022
    Foto del avatar
    Karla Arbulú Panta
    • Facebook
    • Instagram

    Bachiller de la facultad de Comunicación de la UDEP. Interesada en temas de cultura, emprendimientos y sobretodo en historias de interés humano.

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.