La Municipalidad Distrital de Catacaos, en colaboración con el maestro panadero Germán Sernaqué Cruz, presentará la «Rosca de Muerto» más grande del mundo, horneada en una sola pieza.
Esta actividad se realizará el miércoles 1 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m., en la Plaza de Armas de Catacaos. Ahí, los asistentes podrán presenciar la elaboración de la gigantesca Rosca de Muerto. Además, disfrutarán el delicioso sabor de una de las tradiciones culinarias que forma parte de las festividades de Velaciones.

Asimismo, los talentosos reposteros del distrito llevarán a cabo un paseo gastronómico. Ello, para ofrecer a los visitantes sus famosos «angelitos» y dulces típicos de la festividad.
Estos dulces adquieren un significado especial, ya que las familias que han perdido a un niño, niña o adolescente los regalan a los menores de la misma edad o que se asemejen a sus seres queridos fallecidos, en un hermoso gesto de amor y recuerdo.
También te puede interesar: “Los angelitos”: tradición y sabor en las Velaciones que perdura en el Bajo Piura
Germán Sernaqué Cruz, discípulo del legendario Antero Sosa, tiene como objetivo crear una Rosca que pese un total de 20 kilos y medio. Para lograrlo, empleará ingredientes esenciales como 12 kilos de harina, 80 huevos criollos, 3 kilos de manteca, 1 kilo de ajonjolí y 1 kilo de anís.

Todos los elementos se combinarán cuidadosamente para luego hornearse en un horno especialmente diseñado para darle a la Rosca su forma característica. El resultado será una obra maestra culinaria.

La Rosca de Muerto y los dulces de Velaciones no solo son delicias gastronómicas. También son símbolos de respeto y cariño hacia aquellos que han partido. Esta celebración es una oportunidad para que los habitantes de Catacaos y sus visitantes se conecten con la rica tradición cultural y el sentido de comunidad.