Close Menu
    Lo nuevo

    Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita

    19 mayo, 2025

    Municipios de Piura reciben S/ 10.8 millones para ejecutar obras de agua potable

    19 mayo, 2025

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita
    • Municipios de Piura reciben S/ 10.8 millones para ejecutar obras de agua potable
    • Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional
    • Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»
    • Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”
    • Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  
    • Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue
    • Alcalde de Sullana sufre violento asalto junto a su familia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Ponen en marcha proyecto que busca darle valor al banano orgánico de descarte

    Walac Noticias | Redacción5 septiembre, 2019Updated:5 septiembre, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Con el propósito de darle un uso productivo y rentable al banano de descarte, se puso en marcha el proyecto “Innovación Agroindustrial del Banano Orgánico”, que será ejecutado por la Cooperativa Agraria APBOSMAN y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS NORTE), con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú.

    También puedes leer:

    |Piura es uno de los destinos favoritos del vacacionista nacional

    Únete al canal de WhatsApp

    |Conoce los requisitos para acceder al bono de alquiler de viviendas

    El lanzamiento del proyecto se realizó el día de hoy en las instalaciones del Gobierno Regional Piura.

    La cadena de valor del banano orgánico de Piura es el medio de vida de más de 9 mil familias de pequeños productores organizados, que durante el 2018 exportaron 208 mil toneladas de banano orgánico fresco, existiendo un 15% de producción que fue descartada, debido a que no cumplía con las exigencias de los mercados internacionales.

    Innovación

    Ante ello surge el desafío de innovar para darle un uso productivo y rentable al banano de descarte mediante la implementación de un emprendimiento agroindustrial que agregue valor con estándares de calidad.

    Con el proyecto se identificarán oportunidades concretas de mercado y alternativas tecnológicas para la transformación agroindustrial del banano orgánico, a través de un nuevo emprendimiento que permita comercializar los subproductos del banano orgánico con valor agregado.

    Lanzamiento del proyecto

    El lanzamiento del proyecto “Innovación Agroindustrial del Banano Orgánico”, se realizó en el auditorio Luis Paredes Maceda del Gobierno Regional Piura, con la presencia de autoridades de la Cooperación Suiza – SECO, de la región Piura y representantes de diversas asociaciones de productores bananeros de la región.

    El acto inaugural estuvo a cargo del Gobernador Regional de Piura, Servando García Correa y del Director de la Cooperación Suiza – SECO en Perú, Alain Bühlmann.

    Desde hace varios años, la Cooperación Suiza – SECO viene apoyando el fortalecimiento de diversas cadenas de valor en el Perú, incluyendo al banano orgánico, con alto impacto en términos sociales y económicos.

    La Cooperativa Agraria APBOSMAN y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte (CEDEPAS NORTE), con el financiamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Suiza – SECO y la facilitación de Helvetas Perú, pretenden alcanzar varias metas con la ejecución del proyecto, entre las que se encuentra que al menos el 40% del descarte de banano de las 16 organizaciones participantes, sea utilizado en nuevas líneas agroindustriales de negocio.

    Mejorar la calidad de vida

    A través de la ejecución de este proyecto se busca mejorar la calidad de vida de los productores de la cadena de banano orgánico de Piura, gracias al desarrollo de capacidades y al incremento de ingresos derivados de la agroindustria innovadora y de la mejora de la productividad y calidad del banano orgánico fresco.

    En este trabajo se involucra a 4 mil productores de banano orgánico, organizados en 16 asociaciones de las provincias de Morropón, Paita, Piura y Sullana.

    La implementación de tecnologías innovadoras permitirá que los productores incrementen los niveles de producción por hectárea, prevengan y controlen plagas y enfermedades, además mejoren la calidad post cosecha del banano orgánico para la exportación.

    Se considera también la adaptación y mitigación del cambio climático mediante la medición y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero así como de residuos plásticos.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [MEJORARÁN EL TRÁNSITO] En el 2020 se autorizará al Ministerio del Interior reciban los recursos generados por la imposición de papeletas. Entérate más aquí https://bit.ly/2knZwYL

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 3 de Sep de 2019 a las 8:35 PDT

     

    APBOSMAN Banano orgánico CEDEPAS Norte proyecto de innovación SeCompetitivo
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita

    19 mayo, 2025

    Municipios de Piura reciben S/ 10.8 millones para ejecutar obras de agua potable

    19 mayo, 2025

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025

    Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»

    19 mayo, 2025

    Sullana: sicarios acaban con la vida de joven agricultor delante de su familia  

    19 mayo, 2025

    Especialista destaca efectividad total de la vacuna contra el dengue

    19 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.