¿Qué se conoce acerca de una posible séptima entrega de fondos de las AFP? El debate en torno a las 11 propuestas legislativas para autorizar un séptimo retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aún no ha comenzado en la Comisión de Economía del Congreso. Muchos ciudadanos están a la espera de obtener información sobre la posibilidad de un nuevo desembolso. Más información en Walac Noticias.
LEER MÁS: Bono yape 80 soles hasta el 30 de setiembre de 2023, ¿cómo obtengo la promo?
¿Podré retirar mi AFP en setiembre de 2023? Lo que se sabe
Funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han expresado su preocupación acerca de los riesgos fiscales que podría generar esta medida, mientras que algunos legisladores continúan presionando para que el tema se priorice.
Hasta la fecha, ninguno de los 11 proyectos de ley en el Congreso ha sido objeto de discusión en esta nueva legislatura para ser convertido en un dictamen y, posteriormente, ser aprobado en el Pleno.
Del mismo modo, el Poder Ejecutivo no ha emitido ningún decreto de urgencia relacionado con este asunto y solo ha estado elaborando una propuesta de reforma del sistema previsional que tiene previsto presentar a fines de septiembre.
LEER MÁS: Según BCP, esta es la manera de solicitar el bono yape de 110 soles en setiembre de 2023
¿Cuántos proyectos pretenden el desembolso del AFP?
En total, se han propuesto 11 iniciativas legislativas de varios congresistas que plantean la autorización para que los afiliados a las AFP puedan solicitar el retiro de sus fondos de pensiones.
De estas propuestas, 8 buscan permitir la extracción de cantidades equivalentes a 5 UIT, 4 UIT, 3 UIT, el 50% y el 70% de las Cuentas de Capitalización Individual (CIC), mientras que las otras 3 están relacionadas con aumentar el monto del retiro con el fin de adquirir propiedades o pagar deudas respaldadas por garantía hipotecaria.
El proyecto de ley más reciente fue presentado por el legislador José Luna, quien busca legalizar un séptimo retiro de hasta 4 UIT y transferir la totalidad de los fondos a cuentas previsionales dentro del sistema de ahorro financiero. Esta propuesta se diferencia principalmente de otras iniciativas legislativas en este aspecto.